Semanario Contraseña

La clave de la información

Generación Z convoca una segunda marcha: ¿cuándo y dónde será?

Tras los disturbios recientes, el colectivo anuncia una nueva protesta para insistir en justicia y seguridad en el país

¿Cuándo y dónde será la nueva marcha de la Generación Z?

La convocatoria establece que la movilización se realizará el 20 de noviembre a las 11:00 horas, replicando el mismo punto de partida utilizado el pasado sábado en las más de 50 ciudades donde se llevó a cabo la primera jornada. En el caso de la Ciudad de México, la cita será en la Glorieta del Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, para avanzar nuevamente hacia el Zócalo capitalino.

El colectivo no ha detallado rutas alternas ni medidas de seguridad adicionales, y pidió a los asistentes mantenerse pendientes de sus comunicaciones oficiales para evitar confusiones.Foto: Captura de pantalla en Instagram

¿Qué ocurrió en la marcha del 15 de noviembre en la CDMX?

La primera manifestación reunió a miles de personas, muchas de ellas adultas mayores y críticos del gobierno. El recorrido comenzó en el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo capitalino con consignas contra la administración federal y local.

A partir de ahí se registraron confrontaciones con elementos de seguridad, lanzamiento de objetos y uso de gas lacrimógeno. Las autoridades capitalinas reportaron 100 policías lesionados, 20 civiles heridos y 20 personas detenidas, además de otras 20 presentadas por faltas administrativas.

Organizaciones y asistentes advirtieron que algunos participantes no han sido localizados e hicieron un llamado público para compartir evidencia que ayude a ubicarlos.Foto: Captura de pantalla en Instagram

¿Qué postura asumió Claudia Sheinbaum tras los enfrentamientos?

La presidenta cuestionó la autenticidad del movimiento al afirmar que no tuvo un origen genuino y que fue impulsado por grupos opositores con fines políticos. También destacó la presencia reducida de jóvenes y aseguró que la convocatoria se amplificó mediante campañas digitales y uso de bots.

Sheinbaum reiteró que su gobierno respalda la libertad de manifestación, siempre que sea pacífica, pero insistió en que se detectó una operación de desinformación que, según afirmó, involucró recursos millonarios para influir en la narrativa pública y restar legitimidad a la administración federal.