Subirá hasta 18 pesos el litro de gasolina en BC y Sonora
Redacción / Lahoja.mx
En entrevista con el diario El Sol de México, Femat Romero reconoció que en este proceso se tendrá que aprender conforme avance el tiempo estipulado, “que implicará aprendizaje de todos nosotros, al final de cuentas como hemos salido victoriosos en otros procesos”.
Detalla que en abril de 2016 se adelantó la importación de las gasolinas y de igual forma en 2017 la liberalización del precio, iniciando en Baja California y Sonora, por lo que se verá el comportamiento de los precios en esta primera etapa de apertura a la competencia.José Carlos Femat abundó que ya en una segunda etapa se abrirá la competencia a los demás estados de la franja fronteriza, de acuerdo a los parámetros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“En este proceso, en 2017 y 2018, lo que vamos a ver son precios distintos. Primero en las zonas del norte y después en las zonas del centro y sur del país y a lo largo del año veremos que los precios fluctuarán, quizá subiendo un poco hacia los meses de verano y bajarán en el invierno, más o menos vamos a tener esa fluctuación”, externó.
Ante esto, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González Córdova, alertó que el precio de los combustibles podrían llegar a 18 pesos por litro y demandó a la autoridad garantizar la distribución de los mismos con el fin de evitar desabasto.
González Córdova ejemplifica que “la gasolina adquirida en Estados Unidos está en el orden de 6 a 7 pesos por litro, si el impuesto que se cobra en México lo pagarán los extranjeros es de 7 pesos, sería de 14 pesos, pero pongamos el trasporte del buquetanque, operación marítima en terminal, el transporte por tierra con el producto en el carrotanque y la terminal de la gasolinera implica que cada precio sería de 17 pesos o 18 pesos un litro”.
“Lo que incrementará los costos será definitivamente el transporte para internar el producto desde los puertos o la frontera hacia el centro del país. A lo mejor en el centro del país por costos de logística veremos un precio más elevado”, explicó en una charla con Organización Editorial Mexicana (OEM).
Dejó claro que como empresarios no pueden seguir una estrategia de ventas, ya que se está en una competencia. “Nosotros no vamos a seguir estrategias, sino que vamos a dejar que las condiciones del mercado sean las que establezcan los precios y vamos a dejar que sea la oferta y la demanda la que determinen al final de cuentas los precios en las distintas zonas del país”.

