Semanario Contraseña

La clave de la información

Madre buscadora de Sonora, entre Los 300 líderes más influyentes de México

La inclusión dentro de Los 300 Líderes Mexicanos más influyentes representa para Cecilia Flores el reconocimiento a la labor de búsqueda de personas desaparecidas realizada en los últimos años. “Es importante que reconozcan nuestro trabajo, a pesar de todas las críticas en contra, y es una satisfacción porque demuestra que todo el esfuerzo no ha sido en vano”, manifiesta.  

Humberto  Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.-Para quienes pretenden invisibilizarla, para quienes matan y desaparecen desde las filas del crimen organizado y que la tienen amenazada, para sus miles de “haters” a lo largo y ancho del país, que Cecilia Patricia Flores Armenta sea incluida en la lista de Los 300 de la revista Líderes Mexicanos no debe ser una noticia muy agradable.

El reconocimiento a la líder fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora no es solo a la persona, sino a la causa que representa, la cual evidencia el fracaso del Estado mexicano para garantizar la seguridad pública, la paz social y la correcta aplicación de la justicia.

“Es importante que reconozcan nuestro trabajo, a pesar de todas las críticas en contra, y es una satisfacción porque demuestra que todo el esfuerzo no ha sido en vano”, manifestó Cecilia Flores.

Ceci Flores, armada con su pala.

“La verdad no sé quién me postuló, lo único que te puedo decir es que estoy muy contenta, que me da mucho gusto que reconozcan nuestra labor, que vean mi lucha y la de tantas madres que estamos aquí luchando todos los días”, expresó.

“La verdad me sentí muy feliz en el evento, fui muy apapachada, la verdad muchísima gente estuvo alrededor conmigo, platicando, atendiendo los temas que tenemos pendientes, dándonos esa mano que tanto necesitamos y poniéndose a la orden”, comentó.  

Junto con Ceci, reconocida en el rubro de Organizaciones Civiles, en la edición 2025 fueron galardonados Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, Ángela Aguilar Álvarez Alcalá, cantante de regional mexicano, quien interpretó algunas canciones durante la gala de premiación; Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, el cineasta Guillermo Arriaga, la empresaria Martha Debayle Alaniz, Saúl “Canelo” Álvarez, boxeador profesional, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, entre muchos otros hasta completar 300.

En la ficha bibliográfica preparada por la revista Líderes Mexicanos, se anota que Ceci Patricia es madre de seis hijos y se convirtió en una figura destacada en la lucha contra la desaparición forzada en México tras la desaparición de tres de ellos: Alejandro Guadalupe, Marco Antonio y Jesús Adrián. En 2019 fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, una organización sin fines de lucro dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Sonora y ocasionalmente en otros estados

“El colectivo ha recuperado más de 2, 700 cuerpos y ha reunido a más de 2, 400 personas con sus familias. Su labor ha sido reconocida internacionalmente, siendo incluida en la lista de las 100 mujeres de la BBC en 2022”, se lee en la versión electrónica.

En entrevista para Semanario CONTRASEÑA, Ceci Patricia destaca la importancia de que el fenómeno de las madres buscadoras se visibilice, que tome la relevancia que se merece, en un contexto donde a diario matan y desaparecen gente, víctimas en su gran mayoría del crimen organizado.

“Necesitamos que sean sensibles con nuestra lucha, que en vez de criticarnos, nos apoyen, que sean empáticos. Esperamos que todas esas buenas intenciones no se queden solo en palabras y se nos brinde el apoyo que tanto necesitamos”, expresó.

Hasta encontrarlos.

“Es importante hablar de todas las madres que buscan a un ser querido y que no son tan visibles porque tienen miedo, madres que están en una agonía constante pero el miedo no las deja que avancen. Ya sabes que hay madres amenazadas, madres desaparecidas y madres ejecutadas, lamentablemente”, destaca.

Acepta que no es monedita de oro pa´ caerle bien a todos, pero rechaza con vehemencia que la quieran encasillar con algún partido político por sus constantes apariciones junto a personajes de la oposición, la más reciente durante la marcha convocada en la Ciudad de México por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, del PAN, en la que también participaron Xóchitl Gálvez y el ex presidente Vicente Fox.

