Semanario Contraseña

La clave de la información

SONORA: CRECE HOMICIDIO, SECUESTRO, FEMINICIDIO…

Junto con Cajeme, San Luis Río Colorado se mantiene como la ciudad que presenta mayor incidencia de delitos de alto impacto, como el homicidio doloso y la privación ilegal de la libertad. En el primer trimestre de 2025 se han registrado 16 secuestros en la entidad.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.- La incidencia delictiva en Sonora durante el primer trimestre de 2025 mantiene una tendencia a la alza, son otros datos como los que recopila y maneja el Observatorio Sonora por la Seguridad, que dirige Krimilda Bernal.

Delitos como el homicidio doloso, el secuestro y el feminicidio han registrado un incremento a pesar de los constantes operativos de las corporaciones y del discurso oficial.  

Estas tendencias se empatan con el reporte para el mismo periodo emitido por México Evalua que coloca a Sonora y Baja California dentro del Top Ten de los estados con mayor violencia del país.

Durante enero, febrero y marzo de este año se han registrado 356 víctimas de homicidio doloso, 49 víctimas de homicidio culposo,  3 víctimas de feminicidio, 16 víctimas de secuestro 13 de extorsión y dos víctimas de trata de personas.

Con base al Reporte sobre incidencia delictiva emitido se aprecia el aumento en el número de carpetas de investigación por homicidio doloso en un 19.60 por ciento.

Otros de los puntos a destacar del primer trimestre: Los homicidios dolosos de mujeres aumentaron en 68.75 por ciento, los homicidios dolosos de hombres registraron un incremento del 18.68 por ciento, los homicidios de hombres mayores de 18 años registraron un aumento del 16.92 por ciento y los homicidios dolosos de mujeres mayores de 18 años tuvieron un repunte del 78.57 por ciento.

Adicionalmente, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas documentó 213 personas desaparecidas y/o no localizadas en Sonora del 1 de enero al 31 de marzo de 2025.

Si tomamos como referencia el numero de carpetas de investigación en Sonora, éste aumentó en 19.60 por ciento, de 250 carpetas de investigación en el primer trimestre de 2024 a 299 en el primer trimestre de 2025, plantea.

Si lo vemos en numero de victimas en el mismo periodo de enero a marzo de 2024 se registraron 361 víctimas de homicidio doloso en Sonora, mientras que en el mismo periodo de 2025 se presentaron 356, lo que representa una reducción del 1.39 por ciento.

De manera particular, en San Luis Río Colorado se abrieron 86 carpetas de investigación por homicidio doloso, 17 de estos homicidios fueron con arma de fuego y 9 con otro elemento, arma blanca o asfixia, sobre todo en los casos de feminicidio.

¿Quiénes están cometiendo estos crímenes?, en su gran mayoría grupos del narcotráfico que se disputan las distintas plazas del estado, desde Navojoa, Guaymas, Hermosillo y Ciudad Obregón, hasta Nogales, Santa Ana, Caborca, Sonoyta y por supuesto, San Luis Río Colorado.

De acuerdo a las estadísticas, “son personas en posesión de armas de fuego, con delitos del fuero común y del federal, por lo regular son personas involucradas en el crimen organizado…”, expone.

Krimilda Bernal destaca el caso de San Luis, en donde el pasado 9 de abril entró en vigor el Mando Único, lo cual no ha impedido que se sigan presentando delitos de alto impacto como el crimen del policía municipal José Alberto García Inzunza.

Señala que esta frontera se ha mantenido entre las de mayor incidencia en homicidio doloso junto con Ciudad Obregón, Hermosillo y Caborca.

Abril con menos homicidios en San Luis.

“Si lo vemos en el contexto del primer trimestre, Cajeme otra vez va en aumento luego que había tenido una calma relativa pero en San Luis hemos visto que se ha mantenido constante, a veces se calma por varios días hasta una semana, pero luego repuntan las acciones violentas en el municipio”, manifiesta.

En la entrevista con Semanario  CONTRASEÑA, la directora del Observatorio se refirió a la participaciٕón cada vez más activa de las mujeres en el mundo de la delincuencia organizada.

“El mal registro de los feminicidios en la entidad y la trata de personas que también son parte de las actividades del crimen organizado, donde se ejerce violencia y el reclutamiento, que no esta tipificado como delito, pero que son como daños colaterales, se convierten en personas desechables…

“Otro punto es el de las desapariciones, a lo mejor hay un poco menos de mujeres desaparecidas y aumentan los homicidios, estos se siguen presentando, están en el debate público y falta mayor empatía de la gente con las madres buscadoras y también por parte del Estado”, subraya.

Bernal se refiere al regreso del Mando Único a San Luis Río Colorado y establece que su implementación funciona como un frente contra el crimen organizado.

Recordó que la primera vez que se implementó el año pasado los resultados fueron muy relativos y poco convincentes.

“Para la construcción de la paz se debe tener una estrategia de seguridad que parta de lo local, una buena estrategia de seguridad municipal puede hacer la diferencia y es una de las claves para que el Mando Único de buenos resultados”, consideró.

Screenshot

 Otro de los delitos de alto impacto que no ha podido ser erradicado de Sonora es el secuestro.

“Hubo tres secuestros para causar daño, que es como está tipificado en el Secretariado, de donde sacamos los datos; la siguiente es el secuestro exprés, que tuvo tres víctimas y el secuestro extorsivo, que tuvo diez víctimas, fue el tipo de secuestro con mayor incidencia en el primer trimestre de 2025”,  explica.

“Nosotros tenemos la metodología de la Red nacional de Observatorios Ciudadanos, que es la red a la que pertenecemos, tomamos información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas  y hacemos análisis desde lo local, los datos duros y fríos no mienten pero tampoco mienten las experiencias de las personas en esos municipios con violencia ni mienten las transmisiones en vivo en redes sociales de enfrentamientos, levantones y denuncias ciudadanas”, concluye. @  

× Platique con nosotros