Las impresionantes imágenes del “ataque químico” que dejó decenas de muertos en Siria
Las acusaciones han ido y venido mientras este martes en la localidad siria de Khan Sheikhoun, de la provincia Idlib, activistas contaban decenas personas muertas, entre ellos numerosos niños.
Más de 80 personas murieron en un ataque con armas químicas que según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, fue ejecutado por aviones del gobierno sirio.
Pero el gobierno de Bashar al Asad ha negado contundentemente haber empleado armas químicas en sus operaciones en el norte de Idlib y señaló como posible explicación la explosión de una fábrica de armas químicas de Al Qaeda.
Según las informaciones llegadas desde Siria, en un segundo ataque aéreo fue alcanzada una clínica donde estaban siendo tratados los sobrevivientes del presunto ataque químico.
El primer bombardeo ocurrió al amanecer este martes. Mohammed Rasoul, un jefe de un servicio de ambulancias en Idlib, dijo a la BBC que sus médicos habían encontrado gente, muchos de ellos niños, ahogándose en la calle.
Las cifras sobre cuántos fallecidos y heridos causaron los ataques son variadas.
Mientras que el Observatorio Sirio sostuvo que había 58 muertos, Mohammed Rasoul reportó que había al menos 67 muertos y más de 300 heridos.
Por su parte, la agencia de noticias Step News, vinculada a la oposición al gobierno sirio, dijo que el número de fallecidos superaba los 100.
Mientras que el Observatorio Sirio dijo que no podía confirmar qué tipo de químico habría usado en los ataques, el Centro de Medios Edlib y los Comités de Coordinación Local, ambos de la oposición, apuntaron a que fue empleado el agente nervioso Sarín.
El experto en armas químicas Dan Kaszeta dijo que determinar si el Sarín fue usado simplemente examinando los videos disponibles es aventurado.
Consideró que el ataque de este martes podría haber sido el resultado de alguno de varios agentes químicos, ya que tienden a “comportarse de la misma manera en términos de sus efectos fisiológicos en el cuerpo humano”.
El sarín es casi imposible de detectar porque es un líquido claro, incoloro e insípido que no tiene olor cuando está presente en su forma más pura.