“Yo voy a donde me inviten, independientemente del partido que sea, porque yo no soy política, para mí lo importante es que nuestra lucha sea visible como madres buscadoras, ante autoridades como sociedad, desafortunadamente la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo su primer informe y ninguna mención para los desaparecidos ni las madres buscadoras, menos para los hijos en orfandad”, exclamó.

 Así como tiene odiadores, sobre todo fanáticos de la 4T, “también tengo a mucha gente que me apoya, gracias a Dios…les hace falta ponerse en mis zapatos para entender la magnitud del problema. Cuando tengan un desaparecido van a saber la magnitud del problema que tenemos, mientras tanto que sigan criticando, que se sigan esforzando en hacernos daño, porque no lo logran”.   

La activista se queja que la quieran encasillar con la oposición, aunque sí tiene una postura crítica hacia el gobierno federal, en Sonora mantiene una relación cordial con el gobernador Alfonso Durazo, emanado del partido Morena.

“Eso ha pasado desde siempre, acuérdate también cuando marché con Xóchitl pasó lo mismo, pero no me importa, a mi no me dañan con nada de eso, créeme. No es que yo simpatice con estos personajes, tengo amistad con las personas, los partidos a mi no me interesan, porque no me dedico a la política”, insiste.

“Con el gobernador Durazo tengo una buena amistad y le tengo mucho agradecimiento, yo creo que si a algún gobernador le debemos algo es a Alfonso Durazo, y es del partido Morena, y no por eso me voy a pelear porque participe en una marcha del PRI, del PAN o del PRD, no me importa”, asegura.

“Fíjate que siempre me siento en riesgo”, acepta la residente de Hermosillo, no sólo por las amenazas que recibe a diario en redes sociales, sino también por las que le llegan por la vía del celular, “pero yo sé que tengo una protección divina y solamente Dios sabe cuándo va a terminar esa protección”.

Ceci Patricia se presentó a la cena de gala de Los 300 enfundada en su camiseta de madre buscadora y la pala que la hizo viral cuando le prohibieron el ingreso a la mañanera de López Obrador, y que ya forma parte de su indumentaria.   

 “A mí no me gusta vestirme elegante, no voy a representar lo que no soy, eso sí, con la camiseta bien puesta…y la pala es por todas las víctimas que yo represento, a las madres y a mis desaparecidos que no pueden acompañarme pero es un emblema de nuestra lucha”, menciona.

Durante la cena “toda la gente me felicitó y me dijeron que nadie quería agarrar una pala, ni de chiste, ni siquiera para el jardín, ahora esa pala la usamos para buscar los cuerpos”.  

“La verdad tengo una gran satisfacción y estoy muy agradecida con las personas que me tomaron en cuenta, pero igual, sigo siendo la misma Ceci Flores de siempre, una persona con mucha humildad, que es lo que tengo de enseñanza por mis padres”, afirma.

Con base en la experiencia reciente, la líder de las Madres Buscadoras de Sonora no tiene grandes expectativas para el segundo año de gobierno de la presidenta Sheinbaum ni por la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“No vemos que vaya a cambiar mucho, sigue la misma delincuencia, sigue la misma autoridad, la misma burocracia, entonces nosotros mantendremos la misma lucha de búsqueda de nuestros desaparecidos, incondicionalmente. Además necesitamos que ya designen al comisionado nacional de búsqueda, que ojalá sea una persona empática, sensible.

“Y no hay que olvidar a los niños en orfandad, que es por quienes también estamos luchando incansablemente para que sean visibles para la sociedad, que son los que están más abandonados, no están yendo a la escuela porque no tienen mochila o uniformes, y las mamás no tienen para mandarlos porque primero tienen que alimentarse. Son los huérfanos de la violencia”, aseveró.

La edición 2025 de Los 300 es considerada histórica, pues se cumplen 25 años de elaborar el listado con los líderes más destacados del país quienes influyen desde el poder político, la innovación, la cultura y la ciencia, los negocios, el deporte, los medios de comunicación, el activismo social.

“Creemos que el liderazgo se ejerce desde el ejemplo, la narrativa y la acción, por eso, con esta edición 2025 renovamos nuestra apuesta por reconocer no solo a quienes destacan en sus sectores, sino que están dispuestos a abrir camino, incomodar lo establecido y construir futuro con responsabilidad y visión”, anuncia el editorial. @