Semanario Contraseña

La clave de la información

Golfeños se ponen sus moños con precio de la curvina

Tras recibir la oferta de un nuevo subsidio por la pesca de curvina por parte del gobierno federal, los pescadores del Golfo de Santa Clara ahora analizan la posibilidad de aceptarlo y quedarse sin pescar durante la próxima marea del cardumen aunque, advierten, tendrían que recibir una indemnización mayor a la propuesta.

 

Bibiana García Garza     

 

Pasada la tempestad y los disturbios de la semana pasada a raíz de las protestas por la prohibición para pescar curvina impuesta por Semarnat apenas iniciada la temporada de dicho cardumen, esta semana se presentó a los pescadores un nuevo planteamiento federal.

Dicha propuesta expuesta por Semarnat el pasado lunes 13 de marzo en Mexicali, Baja California, consiste en otorgar a las sociedades cooperativas y su cadena productiva un nuevo subsidio, similar al de hace dos años, pero enfocado únicamente a la pesca de curvina golfina en las aguas del Alto Golfo de California.

Esto con el fin de equiparar las ganancias de esta pesquería a las sociedades cooperativas de pesca, a los pescadores y sus familias, y a quienes directa o indirectamente se beneficien de la actividad.

En la reunión, las comunidades de San Felipe, Baja California y de Bajo Río aceptaron el pago de la cuota de pesca de curvina a 24 pesos por kilogramo completo, sin embargo, los pescadores del Golfo de Santa Clara rechazaron la compensación hasta no discutirlo, dijeron, con las sociedades cooperativas del poblado.

Eso tras advertir la inconformidad de los pescadores golfeños toda vez que sus demandas iniciales iban encaminadas a exigir que se les permitiera pescar durante la temporada para aprovechar la derrama económica que su acostumbrada actividad genera no sólo para ellos sino para toda la cadena productiva.

Según afirman algunas voces en el poblado, de aceptarse la propuesta del gobierno no podría hacerse bajo las mismas cotizaciones del acuerdo con las comunidades del Bajo Río y San Felipe tanto por la diferencia del tamaño de la población como de otras condiciones fundamentales por las cuales se tendría que elevar la compensación planteada.

Que no sea beneficio para unos cuantos

El presidente municipal de San Luis Río Colorado, Enrique Reina Lizárraga, estuvo presente tanto en esa reunión como en la que se llevó a cabo el día siguiente en el poblado en donde la Federación de Pesca de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo transmitiría la información a las sociedades cooperativas.

Respecto al tema, indicó, los pescadores deben tomar una decisión tras analizar si les conviene tomando en cuenta la derrama económica que la pesca de curvina genera para beneficio de la comunidad.

“Es lo que están evaluando en estos momentos, el planteamiento de que se les compre la producción sin pescar”, agregó.

En ese sentido, el alcalde consideró que el planteamiento económico es bueno aunque será necesario que el recurso no quede sólo “en manos de pocos” pues generalmente cuando hay pesca de curvina la derrama beneficia a mucha gente y no sólo a quienes dirigen las sociedades cooperativas.

“Hay que revisar cómo lo procesan, y cómo lo administran los que son encargados de las pangas para que el beneficio pueda llegar al mayor número de habitantes del Golfo; esa propuesta se las dieron directamente a ellos (federación de pesca) ahora hay que ver cómo lo plantean para ver si pueden prosperar”, afirmó.

No se ha dicho la última palabra

Por su parte, el presidente de la Federación de Pesca de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo, Carlos Tirado Pineda, informó que ya se dio a conocer la información a las sociedades cooperativas en relación a la propuesta hecha por el gobierno federal.

Reiteró que aunque el planteamiento fue aceptado por las sociedades de San Felipe y Bajo Río, los pescadores del Golfo de Santa Clara se encuentran todavía en etapa de valoración entre cooperativas y permisionarios.

“En la reunión les dijimos que teníamos que venir (al Golfo) a consensar con las personas, con los dueños de los permisos y sus familias, y eso fue lo que se dio a conocer en la reunión con ellos”, precisó.

