Semanario Contraseña

La clave de la información

Exhiben mecanismo de casinos para lavar dinero; robaban identidades para transferir millones al extranjero

Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, dijo que entre las víctimas de robo de identidad se encontraban estudiantes o adultos mayores, quienes fueron engañados para ser usados en este mecanismo sistemático con alcances internacionales.

Redacción / Animal Político

MEXICO, 12 de noviembre, 2025.- El gobierno federal exhibió este miércoles el mecanismo ilegal usado por 13 casinos, que fueron intervenidos por las secretarías de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana, para realizar operaciones de lavado de dinero mediante el robo de identidad

La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que los casinos usaban a personas físicas, entre ellas estudiantes o adultos mayores, para robarles su identidad y sus datos bancarios con la finalidad de “mover dinero dentro del esquema”.

Posteriormente, las víctimas recibían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de “procedencia desconocida” que podían ser usados en los establecimientos físicos o en línea para apostar y generar supuestas ganancias.

Los casinos, señaló la procuradora fiscal, notificaban a dichas personas que habían logrado ganancias, aunque los recursos no les eran entregados u omitia notificarles sobre los supuestos premios.

“Ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero. Ya en el extranjero es enviado a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo después a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”.

“Estas actividades han sido detectadas no solo por México y en este esfuerzo también colaboran autoridades internacionales y de los Estados Unidos, como ya se mencionó”, indicó en conferencia matutina.

Galeano García dijo que algunas de las víctimas sí recibían una parte mínima de esas supuestas ganancias, aunque los mismos casinos les pedían reenviar el dinero o que fuera usado para otras operaciones.

“Cuando el dinero regresa al país lo hace disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas y así lavaron el dinero (…) ese proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales”.

“Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para la ley y lavar dinero. Es importante destacar que muchos de las y los jóvenes, mujeres, hombres o adultos mayores que fueron usados en estos esquemas no sabían lo que ocurría”, agregó.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fueron detectadas operaciones irregulares en 13 establecimientos de apuestas en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

“Casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia”, dijo el secretario de Seguridad.