Semanario Contraseña

La clave de la información

Se habían tardado: Luis Carlos Valencia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Además de respaldar el operativo para combatir el robo de
combustible en los ductos de Pemex, el concesionario de BP en la región
advierte que el proceso de trasladar el producto en pipas es más lento, lo que
podría causar ligero desabasto. Evitar esa fuga de dinero recapitalizará al
país, ahora solo falta castigo para los responsables. 

 

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RIO COLORADO.- 
El combate contra el robo de combustible emprendido por el gobierno que
encabeza Andrés Manuel López Obrador mantiene dividido al país, entre quienes
apoyan y lo que están en contra; entre quienes aplauden el desmantelamiento de
la red criminal que forman los llamados “huachicoleros”, y quienes se quejan
porque el operativo ha causado desabasto de gasolina en algunos estados del
país.

Para el empresario del ramo gasolinero, Luis Carlos Valencia
Rosas, las drásticas medidas tomadas por el nuevo gobierno eran necesarias,
aunque arroje daños colaterales.

“Ya se habían tardado, era urgente que tomaran esas medidas,
que va a ser muy beneficioso económicamente para todo el país y que no deben
aflojar el paso ni un momento, tienen que meterse a fondo y no dar reversa”,
manifestó.

“Es muy fácil cuidar las tuberías y controlar toda esa fuga
de combustible y de dinero, en mi opinión no lo hacían porque no querían, qué
bueno que este nuevo presidente llegó con esa determinación de atacar de fondo
este problema tan grave para México que no fuera posible si no es gracias a la
corrupción ”, enfatizó.

Valencia Rosas, concesionario de la British Petroleum (BP)
en Baja California y parte de Sonora, reconoce la inconformidad de un sector de
la población pero razona con un refrán popular: “A grandes males, grandes
remedios”.

“Todas las decisiones trascendentes conlleva molestias, el
hecho de que estén cerrando los ductos implica que todos tengamos que ir a la
terminal a cargar, es mucho más práctico bajar la gasolina como
Guaymas-Hermosillo, Rosarito-Mexicali por ductos en lugar de ir a Guaymas o
Rosarito a cargar.

“En este caso sí tendremos que ir a hacer esa carga porque
las tuberías ahorita están cerradas precisamente para revisarlas, para ver si
tienen algún chupón por donde se están robando la gasolina y meter un nuevo
control”, apuntó.

Nosotros vamos a la gasolinera y pedimos cierta cantidad de
litros, pero detrás hay todo un proceso.

“Los barcos petroleros van y la cargan directamente a los
pozos instalados en el sureste de México o la que viene de Estados Unidos, este
barco se estaciona en altamar y por carga remota, por tubería abastece los
tanques en Rosarito. De ahí bajaba por ductería a Mexicali y nosotros enviamos
pipas o con las mismas de Pemex cargaban en la estación de La Rosita, en las
faldas de La Rumorosa”.

En 2017, cuando los manifestantes de Mexicali Resiste
bloquearon La Rosita en protesta por el “gasolinazo” de Peña Nieto, los
gasolineros tuvieron que ir con sus pipas hasta Rosarito, lo que generó
desabasto.

“Puerto Peñasco también se abastece de Mexicali y Sonoyta
también, a partir de Caborca y Santa Ana, se abastecen de Magdalena, donde hay
una terminal que todos a su vez se abastecen de Guaymas, Sonora”.

Luis Carlos Valencia recuerda que el operativo ya llegó a
Guaymas hace un par de días, es decir, cerraron los ductos por lo que se
registró desabasto en algunas estaciones de servicio incluido Hermosillo.

“Yo creo que no va a haber desabastos fuertes, tal vez algún
producto sí llegue más lento, lo que sí puede ocasionar un problema es que la
gente compre tanques llenos de emergencia, porque eso hace un volumen de
producto comprado adicional a lo normal y eso sí podría causar más desabasto”,
comentó.

“A grandes problemas grandes remedios, lo que
desgraciadamente causa molestias a la ciudadanía”, admitió.

Finalmente, a la gente les recomendó “que hagan sus consumo
de gasolina normales, no viene ningún aumento, no vemos un problema de falta de
combustible y en unos días la situación se debe normalizar”.

