Listos para elegir al Poder Judicial con el voto popular
El Instituto Nacional Electoral trabajó para tener todo listo para el domingo 1 de junio, jornada histórica en donde por primera vez jueces y magistrados serán electos mediante el voto popular. El pequeño gran detalle es que la gente salga a votar.
Manuel Cuen Gamboa
SAN LUIS RÍO COLORADO.- El próximo domingo 1 de junio, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde se realizará el proceso electoral extraordinario para renovar el Poder Judicial de la Federación.
Se trata de un proceso electoral novedoso, único por su naturaleza, mandatado por la Reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024, en la cual se establece, que los cargos de las personas juzgadoras se elegirán mediante el voto popular.
De acuerdo a información del portal del Instituto Nacional Electoral (INE), se deberán elegir un total de 881 cargos judiciales. Entre ellos, 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ; 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ;15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF ; 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial ; 464 Magistraturas de Circuito y 386 Juezas y Jueces de Distrito. Tan solo en lo que concierne a la elección federal ya que los Estados tendrán su propio proceso y por supuesto sus candidatos.

CON LA REFORMA AL PJF APRENDIMOS
Karem Galaviz Pérez, vocal ejecutiva de la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral, en reunión con medios de comunicación el pasado miércoles, dijo que “En San Luis Río Colorado somos el distrito uno del Estado de Sonora. Nuestro distrito abarca San Luis y 10 municipios más, que llega hasta Trincheras. Todo lo que es Caborca, Atil, Tubutama, Saric, Oquitoa, Puerto Peñasco, Sonoyta y San Luis. Esa es nuestra área de responsabilidad”.
“Cuando llega un proceso electoral, el consejo se integra, primero por mi persona, como Consejera Presidenta y nos acompañan seis Consejeras y Consejeros electorales. En este proceso electoral ellos y ellas tienen una labor fundamental, que es representar a la ciudadanía y ahorita me van a ir entendiendo por qué cobra doble relevancia su participación en este proceso”.
“Ahora bien, vamos a hablar de lo que es la reforma constitucional. Primero ¿qué es la división de poderes? Creo que todos, desde la primaria, nos introducen a este tema para poder saber cómo funciona el Estado Mexicano ¿Cuáles son los tres poderes que integran la Unión de México? Es el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”.
“Cuando éramos niños, cuando éramos niñas, en la primaria nos dijeron que el Poder Ejecutivo es el Presidente de la República, que el Poder Legislativo es el Congreso, conformado por dos Cámaras, la de senadores y la de diputados. Pero el Poder Judicial parece que no estaba como muy presente en esos contenidos cuando nos enseñaron y la verdad, yo me uno a esa parte”.
“Creo que la mayoría de la ciudadanía lo desconocíamos totalmente, hasta que llegó esta Reforma Constitucional, donde tuvimos que aprender de él para poder entender qué vamos a elegir”.
“Esta Reforma fue aprobada en septiembre del año pasado. En septiembre, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados y al menos la mitad de los Congresos Locales aprobaron esta Reforma. Una vez que fueaprobada fue recurrida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y fue hasta el mes de diciembre que la Suprema Corte dijo que la Reforma cumplía con todas las bases legales para poder ser aplicadas”.
UN MEJOR PODER JUDICIAL
En la conferencia de prensa matutina del miércoles, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que “Vamos a tener un mejor Poder Judicial. A la gente, al pueblo de México, a todas y todos, salgan a votar. Van a decidir quiénes van a ser el Poder Judicial”.
“Participen, es muy importante que haya una participación masiva y que quienes resulten triunfadores en esta elección, van a responder al pueblo. Lo que queremos es que todos tengamos el mismo acceso al pueblo”.
EL TRABAJO DEL INE
Semanario CONTRASEÑA conversó con oportunidad con Karem Galaviz Pérez, vocal ejecutiva de la 01 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral y dijo que “Cada casilla va a atender a 2, 250 electores. ¿Qué diferencia hay con los procesos anteriores? Que anteriormente se recibía la votación de hasta 750 personas y en esta ocasión se amplía ese margen, para recibir la votación de hasta 2, 250 personas”.
“¿Qué se ha culminado? Ya están los diseños de las boletas, que son estos que tengo aquí. Esta es la de los Ministros de la Suprema Corte. Esa, como ustedes saben, nos entregaron los listados de candidaturas por parte del Senado. Ya los tenemos en el Instituto. Están publicados en la página del Instituto. Hay una un micrositio donde pueden entrar para ver todo lo relacionado con el proceso del Poder Judicial. Podrán ver ahí las boletas y los listados de candidaturas”.

