Los Rusos, principales generadores de violencia en Mexicali: comandante Felipe Chan
Humberto Melgoza Vega
MEXICALI.- En la capital de Baja California son dos grupos los que se están disputando la plaza, Los Rusos, que llevan buen rato instalados, y la gente de Los Chapitos, que se quieren meter, expandirse desde San Luis Río Colorado.
Las ejecuciones que han registrado un incremento durante el caliente mes de agosto no son “atípicas”, como seguido menciona la fiscal estatal, Ma. Elena Andrade, sino consecuencia de estos enfrentamientos del crimen organizado, focalizado especialmente en la parte más baja del organigrama, con narcomenudistas que trabajan para uno de los dos bandos.
De acuerdo a la información que nos comparte Luis Felipe Chan Baltazar, director de la Policía Municipal de Mexicali, en esta conflagración estarían fuera el Cártel Independiente de Sonora o Gente Nueva Salazar, mejor conocidos como Los Salazar, que pelean con Los Rusos en San Luis Río Colorado; y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) , que opera más bien en la Zona Costa.

Los delitos de alto impacto como lo es el homicidio doloso que se han disparado por encima de una veintena durante el mes de agosto, representan una mala racha que, con la implementación de una estrategia de seguridad y la presencia policiaca en las calles y ejidos esperan que pronto tienda a la baja.
Desde su cuartel general de la calzada Héctor Terán Terán y Anáhuac, Luis Felipe Chan platica en entrevista con el reportero de CONTRASEÑA sobre el reto del cargo, la manera atípica como salió y luego regresó; los riesgos que representa y la urgencia de resultados, tanto de parte de la sociedad mexicalense como de su jefa, la presidenta Norma Alicia Bustamante.
Nombrado por primera ocasión como jefe de la Policía en octubre de 2024, en marzo de 2025 Chan Baltazar dejó el puesto tras la crisis desatada por el crimen del líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña y en su lugar fue impuesto el polémico teniente Julián Leyzaola, recibido desde el primer día con amenazas de muerte en una narcomanta por los de la plaza.
Leyzaola apenas duró cuatro meses en el cargo y en julio pasado, usted disculpe, lo invitaron de nuevo como jefe de la Policía a Luis Felipe Chan Baltazar, aunque ese mismo día le dieron la “malvenida” con el asesinato del comandante Roberto Méndez Arreola, quien estaba adscrito a la zona valle.
Licenciado en derecho por la UABC, con maestría en Seguridad Pública y Políticas Públicas, Luis Felipe Chan ha sido director de la Policía en Tijuana, Ensenada, Hermosillo y en Mexicali por segunda ocasión, así como fue director operativo de la Policía Estatal de Sonora, como también de la Policía Estatal Preventiva en tiempos de Kiko Vega de la Madrid entre muchos otros cargos administrativos en el aparato de procuración de justicia.
Chan Baltazar recordó el día que le habló la presidenta municipal para informarle que harían el cambio con la intención de tener una mejor coordinación con el estado, “aunque te quiero decir que sí existía esa coordinación, tanto con la Fiscalía como como con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de hecho cuando llegué aquí por primera ocasión yo venía de la Fiscalía…”.

