AHORA SÍ, GOBIERNO VA CONTRA EXTORSIONADORES
La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país, manifestó hace unos días el presidente nacional de Coparmex. “Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”, advirtió Juan José Sierra Álvarez. Ante la amenaza que representa, desde el Senado aprobaron la ley que sube de 15 a 25 años de cárcel para quienes cometan este lacerante delito.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- Con la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión el gobierno de México atiende el clamor social ante una realidad lacerante por el crecimiento exponencial de este delito en todo el territorio nacional.
De acuerdo a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero al 28 de septiembre de 2025 las denuncias al 089 por extorsión crecieron en un 85 por ciento.
La extorsión en México rompió récord al contabilizar en los primeros siete meses de este año un total de 6 mil 880 víctimas. En los meses recientes, los reportes han alcanzado cifras alarmantes, un promedio de 647 denuncias diarias por extorsión.

La nueva disposición legal agrava las sanciones para los servidores públicos que colaboren en la comisión de este tipo de delitos, con penas de 10 a 20 años de cárcel para aquellos funcionarios que, teniendo la obligación y el conocimiento, no lo denuncien ante la autoridad correspondiente.
Las penas por el delito de extorsión se endurecen con un castigo de 15 a 25 años de cárcel por encima de los 6 a 15 años vigentes.
La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país, manifestó hace unos días en un posicionamiento público el presidente nacional de la Coparmex.
“No podemos permitir que los grupos que operan fuera de la ley sustituyan al Estado decidiendo quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va”, aseveró Juan José Sierra Álvarez.
El líder de la organización patronal señaló que de entre la multiplicidad de delitos que se cometen a diario en el país, de los que más laceran a la sociedad son la extorsión y el cobro de piso, “estas prácticas dejaron de ser marginales para convertirse en un estilo de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos”.
“No podemos permitir que los grupos que operan fuera de la ley sustituyan al Estado…la extorsión está destruyendo empleos, vaciando comunidades, distorsionando mercados y provocando una migración silenciosa y forzada y su expansión es la evidencia más dura de la falla institucional. Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”, enfatizó Sierra Álvarez.
Extorsión y cobro de piso
Para el analista en Políticas Públicas y de Seguridad Ciudadana, Víctor G. Félix Félix, la nueva ley representa un paso positivo ya que la extorsión es el delito de más alta cifra negra de todos: según el ENVIPE, la encuesta nacional de victimización del INEGI, el 97.4% de los delitos de extorsión no se denuncian.
“Es decir la autoridad apenas conoce por denuncia de 3 de cada 100 casos de extorsión, la gente no denuncia por temor, vergüenza, desconfianza en las autoridades o plena impunidad en las fiscalías”, expone.
Entrevistado vía celular desde Hermosillo, Félix agrega que “ante la baja denuncia de los delitos por parte de las víctimas se vuelve relevante que se establezca la persecución del delito por oficio, ya que la baja denuncia dificulta el esclarecimiento de los mismos, aunado al alto porcentaje de casos sin resolver de los que son denunciados”.
-¿Es lo mismo extorsión que cobro de piso, o nomás son parientes..?
“Son hermanos en la familia criminal dado que sólo se diferencian por el modus operandi; la extorsión es obtener un beneficio de alguien mediante la intimidación y esto puede ser realizado por una sola persona a otra, en tanto, el cobro de piso es una modalidad específica de extorsión en la que grupos criminales exigen pagos periódicos a negocios o familias a cambios de protección y para evitar represalias.

“En el cobro de piso hay confrontación directa, relación continua, contacto físico, a diferencia de la extorsión que puede ser telefónica y sin contacto directo”.
-La extorsión es una expresión más de la delincuencia organizada..?
Más que nada el cobro de piso, por su modus operandi. El cobro de piso es una modalidad de la extorsión.
-¿Existe alguna cuantificación de lo que representa en pérdidas económicas el cobro de piso..?
El dato más reciente conocido es el que dio Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de COPARMEX, la patronal mexicana lleva un registro de más de siete mil carpetas de investigación en lo que va de 2025 y unas pérdidas de 21 mil millones de pesos, solo por extorsiones a los empresarios.
Es algo que desafortunadamente se presenta en todo el país, pero cómo funciona..?
La diferencia está en el modus operandi, el cobro de piso es directo y se presenta ante el extorsionado, en cambio la extorsión generalmente es más una estafa, sin presencia física, en resumen, todo cobro de piso es un tipo de extorsión, pero no toda extorsión es un cobro de piso. La diferencia clave está en la periodicidad y la presencia física del perpetrador en el cobro de piso.
El de la extorsión es un tema muy amplio.
Sí, es un delito genérico que puede tomar muchas formas, su mecánica se puede desarrollar a través de llamadas de teléfono, mensajes, encuentros cara a cara, y, se busca tener una ganancia económica bajo amenazas, como crimen organizado hay presencia física secuestro de activos para obligar un pago periódico al empresario para no sufrir daños o protección de otros grupos criminales.
La tecnología juega un papel muy importante para la investigación y el rastreo de estos delincuentes.
Sin duda, para la geolocalización de llamadas en caso de extorsiones telefónicas, incluso reconocimiento de voz, si se cuenta con un banco de datos biométricos; asimismo algoritmos e inteligencia artificial para articular red de vínculos, tipos de historias y narrativas planteadas por los delincuentes a los extorsionados, seguimiento y ubicación de presencia de cobros de piso para ubicación de grupos criminales.
-Anteriormente operaban desde el interior de los CERESOS, algunos llaman con LADA de EEUU y con chips prepago que no son rastreables…
Hoy con la inteligencia artificial, la realidad aumentada, equipos mecatrónicos, técnicas avanzadas de recopilación, análisis y procesamiento de datos es una guerra de talentos, las instituciones de seguridad y justicia deben estar preparando cada vez a su personal en las tecnologías emergentes para el seguimiento, control y abatimiento del delito.
Pero el delito se ha diversificado…
Por lo que es obligado, diversificar nuestras herramientas forenses en las policías, cuerpos de prevención, investigación y procuración de justicia, los viejos métodos han quedado rebasado, hoy es importante cada vez, la Ciencia Forense y sus disciplinas para discernir sobre la verdad de los hechos en un presunto delito.
-¿Consideras que vamos en la ruta correcta de combatir al crimen organizado, en todas sus expresiones ..?
Tenemos que seguir avanzando en la modernización y profesionalización de nuestras instituciones de seguridad y justicia, actualización de los planes de estudios en las academias policiales, en las universidades, la vanguardia del conocimiento y técnicas emergentes han dejado obsoletas a múltiples instituciones y eso en seguridad, lo sufre la ciudadanía. @