Mostrando IMG_3734.JPG

Para ello, consideró que las cooperativas deberán analizar aspectos importantes, inicialmente el planteamiento de Semarnat, tomando en cuenta que se trata de 80 cooperativas y 20 permisionarios que manejan las 435 embarcaciones oficialmente autorizadas para llevar a cabo la pesquería de curvina.

En el acuerdo que hizo San Felipe y la comunidad del Bajo Río no queda desprotegida la cadena productiva sino todo lo contrario, aclaró, quedarían beneficiados pues cada cooperativa tiene la obligatoriedad de cubrir las cuotas equivalentes tanto a los pescadores como a los permisionarios y otros beneficiados por la actividad.

En lo que respecta al Golfo de Santa Clara, los consensos ya están teniendo lugar para tomar una determinación final pues como era de esperarse, hay muchas posturas encontradas en torno a la compensación planteada por la federación.

“Hay mucha mortificación por el futuro que se pudiera tener en la zona y también por los hechos tan lamentables que han ocurrido y que el sector pesquero legal rechaza; yo creo que el problema del Alto Golfo ha sido uno de muchas cabezas en una situación que no se veía venir en lo que era la pesquería de curvina”, externó.

No obstante, Tirado Pineda opinó que a raíz de los disturbios el gobierno adelantó la postura que dio a conocer al inicio de esta semana, misma que probablemente ya había considerado desde antes y que probablemente hubiera sido mejor que no se hubiera presentado en plena temporada, tras la marea recién desperdiciada.

Podría el Golfo exigir mayor compensación

Mientras el tema sigue a discusión, prevalece la intención de mantener el diálogo e inclusive presentar una contra-propuesta a las autoridades, así como evitar, al menos por parte de los pescadores legales, caer en la desobediencia civil, actos de rebeldía o actos similares a los que se registraron la semana pasada con la quema de 15 vehículos oficiales de Conapesca y Semarnat.

De acuerdo al presidente de la Federación de Pesca, el sector pesquero legal se deslinda de esas acciones y también de quienes han continuado la pesca de curvina sin importar las implicaciones, consecuencias y prohibiciones oficiales pues en esos casos.

“Nosotros en el sector pesquero organizado no hemos tenido ese tipo de actividades por las consecuencias, y si alguna persona lo ha estado llevando a cabo, pues cada quien es responsable de sus actos”, asentó.

La intención principal, refrendó, es el consenso a través del diálogo, un elementos crucial también para dejarle ver al gobierno la postura de las sociedades cooperativas y sus permisionarios, sobre todo, en el sentido de que la compensación por pesca de curvina que se aceptó en San Felipe y Bajo Río no debe ser la misma que se ofrezca al Golfo de Santa Clara.

“En San Felipe hay una base pero para ellos nada más, de 24 pesos por kilo, más acuerdos para la cadena productiva de empleo temporal, pero la situación del Golfo es de 435 embarcaciones, es una población más grande pesqueramente y creo que las condiciones del monto, en caso de aceptarse, tendrían que ser muy diferentes”, aseveró.

Sobre todo, señaló, porque las condiciones del Golfo de Santa Clara tanto en pesquería como en otros intereses de orden social, económico y cultural son totalmente distintas a San Felipe en donde sólo se tienen que cubrir 150 permisos.

“… ni en precios ni en aspectos sociales y culturales tenemos que ser medidos ni tomados como un precio base a lo que hizo san Felipe, mis respetos para ellos pero el Golfo no cae en esa ecuación”, recalcó.

Eso es precisamente lo que se está valorando en estos momentos, indicó, pues se tienen que tomar en cuenta a permisionarios y sus familias, así como a la cadena productiva y toda la gente involucrada en el desarrollo de la pesquería de curvina.

Finalmente, añadió, los pescadores, las sociedades cooperativas y permisionarios son quienes tendrán la última palabra para antes de que llegue la próxima marea del cardumen dentro de un par de semanas.

Sin embargo, hasta el momento no se ha fijado una fecha específica para definir la postura del Golfo de Santa Clara aunque se espera que se dé a conocer para antes de que empiece la próxima semana. @

 

 

 

Deja un comentario

× Platique con nosotros