 *Robo a la nación

El tema del “huachicoleo” no es nuevo, pero hasta ahora está
saliendo a flote la magnitud de las ganancias ilícitas que generaba, hasta 60
mil millones de pesos anuales, una verdadera sangría para el país.

“Desgraciadamente el daño más grande lo hacían los mismos
funcionarios y los que debieron controlar a Pemex, porque se aprovecharon de
que la delincuencia organizada sí robaban de los ductos y ya con ese descontrol
ganaban más”, en otras palabras, “a río revuelto, ganancia de pescadores”.

Lo que sí es impresionante es que el fenómeno fue creciendo
“nunca se limitaron a robar cierto volumen sino que cada vez más hasta que
llegó un momento en que verdaderamente era insostenible ese daño que están
haciendo al país”.

El hecho de que la ilícita actividad se realizara a la vista
de todos, comunidades enteras participando en el negocio, las filas
interminables de camiones y trailers para llenar sus tanques era gracias a que
estaban involucrados funcionarios de Pemex y de otra esferas de gobierno.

“Todo mundo lo comentaba, cómo es posible que una pipa esté
robando en un ducto, y llenarla tarda horas, y que nadie pasara desapercibido.
Obviamente todo mundo se hacía de la vista gorda y afortunadamente por lo que
estamos viendo van a tomar medidas estrictas que ya eran urgentes”, insistió.

Valencia Rosas, director general del Grupo Centra, celebró
que el robo de combustible vaya a ser considerado como delito grave, sin
derecho a fianza, hasta ahora solo hemos visto los operativos militares pero
sin detenidos, ni “huachicoleros” ni delincuentes de cuello blanco.

“Todos estamos esperando realmente que eso suceda, que haya
castigo para los responsables, ahorita están votando porque sea considerado
delito grave”, comentó.

Tras descartar que el desabasto se deba a que México, como
es la intención a mediano plazo de López Obrador, dejó de comprar gasolina a
los Estados Unidos, Valencia indicó que todo es a causa de que es más lento
hacer el proceso solo en pipas que recibir el producto a través de la tubería.

“Es más lento ir hasta la terminal, cargar, regresar y
volverte a abastecer es muy lento, se lleva muchas horas, por ejemplo ya a
partir de ayer las pipas de toda la zona de San Luis, Mexicali, Peñasco, San
Felipe, Sonoyta, etcétera están yendo a cargar hasta Rosarito, no era lo mismo
ir a la terminal de La Rosita, a 15 kilómetros de la ciudad, que a 200
kilómetros, que es Rosarito, además que ellos ya tenían su carga normal de
trabajo que es abastecer Tijuana y Rosarito y al llegar todos los foráneos todo
se vuelve más lento, por eso es posible que a partir de hoy o mañana sí se
empiece a ver un poquito de desabasto de diferentes productos”, advirtió.

El macro-operativo iniciado por el gobierno federal está
siendo encabezado por la Marina y el Ejército, apoyados por el Ministerio
Público, “tengo entendido que ya llegaron a Rosarito el día de ayer y ya
cerraron los ductos que van a Mexicali, y no es que vaya a haber desabasto de
producto, sí hay, la distancia es la que puede afectar.

 

 

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”23180″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column][vc_column_text]

“Nos dicen que hay un barco o dos estacionados en Rosarito
que cargan vía remoto ahí mismo pero no los están descargando porque no tienen
faltantes, en cuanto vean que se vayan vaciando esos tanques van a surtir de
los barcos a los depósitos de la terminal…”.

Para evitar que se siga presentando el robo de combustible
es mantener vigilancia física con elementos del Ejército “y la otra es tener un
control de la presión, cuando están robando por la ductería se ve reflejado en
la presión, que se supone es lo que solapaban los funcionarios de Pemex, ahora
al dejar limpio todo el sistema y reiniciar operaciones sería más difícil que
sigan robando por ductos”.

Hay que recordar que el robo de los ductos ni en pipas era
lo más fuerte sino lo que los mismos funcionarios que administran Pemex extraían
de manera ilegal el producto y lo vendían por fuera, resaltó.

Evitar esta millonaria fuga de capital, que estaba yendo a
parar a manos de la delincuencia y de funcionarios corruptos, inyectará capital
fresco al país para enfrentar los compromisos que ha establecido el nuevo
presidente, si tenía pendiente de dónde van a salir esos recursos pues al tapar
esa fuga tan grande se va a beneficiar.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

× Platique con nosotros