Semanario Contraseña

La clave de la información

Pueblo Guarijío, presas de la globalización

Vamos dejando atrás Álamos, el pueblo mágico de Sonora famoso por su festival de ópera, Alfonso Ortiz Tirado además de ser el lugar donde nació María Félix un 8 de abril de 1914. La carretera parece estar en buen estado para los visitantes, pero no para los residentes, quienes nos miran cargando cámaras y se acercan a exigirnos que le digamos al gobierno que pavimente “ese cochinero de calles; cómo es posible que la entrada a Álamos esté tan fea”, me dice de frente un hombre con sombrero de nombre Custodio. Un nombre bastante fuerte incluso para un norteño como él.

Ramón Santoyo

puebo01Estamos adentrándonos a las faldas de la Sierra Madre Oriental, una carretera que nos dirige hacia unos 300 metros sobre el nivel del mar, el calor no ha desaparecido, solo ha evolucionado a un calor húmedo repleto de vegetación verde por la intensa lluvia que cayó hace dos días. Estamos a punto de quedarnos sin gasolina y un camino de 50 minutos más hacia el noreste de Sonora nos espera. Héctor Zaila, el Guarijío que vamos siguiendo, se entera del estado del coche y nos dirige hacia una casa donde venden gasolina a 16 pesos el litro.

Una señora bastante amable sale de la casa cargando un galón que llena después con una manguera. “Oiga, ¿cómo puedo estar seguro que eso no es agua?”. “Pues huélelo”. “Mmm, y ahora cómo puedo estar seguro que eso no está rebajado con agua?”. “Imagínate, se nos acabaría el negocio”. Mmm, díganselo eso al 80% de las gasolineras en México. El coche alcanza por poco el medio tanque, me despido de la señora cuyo nombre olvidé. Y nos vamos directo hacia la Colonia Makurawe a una hora de Álamos.

puebo2Los Guarijíos son una de las 8 etnias pertenecientes al estado de Sonora, es un grupo étnico cercano –geográficamente– a los Mayos –una hora y media, aproximadamente. La comunidad Macurawe, como es su nombre en Guarijío, está dispersa entre cuatro comunidades grandes: Mesa Colorada, Baviácora, Guajaray y los Bajíos. También hay pequeñas poblaciones donde habitan los que hacen el Guari –significado de su nombre, puesto por un canadiense: Todos Santos, San Pedro, la Mesa del Matapaco, la mesa de Tuburi, Basicorepa, el Chinagüiro, Chorijoa y Mochibampo.

Ellos viven en la sierra, muy cercanos al Río Mayo, son una comunidad Mayo-Tarahumara, hay otros Guarijíos que viven en Chihuahua, se podría decir que son los mismos, pero no se relacionan entre sí, igual nosotros hablamos de los sonorenses. “Mira, pasando ese cerro medio rojo, ahí ya es Chihuahua”, nos dice Héctor, nuestro guía guarijío, que trabaja comercializando las artesanías de Mayos y Macurawes. Es un hombre no más alto que yo, moreno, con unos kilos de sobrepeso y con una mirada fulminante, amenazante, pero muy amable.

“Ahí agarren unas bolsas, pónganse a recolectar mangos, hay un friego de mangos”. Y sí, ya hemos pisado varios. También hay guayabas, limones, naranjas. “Mira, ni sabíamos que en esta tierra agarraban tan bien los frutales…” nos dice Héctor, sorprendido de aquella tierra fértil y húmeda.

A lo lejos podemos ver los Pilares, unos famosos cerros que cuenta la leyenda guarijía que eran gigantes que se convirtieron en roca al ver que un perro les habló, Héctor se ríe un poco mientras la cuenta, “quién sabe”, finaliza ironizando la leyenda.

El calor se puede sentir en la piel, no es más fuerte que en San Luis, pero sí más húmedo, lo cual lo hace asfixiante, pegajoso e incómodo.

pueblopHay un aproximado de mil 100 guarijíos entre los municipios de Álamos y Quiriego, muchos de ellos ya no hablan el idioma, Héctor culpa al desinterés y a la globalización del inglés y del chino mandarín. “Se no está yendo de las manos nuestras propias tradiciones, por ejemplo, yo no hablo Guarijío, entiendo algunas palabras pero no lo hablo. Mis hijos pues menos, ahorita los únicos que hablan el idioma son los más grandes, hemos sido demasiados celosos sobre nuestra cultura. Ahorita nuestra primordial necesidad es demostrar que somos un pueblo único y salir adelante.  Custodiamos lengua, uso, costumbre y tradición, no se está viendo esa importancia respecto a un pueblo que está en proceso de exterminio por la invasión de muchas culturas más fuertes. Tenemos miedo a la globalización que representan los chinos y los estadounidenses con toda su cultura tan poderosa que invade México”.

El pueblo guarijío dependen gran parte de las artesanías que realizan, el Wari, los petates, las hoyas de barro, la madera tratada, bordados, servilletas, “tenemos un mosaico enorme… el producto que elaboran ellos (guarijíos) pues lo usan de manera muy básica, últimamente se ha estado viendo como una alternativa de sustento… Porque en estas regiones es lo único que hay, no hay empresas que generen empleos, entonces uno de los sustentos del pueblo guarijío es la artesanía… el problema es que el producto que hacemos aquí no sale de esta área, entonces no se ve como una alternativa de negocio”.

