Semanario Contraseña

La clave de la información

A un año de la guerra en Culiacán, los estragos

Ha pasado un año desde que estalló la guerra en Culiacán, Sinaloa y a pesar de los miles de soldados y policías desplegados por el gobierno federal y el del estado los enfrentamientos, levantones, asesinatos, cobros de piso, cierre de negocios, despojo de vehículos sigue siendo cosa de todos los días. En este contexto, el gobernador Rocha Mocha se apresta para celebrar el Grito de Independencia, con la actuación estelar de Miguel Bosé, para lo cual tuvo que pactar una tregua con los narcos, según el análisis del periodista Juan Manuel Partida.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO, 12 de septiembre de 2025.- Desde el 9 de septiembre de 2024 hasta la fecha en Culiacán y en buena parte del estado de Sinaloa, se libra una guerra entre los cárteles de Los Chapitos y del Mayito Flaco (MF) que nadie ha podido detener, ni siquiera la presencia de más de 14 mil elementos militares, tanto de la Defensa, Marina, Guardia Nacional sin contar las policías estatales y municipal,  que se afirma están infiltradas por el narco.

Ha pasado un año y los enfrentamientos, levantones, asesinatos, cobros de piso, cierre de negocios y el despojo de vehículos, sigue siendo cosa de todos los días.

La chispa que prendió la mecha que mantiene en llamas a la capital de Sinaloa fue el secuestro del hasta entonces intocable capo de capos, Ismael “El Mayo Zambada”, quien fue llevado contra su voluntad y entregado al gobierno de los Estados Unidos en suelo texano.

La operación fue organizada por Los Chapitos y ejecutada por Joaquín Guzmán López –se dice que por instrucciones del propio Chapo Guzmán, mensaje hecho llegar a través de sus abogados–, con la intención de negociar la reducción de la pena, tanto la suya como la de su hermano Ovidio.

En la trampa montada ese 25 de julio, como vulgarmente se dice, mataron dos pájaros de un tiro: se llevaron amarrado al Mayo para entregarlo a los Estados Unidos y asesinaron Héctor Melesio Cuen Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y adversario político del gobernador Rubén Rocha Moya, aunque la Fiscalía Estatal armó un montaje para que se creyera que lo habían matado durante un asalto mientras cargaba gasolina.

El domingo pasado, miles participaron por las calles de Culiacán en la marcha por la paz, y a pesar del ambiente de violencia el gobierno del estado anunció que en la celebración del Grito de Independencia del próximo lunes amenizarán Marisela, El Coyote de Sinaloa y como plato fuerte la presentación del artista español Miguel Bosé.   

La guerra entre las dos facciones que antes compartían poder, amistad y compadrazgo en el Cártel de Sinaloa y que ahora están enfrentados a muerte, según el recuento basado en cifras oficiales ha dejado mil 850 muertos, un promedio de 150 por mes, más igual cifra de desaparecidos, vehículos despojados, negocios cerrados y pérdidas económicas calculadas en más de 36 mil millones de pesos.

Las cifras oficiales evidentemente están manipuladas, considera Juan Manuel Partida Vázquez, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, quien ha documentado el conflicto armado desde el primer día a través de su medio independiente Altoparlante Noticias.

El periodista con más de 40 años de trayectoria asegura que existe una cifra negra de homicidios, levantones y robo de vehículos porque la gente no siempre denuncia, la autoridad no siempre investiga y los medios de comunicación cada vez publican menos sobre el tema.   

“En la Cruz de Elota, en Mármol, San Ignacio, en Mazatlán, en Rosario, Escuinapa, Navolato…, pasaban hechos donde la gente escuchaba las balaceras que dejaban dos, tres, cuatro, cinco muertos y en muchos de esos casos, si nadie tomó fotos o se les dio poca difusión, llegaba el gobierno y no encontraba nada”, señala.

“Muchos muertos, muchos desaparecidos no están en la estadística, de manera tramposa porque el gobierno los oculta, esos mil 800 muertos son muchos más, y los desaparecidos también son más de 3 mil, los carros oficialmente despojados son cerca de 7 mil, pero mucha gente no denuncia, solo los que tienen aseguranza”, señala.

“Aquí en Sinaloa todo mundo sabe, hasta los mismos apoyadores del gobernador, que tenemos un gobierno coludido con los narcos, es muy evidente, tenemos episodios, noticias que son públicas, policías que abiertamente brindan protección y hasta se enfrentan entre ellos mismos para defender a sus jefes”, expone.

Entrevistado vía telefónica desde Culiacán, Juan Manuel señala directamente al gobernador Rubén Rocha Moya de mantener relaciones inconfesables tanto con Los Menores como con La Mayiza –como antes las tuvo con El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada—; mientras que en Sinaloa es vox populi, desde el gobierno federal se le protege, acusa.

“Incluso, allá en el rancho donde detuvieron a Ovidio, hubo un operativo espectacular con helicópteros artillados y vehículos blindados, agarraron a dos, se los llevaron por aire y después resultó que eran unos niños y que se habían equivocado”, menciona.

“Aquí no hay paz, hay terror, el cierre de negocios también es un problema que se quiere minimizar, se han perdido al menos 20 mil empleos, es tremendo, mucha gente llegan las 7:00 de la noche y ya no sale de sus casas, durante el día sí, porque tienen que trabajar o ir a la escuela”, comenta.

Refiere que desde el gobierno se ha pretendido encubrir los hechos y desviar la atención de la opinión pública, con montajes armados desde la Fiscalía del Estado, “evidentemente hubo una manipulación desde la Fiscalía ordenada por el gobernador Rubén Rocha Moya y por el senador Enrique Inzunza para proteger a los asesinos y tapar que a Cuen lo mataron temprano y que fue parte del operativo”.

El miércoles estuvo de nuevo en Culiacán el secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, quien se reunió en la base militar con el gobernador Rocha para analizar cuál es la situación luego de un año de enfrentamientos armados y de violencia fuera de la borda.   

“A cada rato anuncian que llegan 800 soldados, mil soldados adicionales para pacificar Sinaloa, llegan, arman un operativo para la foto y luego ya no se ven por ningún lado, así que también esa cifra de efectivos militares está manipulada. Recuerda que este es el gobierno de los otros datos”, menciona el veterano periodista.

“En esta guerra, uno de los bandos y el otro también, persigue a quienes hacen propaganda en las redes sociales a favor del bando contrario, por eso han matado a varios influencers y músicos que les cantan a los contrarios y esto no se va a detener porque el gobierno está coludido y les brinda protección”, asevera.

“No sé si habrán pedido permiso para hacer el evento del Grito, en este caso tuvieron que haber negociado una tregua con los dos bandos para que se pueda llevar a cabo el evento sin el riesgo de que se vayan a agarrar a balazos. Buscan distraer la atención con estos tres artistas, que no cobran nada barato, aunque también hay un boicot para que la gente no asista”, apunta.

Juan Manuel Partida señala que en la situación actual no hay garantías para ejercer el periodismo en Sinaloa sin el riesgo de molestar a personajes del crimen organizado y en su caso, por el pleito casado que trae con el gobernador del estado.

“A mí me amenazaron de muerte hace cuatro años, estuve en el Mecanismo de Protección a Periodistas y no pienso detenerme, el dilema está en seguir trabajando y denunciar las cosas que pasan, o ser cobarde y callar.

“Ya viví lo suficiente, no tengo miedo de sufrir las consecuencias porque el peligro es evidente, tú lo sabes como periodista y ni modo, ese es mi estilo. Chango viejo no aprende maroma nueva”, resume. @