De manera institucional, con la experiencia que le dan 25 años de carrera policiaca, entregó la estafeta al teniente Julián Leyzaola, apenas un día después de la vistosa ceremonia donde se entregaron 260 nuevas patrullas, “esos meses se bajaron algunos indicadores delictivos con lo que se tenía, sin las patrullas que tanto estábamos pidiendo”.
Al cabo de 4 meses recibió una llamada de la alcaldesa Norma Bustamante para pedirle que regresara al cargo, “sinceramente algo que no me esperaba”, recuerda que sí lo pensó y lo consultó con su familia antes de “regresar a las andadas”.
“La verdad no la pensé mucho porque la primera vez dejamos muchas cosas inconclusas y había que darles continuidad, planes con los que llegamos un servidor y el equipo de trabajo que me acompañaba en ese momento y bueno, dije, vamos a darle continuidad con otra dinámica”, menciona.
El regreso de Luis Felipe Chan a la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali coincide con un pico en los delitos de alto impacto. Considera que más que una ola de violencia se trata de una mala racha que esperan que pase pronto, con el esfuerzo de todas las corporaciones policiacas.
“El día que yo regreso desafortunadamente privan de la vida a uno de nuestros comandantes, Roberto Méndez Arreola, una ‘malvenida’ y a raíz de ahí se han venido presentando una serie de homicidios de alto impacto pero yo creo que es un tema completamente casuístico, no tiene nada que ver con reacomodos, apenas estoy haciendo los primeros cambios”, considera.
“Creo que se trata de un pico, algo casual, y esperamos que en los próximos días y semanas con una serie de estrategias que estaremos implementando tanto con la Fiscalía General como con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, esto comience a descender”, indica.
Quiénes son los principales generadores de violencia en la ciudad capital, le pregunto al jefe policiaco, y con parsimonia responde que son los grupos de narcomenudistas, que arreglan sus asuntos a balazos, no tanto los jefes o principales operadores de la delincuencia organizada.
“Se trata básicamente del grupo de Los Rusos y un poco de La Chapizza, pero no son las cabezas, son de medio pelo hacia abajo los que están ahí en la disputa de las zonas de narcomenudeo de la ciudad los que se están peleando por esos territorios”, estima.
“Te puedo decir que es la zona central y en la zona poniente a la salida a Tijuana, en el valle de Mexicali ya no se han visto estos eventos de alto impacto ni en la zona oriente tampoco.
“Desde antes de mi salida ya se tenía una estrategia con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, estamos haciendo operativos los tres turnos con la Guardia Nacional y la Defensa, esto ha venido a reducir los eventos de alto impacto en la zona valle”, señala.
Para reforzar la estrategia “invitamos a trabajar a alguien que ya estuvo con nosotros la primera ocasión, que es el subdirector operativo, Salvador Salas Landaverde, una persona que ya tiene mucho tiempo trabajando con un servidor, incluso estuvo acompañándonos cuando anduve por Sonora, estuve cinco años y él fue parte de mi equipo de trabajo, también me acompañó en su momento cuando estuve en la ciudad de Tijuana como director de la Policía, él fue mi subdirector, es alguien que ya conozco de hace muchos años y lo volvimos a invitar a esta segunda etapa como jefe de Seguridad Pública de Mexicali”.

El brazo derecho, el de todas las confianzas, en quien te apoyas para las cuestiones operativas y todo lo que se desprende de la dirección, apunta.
“Te puede decir que en mis casi 26 años de carrera nunca he tenido una sola amenaza, alguna manta que hayan colocado con algún mensaje, lo puedes hasta googlear”.
¿Cuál ha sido la clave?, “el trabajo firme en seguridad pública, sin meternos en otros temas que no corresponden a la función policial, lo mismo para los mandos, no vamos a meternos con ningún grupo delictivo, no nos metemos con ellos de manera frontal, pero tampoco vamos a dejar que hagan lo que quieran, cada quien su trabajo, si ellos se quieren dedicar a sus actividades delictivas, si nos topamos en la calle pues ni modo, a ver cómo nos va, pero tampoco le andamos buscando tres pies al gato”.
El director de la Policía considera estratégica la coordinación con las autoridades de San Luis Río Colorado, la cual no se ha podido realizar de manera plena por los constantes cambios en el Mando Único, “sí existe, pero tenemos que reforzarla”.
Es importante, señala, por la íntima relación que existe entre la criminalidad que no conoce fronteras y que igual delinque y asesina en territorio sonorense y huyen para Baja California y viceversa, aprovechando las brechas que conectan por el valle de Mexicali “tiene muchos años existiendo esa interrelación delictiva entre ambos valles”.
Para finalizar, el titular de la DSPM descarta que la gente de Los Salazar esté incursionando en territorio cachanilla.
“Tenemos los focos de alerta encendidos para detectar cualquier información en ese sentido y obviamente actuar en consecuencia, yo creo que los operativos implementados entre la Fuerza estatal, nosotros, Sedena y Guardia Nacional, de alguna manera han inhibido muchos eventos de alto impacto en esa zona”, esto ha permitido que la Municipal nos enfoquemos en los temas locales de las comunidades y no tanto en privaciones de la libertad, avistamiento de vehículos sospechosos, disparos de arma de fuego… todo eso ha disminuido, afortunadamente”. @