“Ahorita estamos viendo la forma de comercializar este producto, que no se estanque, que aparte que es una cultura de nuestros pueblos, que se vea como una forma de auto empleo, para así evitar la migración…”, argumenta.

 

*“Nosotros estamos asentados en estos terrenos que son muy pobres…”

 

No hay evidencia de que algún guarijío haya ingresado a la universidad ni mucho menos que cuente con algún título universitario, “no hay un maestro Guarijío, no hay licenciados, no hay abogados, no hay ingenieros, no tenemos diccionarios con nuestro idioma, tenemos información muy escueta, estamos en ese proceso de construir nuestra historia pero por nuestra situación se nos dificulta mucho”, dice nuestro guía e intérprete.

Los macurawes están entre la sierra oriental, son caminos complicados para los coches, es más fácil andar a pie o en caballo, las carreteras son tomadas por las vacas que quieren seguir comiendo, si uno no tiene cuidado mientras conduce puede estrellarse contra el ganado.

“Nos dicen las dependencias ‘ya les metimos agua, ya les metimos luz, están de desarrollo como pueblo’. Efectivamente, se ha logrado ese desarrollo, pero desgraciadamente esos desarrollos son servicios y para tener un servicio hay que pagar por él, y la generación de empleos no hay… al ratito ya estamos como antes porque nos cortan la luz y el agua, lo que queremos es concientizar en este sentido… lo que nos salva de esta situación es la artesanía. Todos los pueblos indígenas de Sonora estamos en la misma situación de abandono, este gobierno que tuvimos fue un gobierno con falta de sensibilidad, fueron años muertos para nosotros, los pueblos se quedaron estancados, y en todos los sentidos, lo único que nos fortalece es nuestra gente que ahorita está en resistencia”.

 

*Guarijíos contra las presas de Padrés

 

Es un 6 de agosto del 2012, el gobernador Guillermo Padrés acababa de anunciar que las licitaciones para la creación de la Presa Bicentenario –por donde corre el Río Mayo, justo frente a los Pilares– están listas. Es una presa gigantesca que le costará al estado mil millones 700 mil pesos, más de cuatro veces el presupuesto de Navojoa. “Es una obra que se había pedido por los últimos 30 años y es una realidad, la vamos a construir y estará terminada antes de tres años porque sabemos que es una necesidad de los agricultores”, indicó en aquel entonces el gobernador de Sonora, según cita una artículo publicado porKioskomayor.com.

Héctor nos acaba de llevar a la cuenca media del Río Mayo, justo frente a los Pilares, donde podemos ver a obreros trabajando la gran presa Bicentenario, nos dice que es un beneficio para muchas personas, menos para los guarijíos, ni para el Río Mayo, “ni nos avisaron, nos movieron de nuestro lugar, y amenazan prácticamente con el exterminio de nuestra comunidad”, se queja.

–Son reservas necesarias de biodiversidad y a la vez constituyen asiento y referente necesario para el mantenimiento y desarrollo de sus culturas, que incluyen acervos de saberes y prácticas que son relevantes de rescatar por nuestro bien común, manifiesta por su parte Jesús Armando Haro, académico del Colegio de Sonora (Colson).

– El Río Mayo está actualmente amenazado por la construcción de una segunda presa, llamada Pilares o Bicentenario, como también lo está el pueblo guarijío de Sonora que vive en su cuenca media. Los guarijío son uno de los pocos pueblos serranos que sobrevivieron a la conquista. Se mantuvieron en condiciones de aislamiento y peonaje hasta que el gobierno mexicano se enteró que todavía existían y apenas en 1980 les dotaron las tierras ejidales que tienen hoy como patrimonio. El proyecto Presa Pilares, que comenzó a planearse desde 2009 e inició su construcción cerca de San Bernardo en abril de 2014 va a afectar profundamente la ecología del Río Mayo y la forma de vida de los guarijío, no solo por las consecuencias ambientales, sino por los efectos socioculturales, como ha sido el clima creado por el incumplimiento de los acuerdos del 12 de noviembre de 2012 por parte del gobierno estatal.

El desarrollo del proyecto ha estado plagado de numerosas irregularidades, omisiones y manipulaciones, en las que han incurrido no solamente los promotores del proyecto (una red de actores gubernamentales, partidarios y privados) sino también las instancias estatales, federales y municipales responsables. Un río revuelto para ganancia de tiburones, donde la prioridad de cada uno es lograr su propio negocio a costa de despojar a los que menos tienen. Y a esto le llaman interés público. (https://chiltepines.wordpress.com/2015/01/20/hacer-negocios-despojando-a-los-que-menos-tienen-los-guarijios-de-sonora-y-la-presa-pilares/)

Héctor nos trajo a este lugar para que entendamos la problemática y el abandono que sufren los recientemente descubiertos Guarijios junto con los demás pueblos indígenas, Héctor se encuentra molesto con el gobierno en turno, “nos abandonaron, nos ignoran, pero igual nos presumen. Esta es la realidad”.

Hasta el momento la obra presenta un 40 % de avance y se estipula que quedará terminada para el 2017. Guillermo Padrés asegura que la obra generará una derrama económica para toda esta zona y los municipios de Navojoa, Huatabampo, Álamos y Etchojoa serán los principales beneficiados. @

Deja un comentario

× Platique con nosotros