Plan integral contra el abuso sexual: delito se perseguirá de oficio y se sancionará con multas y hasta 7 años de cárcel
La Secretaría de las Mujeres presentó este 25 de noviembre los avances del Plan Integral el Plan Integral contra el Abuso Sexual y anunció la propuesta para que el delito se persiga de oficio, es decir, que no se necesite de una denuncia formal para que las autoridades investiguen, y se castigue con hasta 7 años de cárcel, así como multas y la obligación de asistir a talleres con perspectiva de género.
Los avances del plan fueron presentados este martes por la titular de la dependencia, Citlalli Hernández, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Dicha estrategia fue anunciada por la secretaria el pasado 6 de noviembre en el contexto del episodio de acoso que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum cuando caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ahora, casi tres semanas después, Hernández informó que uno de los primeros pasos es la modificación del Código Penal federal para homologar el delito de abuso sexual en las 32 entidades del país y que este se persiga de oficio.
La secretaria de las Mujeres detalló que el texto vigente del artículo 260 Código Penal Federal define que “comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula”.
Sin embargo, señaló que la propuesta de reforma es que se establezca que “comete el delito de abuso sexual quien sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto de naturaleza sexual, obligue a observarlo, o la haga ejecutarlo sobre sí, para un tercero o para el propio sujeto activo”.
“También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo. Se entiende por abuso sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”, añadió Citlalli sobre la propuesta.
En ese sentido, la funcionaria señaló que la sanción que se define para el delito de abuso sexual es de 3 hasta 7 años de prisión, así como una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como la obligación de acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia hacia las mujeres, y realizar servicio comunitario.
Redaccion Animal Politico

