NO HABRÁ REELECCIÓN A PARTIR DE 2027
“De hecho ya es constitucional, a partir del próximo proceso electoral no va a haber reelección en los espacios de elección popular, como se había hecho durante el periodo ‘prianista’ en donde se podían reelegir hasta en dos ocasiones, aquí no, eso tiene marcha hacia atrás, por fortuna”, sostuvo Judith Armenta Cota, la nueva dirigente estatal de Morena en Sonora.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- Desde el pasado 24 de noviembre una nueva historia comenzó a escribirse dentro del Movimiento de Regeneración Nacional, el partido Morena, con la elección de manera unánime por parte de los consejeros de la maestra Judith Armenta Cota como nueva presidenta del Comité Directivo Estatal en Sonora.
Junto con Judith llegan puras mujeres a los principales cargos directivos como lo son Yesenia Iveth Borbón Sotelo, que será titular de la Secretaría de la Mujer y por Liliana Ruso García, como secretaria de Comunicación.
Luego de asumir la dirigencia estatal de Morena por unanimidad, con el voto de los 57 consejeros y consejeras, inicia un arduo trabajo para organizar y darle forma al partido mayoritario en Sonora.
“Lo que sigue es esperar a las tareas e indicaciones que nos hará llegar el Comité Ejecutivo Nacional mañana 29 de noviembre, cuando se realizará la primera asamblea informativa para la militancia sonorense y ese va a ser un punto de partida importante para los trabajos que vamos s hacer”, adelanta la nueva lideresa del morenismo sonorense.
“Sin embargo, independientemente de ello, yo como presidenta del partido tengo pensado hacer un recorrido por el estado porque es importante conocer de cerca las necesidades de la militancia, que me conozcan, decirles cómo vamos a trabajar; queremos retomar también los comités municipales, además de trabajar por la unidad”, advierte Armenta Cota en entrevista exclusiva para Semanario CONTRASEÑA.
“Hay muchos grupos que componen Morena, diferentes expresiones morenistas en todo el estado, y hay que conjuntarlas y trabajar junto con ellos”, menciona.
–Hasta hace una semana toda indicaba que Wendy Briseño se perfilaba para el puesto, eso de que tenía que ser consejero estatal se lo sacaron de la manga, o está en el estatuto y aplica para todo el país.
“Esta en el estatuto y aplica para todo el país, aunque también existe la figura de delegado presidente, pero vamos por partes, por eso la compañera Wendy Briseño buscaba ser elegida como presidenta del partido a nivel estatal.
“Lo que sucedió es que con la nueva dirigencia nacional se lanzó una convocatoria el pasado 29 de octubre en la que se establecía en uno de sus clausulados que quienes aspiran a ocupar las vacantes del Comité Ejecutivo Estatal en todos los estados deberían ser consejeros o consejeras…otra condición era la de paridad y en el caso de Sonora tocó mujer, en esa misma convocatoria que fue nacional, venían las fechas y en Sonora correspondió el pasado domingo 24 de noviembre.
“Efectivamente había estado trabajando, buscando el consenso, el apoyo de los consejeros y consejeras, se lo habíamos otorgado, pero hay una Comisión Nacional de Elecciones donde advirtieron que la convocatoria era clara respecto a que solo participarían consejeros y consejeras…Hubo compañeros varones que levantaron la mano, en el caso de las mujeres fui la única que levantó la mano, pero se aplicó el principio de paridad y entonces los compañeros me votaron, pude haber ganado por mayoría simple sin embargo me eligieron por unanimidad”.
–En este llamado a la unidad, ya quedó todo zanjado con Wendy, aunque todavía falta lidiar con las tribus o grupos que hay en los distintos municipios, como es el caso de San Luis.
“En el caso de Wendy, un día antes de la elección, ella misma emitió un comunicado en donde me daba el apoyo pero se refirió muy bien –y le agradezco mucho—a mi trayectoria. Con Wendy hay una excelente relación, hemos trabajado juntos, somos morenistas y nos conocemos, a mí me toco incluso ser coordinadora del voto cuando ella fue candidata a diputada federal en 2021 y ganamos el distrito 05…Hay muchas expresiones morenistas en el estado y tenemos que seguir trabajando en el tema de la unidad por eso será importante trabajar en los comités municipales.
“Hay que ir a San Luis, a conocerlos, a platicar con cada uno de los grupos, mucha gente se ha acercado ya esta semana, que pertenece a diferentes expresiones, algunos de ellos con más trayectoria dentro del partido, pero bueno, todos quieren sumar y hay que involucrarlos; tengo que ir a San Luis para que no me platiquen sino a conocerlos de manera personal”, menciona.
Este domingo será el primero de estos acercamientos, con el curso por parte de la Secretaría de Capacitación y Formación Política de Morena, que a nivel nacional es coordinado por el Instituto de Formación Política, el cual estará dirigido para las juventudes de San Luis Río Colorado.
La convocatoria, respaldada por el Instituto Nacional Electoral (INE), es abierta, “pero por supuesto para nosotros va por delante la militancia, pero cualquier persona interesada puede ir a tomar el curso”, expone.
–Se vienen una serie de asambleas, ¿cómo será la elección de los comités municipales, por voto de delegados, elección abierta, imposición o dedazo…?
¿Ojalá que podamos transitar de veras a retomar los comités municipales, eso es muy importante, que la vida partidista vuelva a tener un ímpetu que se había perdido, en algunos lugares ni siquiera existe, en otros existe de manera orgánica, natural, donde la gente hace las cosas de muy buena voluntad, pero si se necesitan coordinar los esfuerzos, pero hay que ver cómo viene la instrucción del Nacional.
