YouTube y Netflix lideran el mercado en México
La encuesta fue realizada entre 2,113 personas de zonas urbanas y rurales, entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre de 2015, a quienes se les permitió elegir una o varias opciones de respuesta. En promedio, los encuestados registraron 1.3 respuestas.
La plataforma de Claro Video, que ofrece la empresa América Móvil, registró un 6%, mientras que iTunes, de al empresa Apple, reportó un 2%. Veo, que es operado por Televisa, registró un 1%.
De acuerdo con la encuesta, el teléfono celular es el dispositivo que más se usa para consumir contenidos audiovisuales por internet, y el lugar principal para hacerlo es el hogar.
Pese al avance que han registrado en México las plataformas que brindan contenido en streaming, la televisión abierta es el medio de comunicación audiovisual más consumido en México, de acuerdo con los resultados de la encuesta.
De acuerdo con la encuesta, un 80.9% de la población con un televisor acostumbra ver contenidos de televisión abierta. El Canal de las Estrellas y el canal Trece son los más vistos, con un 64% y un 47% de las preferencias. Los géneros preferidos en esos canales son los noticiarios, telenovelas y películas.
Mientras que poco más de la mitad de la población, un 56%, cuenta con televisión abierta.
El 98% de los hogares en México tiene al menos un aparato receptor de televisión, con un promedio de dos por hogar.
Mexicanos tienen alta preferencia por la radio
El 40% de los encuestados declaró escuchar radio, principalmente contenidos de tipo musical, noticiarios y entretenimiento.
Ocho de cada 10 personas escuchan la radio en el hogar; el 74% declaró consumirlo a través de un estéreo o grabadora; el 17% lo hace a través de un teléfono celular y el 14% lo escucha en automóvil o transporte público.
El 6% de la población escucha radio por internet. La razón principal fue porque pueden encontrar programas repetidos o podcast.