Presentan en CUT el libro: ‘‘Instituciones, inequidad y sistema de privilegios en México”’’
SAN LUIS RIO COLORADO.- El pasado jueves 30 de marzo del presente año se realizó la presentación del libro, titulado: ‘‘INSTITUCIONES, INEQUIDAD Y SISTEMA DE PRIVILEGIOS EN MÉXICO’’; misma que fue presentada por el expositor y autor de este libro, el Dr. Cuauhtémoc López Guzmán.
El evento se llevó a cabo a las 17:00 horas en las instalaciones del auditorio de CUT Universidad; a él acudieron empresarios del municipio, funcionarios de gobierno, jóvenes universitarios y maestros.
Al finalizar el evento la directora del Centro Universitario de Sonora (CUT) la Licenciada Eloína Mendoza Puebla, le hizo entrega de un agradecimiento al Dr. Cuauhtémoc López por la presentación de su libro.
Cabe mencionar que el Dr. López Guzmán será uno de los ponentes a presentar el diplomado nuevo que actualmente promueve el Departamento de Educación Continua y Posgrado de CUT Universidad: ‘‘ANÁLISIS POLÍTICO, MARKETING Y POLÍTICAS PÚBLICAS’’, el cual dará inicio el viernes 7 de abril, con una duración de 5 meses, los días viernes de 5:00 a 9:00 de la noche.
Instituciones, inequidad y sistema de privilegios en México
México ha transitado por cambios institucionales violentos –guerra de independencia, guerra de reforma y revolución, también se han instrumentado reformas institucionales graduales y pacificas; sin embargo desde la colonia ha pervivido un sistema de privilegios que se sustenta en el intercambio de lealtades por excepciones del gobernante ante los tributarios y electores poderosos.
Esta confabulación perversa se ha reproducido en la sociedad mexicana orientando la conducta social hacia patrones improductivos, inequitativos y deshonestos. La teoría neo institucional es empleada en este estudio para comprender la importancia de las instituciones para el desarrollo económico, la consolidación democrática y el afianzamiento del Estado de Derecho.
La naciones más prosperas y desarrolladas han sustentado su progreso en un orden institucional surgido de Estados contractuales que garantizan los derechos de propiedad, la cooperación y el intercambio humano bajo reglas y normas que proveen certeza y certidumbre.
En cambio México ha padecido de un Estado depredador donde los grupos que controlan y ejercen el poder persiguen en primer lugar sus propios fines, alterando el orden legal y los derechos de propiedad en su favor y elevando los costos de transacción que frenan el crecimiento económico.
Para que México deje de ser un país subdesarrollado, con un desempeño democrático deficiente y un orden jurídico desviado de sus fines básicos debe alcanzar las ¨tres E¨¨ de las naciones prosperas; me refiero a la: Equidad, la Eficiencia económica y el Estado de derecho (3E). Por el contrario en toda la historia de México ha prevalecido un orden colectivo de las tres I, las cuales son: Ineficiencia económica, inequidad social, e ilegalidad (o incertidumbre jurídica).