Movimiento Ciudadano, por todas las canicas
El PRI y PAN son unos cascarones, huecos por dentro, sin esencia, en MC nos estamos preparando para las elecciones de 2024 y ganarle a Morena. Nuestra alianza no será entre partidos sino con ciudadanos interesados en un mejor Sonora y un mejor México: Manuel Sánchez Scott.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO, 1 de julio de 2022.- Para Manuel Sánchez Scott no es casualidad que destacados miembros de otros partidos, como PRI y PAN, se estén acercando a Movimiento Ciudadano, sino que “están viendo cómo trabajamos, con una nueva manera de hacer política, alegre, propositiva, cercana a la gente”.
El domingo pasado, al evento de toma de protesta de Rogelio Cota como dirigente de MC en Hermosillo acudió no solo la cúpula nacional encabezada por Jorge Álvarez Máynez y Charlie León, sino también algunos connotados priistas de la localidad, como los diputados Ernesto De Lucas Hopkins y Natalia Rivera, los todavía panistas Gustavo de Unanue Jr y Humberto Souza, Kitty Gutiérrez Mazón, ex secretaria general del PRI, entre otros.

Las adhesiones de facto se presentan luego de la intromisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, que de un plumazo impuso a Onésimo Aguilera e Iris Sánchez Chiu como dirigentes en Sonora y de la expulsión de la ex gobernadora Claudia Pavlovich como militante de ese partido.
“Rogelio Cota es un joven deportista y empresario, muy reconocido en la capital del estado, él representa la esencia de Movimiento Ciudadano. En ese evento tuvimos como invitados especiales a diversos personajes de la vida pública de nuestro estado, a quienes previamente los habíamos invitado a participar”, menciona Sánchez Scott.
“Entendemos que las alianzas de partido ya no representan a la ciudadanía, son puras siglas, las que sí funcionan son aquellas que se hacen entre ciudadanos de bien que quieran participar dentro de un proyecto por Sonora y en eso hemos venido trabajando”, resalta.
Además de los ya mencionados “Pato” de Lucas, ex dirigente estatal del PRI y Natalia Rivera, quien fuera brazo derecho de la ex gobernadora Pavlovich, los panistas Gustavo de Unanue, Humberto Souza, Eduardo Romero…
“Es una gran alianza la que pretendemos hacer con gente valiosa de la sociedad civil, de organizaciones, colegios, activistas, empresarios y deportistas que le puedan dar viabilidad a un proyecto que le compita a Morena en 2024”, estableció.
“Más que no ver futuro en el PRI, son personalidades que quieren construir por el bien de Sonora. Estamos viendo que tanto el PRI como el PAN no han entendido esa realidad y siguen privilegiando los acuerdos de grupo y los proyectos personales”, considera.
“Yo lo que veo más que ellos tienen la buena disposición de sumar en un proyecto totalmente distinto en donde puedan poner su talento al servicio de Sonora, yo creo que esa es la clave y la premisa que los mueve a estos personajes”, menciona.
La alianza PRI y PAN es como un matrimonio por conveniencia, en el que no hay amor verdadero, solo el interés por seguir medrando al país, opina.
Mientras que Morena, desde la Presidencia de la República, se han dedicado a dividir al país, entre chairos y fifís, aspiracionistas, neoliberales y conservadores, “si no estás conmigo estás contra mí”, añadió.
“En medio de ese ambiente de descalificación y de odio aparece Movimiento Ciudadano con una propuesta fresca, con una campaña alegre, un movimiento lleno de jóvenes y mujeres que viene a representar una nueva forma de hacer política que representa esperanza para los sonorenses y para México”, señala.
A los distintos cuadros provenientes de otros partidos políticos ya se les hizo la invitación formal, están trabajando de manera coordinada para elaborar un proyecto viable para 2024.
Las pláticas que ya van más avanzadas son con el Pato de Lucas, a quien están viendo como su carta fuerte para competir por el Senado de la República.
“Esa candidatura tendremos que construirla, para mí Ernesto de Lucas es un gran personaje que en el 2018 él dio la pelea en plena ola morenista y casi gana la capital; cuando ha estado en un cargo de elección o de gobierno lo ha hecho bien, entonces creo que tiene la posibilidad de que podamos construir un gran proyecto para el Senado de la República”, expone.
“En el caso de Natalia estamos invitando a otras diputadas de la misma bancada, estamos en pláticas con Eduardo Romero, con Gustavo de Unanue, vamos a construir un proyecto en el que quepamos todos y le puede competir a Morena al tú por tú en el 2024”, insistió.

“Más que una desbandada en esos partidos hay una pérdida de rumbo y una pérdida de identidad, están quedando en el puro cascarón, huecos, donde solo los representa unas siglas; hay liderazgos positivos en cada uno de esos partidos y son a los que les estamos abriendo las puertas de Movimiento Ciudadano”, dice.
Hace un par de días, el fundador y líder moral de MC, el senador Dante Delgado, reiteró que no harán alianza con la coalición Va por México, formada por PRI, PAN y PRD, ante los llamados tanto de Marko Cortez, dirigente nacional del PAN y de Santiago Creel, quien se auto-destapó como aspirante a la Presidencia de la República, como una forma de ir en un solo bloque contra Morena y sus aliados.
“Lo tenemos que decir con todas sus palabras, frente a quienes imploran que Movimiento Ciudadano se sume a un proyecto fracasado, nosotros desde Guadalajara advertimos que no vamos a dar un paso atrás frente a la tragedia que han construido de un barco que va a pique, que no inviten a Movimiento Ciudadano a subirse al Titanic, eso no lo vamos a permitir…”, sentenció el también coordinador del Grupo Parlamentario de MC en el Senado de la República.
“Efectivamente, nosotros pensamos igual que nuestro líder nacional, no nos vamos a subir a ese Titanic, el domingo lanzamos el mensaje de que nuestra única alianza va a ser con los ciudadanos, con los sonorenses y con las causas que ellos representan”, sostiene.
Ante esta resistencia de sumar esfuerzos con la coalición Va por México no son pocas las voces que especulan que en el fondo MC le estaría haciendo el “caldo gordo” a Morena.
“Les vamos a demostrar a esas personas que Movimiento Ciudadano sí está construyendo una alianza pero con la sociedad civil, con los liderazgos que sí valen la pena, una alianza que le va a competir en igualdad de circunstancias a Morena en el 2024 y que le vamos a ganar, solo pedimos que nos den el beneficio de la duda”, menciona.
Mientras que el partido en el poder ni los de la coalición Va por México tienen a un candidato perfilado, en MC ya van avanzados en la construcción de una candidatura a la Presidencia en la figura de Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey e hijo primogénito del malogrado candidato presidencial del PRI, asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana.
“Luis Donaldo es un joven muy talentoso, preparado que representa la esencia de Movimiento Ciudadano y que está haciendo las cosas muy bien en Monterrey, una de las ciudades más importantes del país, con un gobierno moderno, disruptivo atreviéndose a hacer las cosas.
“Ahorita Luis Donaldo está muy concentrado en hacer un buen papel y entregar los mejores resultados en Monterrey. Su trayectoria y el personaje que ha construido a nivel nacional lo tienen ahí en la meta de arranque, y sobre todo, muy bien calificado en las encuestas”, concluye. @