Proponen imponer servicio comunitario a infractores
Bibiana García Garza
SAN LUIS RÍO COLORADO, Sonora (23 de octubre, 2017).- Con base en el excedente que se tiene actualmente en la percepción de recurso por concepto de multas de tránsito, los ediles de la fracción priísta en Cabildo propusieron reducir hasta un 50 por ciento el costo de las infracciones y añadirle servicio comunitario.
Con la implementación del programa “Menos multa, más progreso”, propuesta hoy ante la comisión de Deporte y Juventud en Cabildo, se pretende condonar hasta un 50% la base de las multas y que la labor comunitaria cuente como pago del otro 50%.
Los regidores Judith Bustamante Viramontes y Jesús Félix Parra, acompañados de la dirigente de su partido, Gabriela González Navarro, están convencidos de que adoptar este modelo sería conveniente para el municipio pues, en primer lugar, se lograría que el infractor escarmiente y, a la vez, haga algo por la comunidad sin gastar demasiado.
“La esencia de la labor comunitaria es la concientización, lo dicen análisis y estándares internacionales, la combinación del trabajo comunitario con un pago monetario hace mucha conciencia en las personas, porque les cuesta y, sobre todo, te va a sacar a trabajar”, destacaron.
El programa fue tomado de Estados Unidos, específicamente el estado de Arizona, en donde también el 50% de la multa es condonada y la otra mitad debe pagarse con servicio a la comunidad, que en este caso sería darle mantenimiento a los parques y áreas deportivas de pasto sintético.
“Creemos que es una opción viable; se tienen unos pastos sintéticos sin mantenimiento cuando se establece que una vez por año se le debe de dar, al no hacerlo se van a empezar a deteriorar y echarse a perder, además de que el mantenimiento es muy caro, cuesta alrededor de 7 mil dólares anuales”, anotó Félix Parra.
Además, señaló, se trata de una estrategia que ayudará a no afectar tan severamente la economía de los infractores, sobre todo tomando en cuenta que el análisis del segundo trimestre del año arroja una diferencia positiva de arriba de 5 millones y medio de pesos.
“Es más del doble lo que se está captando y no es normal, por lo que si se capta el doble de lo presupuestado se pueden hacer cosas positivas”, agregó.
De ser aprobada la propuesta por la comisión y en el pleno de Cabildo, y ponerse en marcha a partir del próximo año, el programa sería una novedad que beneficia a todas sus partes, dijo, puesto que por ahora no existe ni un solo descuento en la base de las infracciones, solamente en los recargos, y tampoco hay nadie que se haga cargo de los pastos sintéticos.