PROMOTORES DE ARTISTAS: IMPOTENTES POR TANTAS TRABAS EN MEXICALI
MEXICALI, Martes 1° de julio de 2025.- Recordemos cómo eran los fines de semana en Mexicali durante la década de los años ochenta en materia de espectáculos.
Un sábado se presentaba el cantautor español Miguel Bosé en la Plaza de Toros Calafia, y al siguiente, asistía al mismo lugar el rockero argentino Miguel Mateos. Quince días después, aparecía la baladista mexicana Daniela Romo en el Parque Vicente Guerrero, y en fechas no muy lejanas, la compositora e intérprete brasileña Denisse de Kalafe.
Mientras, en el Teatro del Estado se estrenaban constantemente obras protagonizadas por actores de renombre, como Enrique Álvarez Félix, y en el Café Literario, dentro del mismo inmueble, se podían disfrutar de buenos recitales ofrecidos por grupos musicales locales.
La agrupación mexicana Timbiriche llenaba el Auditorio del Estado, y dos meses después, hacia lo propio el grupo español Mecano.
Era la época del rock en español, y ya a finales de los ochenta y principios de los noventa, la inolvidable banda argentina Soda Stereo, llenó la Plaza de Toros Calafia. Lo mismo hicieron el compositor michoacano Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel; y el jalisciense Vicente Fernández, quien no terminaba sus conciertos, “hasta que el público dejara de aplaudir”.
Era un gran abanico de opciones el que tenían los cachanillas, para disfrutar la actuación en persona de sus artistas favoritos.
No podían faltar las espectaculares peleas sabatinas de box y de lucha libre, y las constantes corridas de toros en domingo.
Hace todavía un par de décadas, eran comunes las frecuentes presentaciones en tierras cachanillas, de Marisela, Yuri, Emanuel, Mijares. Hasta el dúo australiano Air Supply llegó a venir a la Plaza Calafia; sin faltar los shows de las motos acrobáticas y de los Monster Jam Trucks.
¿Qué pasa hoy en día?
De acuerdo a varios promotores de artistas, traer a Mexicali a una estrella de fama nacional o internacional, es demasiado complicado.