“En lo personal soy de la idea que se reactiven los comités, que se elijan democráticamente, pero creo que va a ser un proceso que va a llevar tiempo. Como tú me mencionas, el caso de San Luis, yo te platico que seguramente está ocurriendo en todo el estado, Morena es un partido nuevo, todavía está en construcción, pero bueno hay que darle chance a que todo funcione como debe de ser”.
–Entendemos que es tiempo de las mujeres, tanto la presidenta de la República, la líder nacional y ahora tú son todas mujeres, ¿eso implica que así será en los comités locales? ¿Es equidad o venganza de género…?
“La venganza de género no existe, aquí se trata de buscar la equidad, la paridad y la igualdad de las mujeres que tiene su origen en las luchas feministas de los años 70, cuando las mujeres se habían quedado rezagadas. Es increíble que apenas a 50 años de que las mujeres podemos votar y a 200 años de que existan presidentes en este país por primera vez tenemos una mujer presidenta, la verdad es que esto no tiene precedentes en muchas partes del mundo, es un gran logro y se debe a las luchas feministas, que no es venganza, son nuestros derechos”.
-El tema de la no reelección, consideras que se aplicará a partir de la siguiente elección, aunque fuera de manera retroactiva…?
“De hecho ya es constitucional, a partir del próximo proceso electoral no va a haber reelección en los espacios de elección popular, como se había hecho durante el periodo ‘prianista’ en donde se podían reelegir hasta en dos ocasiones, aquí no, eso tiene marcha hacia atrás, por fortuna”, sostuvo.
–¿Qué opinas que el Frente Cívico Nacional buscará convertirse en partido político? Dice Luisa Alcalde que son puros ‘prianistas’, cartuchos quemados, pero Morena está lleno de ex priistas y ex panistas…
“Morena tiene otro camino que lo respalda todo un movimiento que surge con el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005, este movimiento es mucho más grande y más vigoroso que el partido, el partido lo que viene a ser es básicamente un instrumento que retoma los postulados más importantes, los principios, la ideología y los compromisos morales que adquieren quienes están haciendo vida política en este país…
“Estos esfuerzos que están haciendo ellos pues son porque perdieron el poder, entonces a diferencia de ellos, mientras nosotros buscamos el bien colectivo ellos están buscando los beneficios muy personalistas, muy particulares, así que es muy diferente.
“Y sí, coincido con Luisa María que son los ’prianistas’ y que el pueblo cada vez es más inteligente y está mejor informado y como dicen ‘aunque la mona se vista de seda, mona se queda’ finalmente la gente sí sabe quiénes son ellos, ¿no?”.
-¿Cuáles son las principales metas y objetivos en esta nueva etapa de Morena en Sonora, en donde Alfonso Durazo tiene la doble cachucha, de gobernador y presidente del Consejo Nacional…?
“El gobernador tiene la tarea, complicada por supuesto, de gobernar un estado que no es fácil cuando te lo han dejado con las arcas vacías, y creo que va muy bien con su encomienda, él está gobernando para todos los sonorenses, ser presidente del Consejo Nacional de Morena es básicamente poner orden en lo que el partido y la estructura consejeral (sic) que tiene el partido, que son como 300 consejeros a nivel nacional, es tomar decisiones, guiar los trabajos que va a impulsar el partido y creo que son cosas realmente distintas”, expone.
–Como mujer de izquierda, ¿avalas el desmantelamiento del Poder Judicial, que los jueces y magistrados sean elegidos por tómbola, la desaparición de organismos autónomos como el INAI, la cooptación del INE? ¿Eso es de gobiernos demócratas…?
“Pues los jueces no se eligieron por tómbola, hay que informarse, sobre todo si son periodistas. Recuerda que la tómbola no fue para elegirlos, viene en junio próximo una elección que va a ser vigilada, impulsada y operada por el Instituto Nacional Electoral, lo que se eligió por tómbola fueron aquellos espacios de jueces, magistrados y ministros que van a quedar vacantes, entonces como son cientos, miles de espacios que van a quedar acéfalos, ya sea porque renunciaron, porque a algunos ya les tocaba irse, pues bueno, lo que se hizo fue una tómbola para elegir cuáles de ellos van a ser elegidos primero por elección popular en 2025 y hasta el 2027 se tienen que renovar, aquí en Sonora son 119 espacios de jueces que se van a elegir, por ejemplo.
“Y en el caso de los organismos que tú refieres, nosotros partimos que le han costado mucho a este país y eso nada tiene que ver con antidemocracia…” –y con la falta de transparencia, rendición de cuentas – interrumpe el reportero.
“Es que son varios los organismos que están, también está Ifetel, pero eso no implica que vayan a desaparecer, el servicio a la ciudadanía en cuanto a transparencia y lo que estaban haciendo esos organismos no es que vaya a desaparecer, simplemente van a hacerse responsables de unas secretarias que ya tiene presupuestos; los organismos autónomos son estructuras que nos han costado muchísimo al país y lo que se está tratando básicamente es que los recursos cada vez sirvan más al pueblo no a ciertos grupos que se han beneficiado y que incluso muchos de ellos ganan mucho más que la presidenta de la República, muchos titulares. Entonces yo creo que eso no es nada correcto”, manifestó.
Para cerrar la entrevista, Judith Armenta invitó a que la gente mantenga el optimismo “y que confíen en que las cosas van a salir bien en esta nueva etapa que se va a empezar a escribir dentro del partido de Morena”. @