Juez elegido por el pueblo es garantía de compromiso: Alexandra Alcaraz
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO, 11 de mayo de 2025.- La abogada Alexandra Xaviera Alcaraz Gómez accedió a la presente entrevista, la cual realizamos de manera espontánea, en el estacionamiento de conocido supermercado, fuera de sus horarios de trabajo como defensora pública penal.
De 42 años de edad, Alejandra es de Guadalajara, aunque vive en San Luis desde la pubertad, es licenciada en derecho, con maestría en Ciencias Jurídico Penales, madre de un niño y ahora candidata a jueza oral penal en el inédito proceso que culmina con la elección el próximo 1 de junio.
Esta es la entrevista:
1.-¿Por qué decidiste participar en este proceso inédito? ¿Eres candidata a jueza?
R= Sí, soy candidata a jueza del Circuito Tres que comprende 27 municipios como Caborca, Agua Prieta, Altar, Arizpe, Atil, Bacerac, Bacuachi, Bavispe, Benjamín Hill, Cananea, Cucurpe, Fronteras, Huachineras, Imuris, Magdalena, Naco, Nogales, Oquitoa, Pitiquito, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado…, del valle ejido Islita, Kilómetro 57 y Golfo de Santa Clara… Todos pueden votar por su servidora para Puerto Peñasco, Sonora. Decidí participar porque es un proceso inédito de democracia participativa, y me apasiona todo el tema relacionado con la aplicación de justicia.

2.- ¿Ha sido muy cuestionado, dicen que buscan tener el control del Poder Judicial?
R= Bueno, al encontrarnos en un país que regularmente participa en un régimen democrático, como lo hacemos cuando elegimos a nuestro Presidente Municipal, Gobernador, Diputados y Presidenta de la República ¿por qué no creer que la elección de juzgadores es también un ejercicio democrático?, ¿por qué no darle la oportunidad a la ciudadanía de que también elija a las personas juzgadoras? ¿por qué no darle la oportunidad de que surjan jueces del mismo pueblo?.
3.- ¿La Suprema Corte del Bienestar, los Juzgados del Bienestar?
R= Mira, si se hubiese quedado el Poder Judicial tal como estaba, realmente la Presidenta tendría la mayoría de la Suprema Corte de Justicia a su favor, y sinceramente ¿Queremos a Jueces vitalicios?, ¿por qué dejarle a otros poderes, la facultad de elegir jueces?, en lugar de que sea la misma sociedad quien los designe.
4.- ¿Qué tan importante es la independencia de poderes para impartir justicia?
R= Muy importante, generalmente solo pensamos en el poder político, en este país, y en el mundo cómo el poder económico domina la impartición de justicia; por eso el proceso de elección de jueces es inédito, único, histórico, porque dará un giro al sistema democrático de México, confiriendo al pueblo la posibilidad de eligir jueces, como lo hace cuando se vota por el poder ejecutivo y el poder legislativo.
5.- ¿Qué es lo que se busca cambiar o mejorar con este sistema?
R= Que la justicia sea real, efectiva y pronta, que el dinero y el poder no estén por encima del derecho individual, común y colectivo; y que la ciudadanía sepa que las personas juzgadoras no son designadas por grupos de intereses o favoritismo, o familiares, compadrazgos, etcétera, sino por el propio pueblo.
6.-¿ Consideras que hay igualdad de condiciones para todos los aspirantes?
R= Sí, realmente es un ejercicio nuevo en el que todos estamos aprendiendo conforme a la marcha. No somos políticos con experiencia en campaña como otros que se han dedicado parte de su vida a eso, sino que la gran mayoría somos personas que hemos ejercido nuestra profesión de derecho, en diversas áreas, en lo público o en lo privado, y que consideramos que estamos aptas para esta trascendente función de impartir y administrar justicia a la gente.

7.- ¿Cuál ha sido tu forma de hacer campaña, qué puedes hacer y qué no?
R= Estoy iniciando pero será a ras de suelo, dando la cara a las personas. Pero realmente es muy limitado lo que puedes hacer para darte a conocer, no puedes comprar promoción en redes sociales, no puedes darte a conocer en bardas, lonas, anuncios, y solos tenemos prácticamente un mes como promoción de nuestros perfiles.
Sí se permite que volantees y que te inviten a entrevistas; pero de cierto modo, el hacer esa campaña a ras de suelo, la considero fundamental, porque la ciudadanía quiere conocer de forma directa a la persona que va a resolver sus problemas en un tribunal, esa cercanía es la que también quiero implementar cuando ejerza mis funciones de juez, si la ciudadanía me da la confianza estas elecciones.
8.- ¿En México la justicia es para el que tiene dinero o relaciones?
R= Desgraciadamente es vox populi, el ciudadano mexicano tiene, todavía, mucha desconfianza en sus instituciones. Pero el hecho de que en estas históricas elecciones sea el pueblo quien elija a sus juzgadores, va a reducir enormemente esa percepción de que la justicia se pueda negociar con recursos económicos o con relaciones, porque el juez elegido por el pueblo, tiene el compromiso de resolver debidamente y conforme a la ley.
9.- ¿Hay confianza en que saldrá bien el experimento, que saldrá a votar mucha gente?
R= Algo en lo que no hay equivocación es que era necesario un cambio en el Poder Judicial, el tiempo dará luz si se va por el buen camino, yo confío en que así será, además todo es perfectible. Siempre las instituciones tienen que adaptarse a los tiempos y circunstancias que se ameriten. Serán mucho menos casillas que una elección de la cual estamos acostumbrados, pero el porcentaje de participación ciudadana que sea, le dará legitimidad a cualquier juzgador.
10.- ¿Quién es Alexandra Alcaraz y por qué votar por ella?
R= Alexandra es una persona que ha luchado toda su vida, que no viene de una familia acomodada económicamente, sino forjada en el esfuerzo, día con día me sigo preparando para dar lo mejor de mí en la sociedad; me emociona ayudar a la gente a resolver sus problemas legales, sobre todo a personas en circunstancias especiales, como niños, adultos mayores, etcétera, y soy una persona que tiene convicciones muy firmes de que las leyes deben de aplicarse con cercanía a la gente y con justicia. @