“¿Qué tienen de elementos estas boletas? De primera instancia, los listados de candidaturas se encuentran divididas en dos bloques, que es para mujeres y para hombres. Tienen también el identificador de unas pequeñas siglas, en donde van a poder, las personas electoras, distinguir si se trata de una candidatura que fue postulada por el Poder Ejecutivo, por el Poder Legislativo o por el Poder Judicial y arriba los espacios donde van a poder colocar el número de la persona candidata. Es decir, si yo quiero a la persona que se encuentre en el número cuatro, lo tengo que colocar en el cuadro que se encuentra en la parte de arriba. Estos cuadros, además de permitirnos la votación, también nos van a indicar el número de personas que debemos de elegir en cada elección. Es un número diferente, como pueden ver. En esta de aquí, son tres mujeres y dos hombres. En esta de acá, son cinco mujeres cuatro hombres. En esta, dos mujeres y un hombre y así.
La funcionaria también indicó que ya se encuentra cerrada la credencialización, desde el mes de febrero. Ya no se están haciendo nuevas inscripciones al padrón electoral. Si quieren sacar su credencial por primera vez, ya no es posible. Si su credencial venció en el 2023 y la quieren renovar, tampoco.
“Lo único que estamos haciendo en este momento son reimpresiones ¿Qué quiere decir? Si mi credencial está vigente o tiene fecha 2024 puedo solicitar una reimpresión, con la misma foto, con los mismos datos, con lo mismo todo”.
NADA DE PARTIDOS
Los partidos políticos no participan en esta elección del Poder Judicial, por lo que se les prohibió promover o apoyar o criticar públicamente a una candidatura; entregar regalos, dinero o cualquier beneficio en favor de una candidatura; comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promover a ninguna persona candidata; pagar a personas o empresas para hacer y difundir encuestas con la intención de influir en la ciudadanía y por último, las y los consejeros del Poder Legislativo, así como las y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del INE, no pudieron participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso.
Las y los candidatos debieron financiar sus propias campañas, ya que se prohibió el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica colectiva en territorio nacional o extranjero.
Los topes de gasto aprobados por el INE ascienden a 220 mil 326 pesos; es decir, cada aspirante pudo erogar como máximo, una cantidad de 3 mil 672 pesos diarios. (INE/CG200/2025)
Con la finalidad de garantizar el derecho a votar de toda la ciudadanía el INE puso en marcha el Voto Anticipado para las personas que, por alguna limitación física o discapacidad, esté imposibilitadas para acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, así como para las personas cuidadoras primarias de ellas. El voto anticipado se realizó en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad.
Cargos a Elegir
Cinco (5) Ministras y cuatro (4) Ministros de la SCJN.
Tres (3) Magistradas y dos (2) Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
(1) Magistrada y un (1) Magistrado de la Sala Superior del TEP JF.V.
Diez (10) Magistradas y cinco (5) Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
Los respectivos cuatrocientos sesenta y cuatro (464) cargos a elegir para Magistradas y
Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación, que se señalan en los apartados correspondientes a cada circuito judicial del país, respecto de las materias competenciales de cada cargo, contenidos en el Anexo1 de la Convocatoria Pública emitida por el Senado de la República.
EL PROCESO ELECTORAL EN SONORA
El H. Congreso del Estado de Sonora aprobó el 23 de diciembre de 2024, el Dictamen con proyecto de ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Local, en materia del Poder Judicial del Estado y el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el 30 de diciembre de 2024.
El Proceso Electoral Extraordinario 2025 en el estado de Sonora, inició el pasado 01 de enero de 2025, con la aprobación por parte del Consejo General del IEE Sonora.
Los cargos a elegir el primer domingo de junio de 2025, son los siguientes:
3 Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
3 Magistraturas de Tribunales Regionales en Circuito;
5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial;
39 Personas Juzgadoras.
Este Proceso Electoral Extraordinario 2025, se celebrará de manera concurrente con la elección federal. Podrán participar como observadores las personas o agrupaciones acreditadas por el Instituto Estatal Electoral, con excepción de representaciones o militantes de partidos políticos.
El Instituto Estatal Electoral efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres. También declarará la validez de la elección que corresponda y enviará sus resultados al Tribunal Estatal Electoral de Sonora. @