Semanario Contraseña

La clave de la información

CANDIDATOS DE MORENA EN 2027, POR ENCUESTA

Manuel Cuen y Carina Arguilez

SAN LUIS RÍO COLORADO.- El pasado martes, la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que en Guerrero, como en todo el país, las encuestas definirán a las y los candidatos para las elecciones del 2027.

Enfatizó que la 4T siempre ha atendido las causas de la desigualdad y la pobreza, lo cual ha sacado a más de 13.4 millones de mexicanos de esa condición, y también informó que se instalará un total de 71 mil 541 Comités Seccionales en todo el país.

La Presidenta Nacional afirmó que trabajar desde abajo y con la gente, apelando siempre a las encuestas, será el método de selección para definir a las y los candidatos que enarbolarán el proyecto de la Cuarta Transformación en las próximas elecciones.

La entrevista con Avendaño.

“En nuestro Movimiento se vale levantar la mano y, en ese sentido, lo más importante a lo que hemos llamado es a trabajar abajo, en el territorio. Trabajar abajo. ¿Qué significa trabajar abajo? Haciendo los comités, hablando con la gente”, reiteró la líder morenista en conferencia de prensa realizada en Chilpancingo, Guerrero, como parte de la segunda gira nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.

Precisó que, ante la embestida de la derecha a nivel mundial, debe haber una resistencia de los pueblos para permitir el avance de los proyectos progresistas que han traído bienestar, desarrollo y que han sacado a millones de personas de la pobreza.

EN SAN LUIS, SE FORMARÁN COMITÉS SECCIONALES

En nuestro municipio se formarán 105 comités seccionales, aseguró el profesor Arturo Avendaño Barbuzón, integrante del grupo de morenistas que se reúnen en el local de la calle Cuarta.

En entrevista exclusiva para Semanario CONTRASEÑA, dijo que cada domingo a las 10 de la mañana se elegirán 8 comités en forma simultánea, en lugares públicos.

Estas asambleas seccionales ya están programadas para realizarse cada semana, esperando terminar su conformación en enero del próximo año.

El objetivo, dijo el mentor, es reforzar la presencia del movimiento en el territorio y consolidar el apoyo a los principios promovidos por la actual administración.

Sobre la utilización de las encuestas como forma de selección de candidaturas, el maestro dijo: “Estamos en ese camino. Consideramos que la herramienta social más democrática y certera es la de bajar a las calles y preguntarle al pueblo. Ese es el mayor compromiso que tenemos. La voz del pueblo es la voz de mando. Elegir más de 70 mil comités en todo el territorio mexicano para activar la participación directa de 70 mil comités seccionales es algo innovador y una tarea”.

Seccionales, como en el PRI.

Las secciones electorales en las que conformarán comités van desde la 652 hasta la 742. Desaparecieron las secciones 661, 730 y 729 y se fraccionaron en 15 sesiones. Desde la 1630 a la 1644, pasaron a pertenecer al distrito 2.

El 2027 será por encuestas, mientras habremos de fortalecer y consolidar el funcionamiento, la  participación y la formación política  de los comités seccionales y toda su militancia, expuso.

El comunicado también menciona que los municipios morenistas se comprometen a atender prioritariamente los servicios de agua, drenaje, alumbrado y bacheo.

“En ese aspecto, Iván Sandoval está adelantado a los tiempos; desde que inició su mandato tiene como prioridad escuchar a la gente, tomarla en cuenta y atender sus demandas. El agua, el drenaje, el alumbrado, los baches, los campos deportivos y recreativos son los temas prioritarios en su agenda. Y aclaro, no es un presidente populista, es un presidente muy popular. A casi un año, está entre los más populares, pues su cercanía con la gente es del día a día y de calle en calle”.

PRIMERO EL PAÍS, LUEGO LOS PROYECTOS PERSONALES

“En nuestro caso, la clave está en mantener la unidad de nuestro Movimiento, en entender que más allá de las aspiraciones personales está el país y la Transformación y hay que defenderla en función de la gente. Morena ha demostrado ser un proyecto que saca a millones de la pobreza”, aseguró la líder morenista en referencia al reciente dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que indica que en México, entre 2018 y 2024, más de 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.

Ricardo Logo. Promotor.

Muy recientemente, el secretario de organización del Comité Estatal de Morena daba a conocer en medios de comunicación y redes sociales que Morena Sonora conformaría, en esta tarea, aproximadamente 1,673 estructuras seccionales y buscarían afiliar durante el periodo señalado a un poco más de 300 mil nuevos afiliados.

MENOS POBREZA, MENOS DESIGUALDAD

Alcalde Luján dijo que con la llegada de los gobiernos de la Cuarta Transformación no solo se redujeron la pobreza y la desigualdad, sino que se hizo un gobierno del pueblo para el pueblo. Como resultado de esto, agregó, “la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hoy cuenta con un respaldo del 80 por ciento de las y los mexicanos”.

“Este respaldo se sostiene porque no se ha separado del pueblo. Nadie en este país puede negar, ni siquiera los conservadores ni la cúpula del PRIAN, que hoy los programas sociales llegan a ocho de cada 10 familias. Nadie puede negar que los recursos públicos se reparten a los que más lo necesitan, nadie puede negar que hay obras de infraestructura y programas de desarrollo como nunca”, afirmó.

Alcalde Luján detalló que el inicio de las asambleas, el pasado domingo, para la conformación de 71 mil 541 Comités Seccionales en todo el país, será la base organizativa de Morena. @