…Y cuando despertamos, el PRI seguía ahí
Las campañas no se ganan en las redes sociales…pero sirven de mucho, plantea el estratega de marketing político Ray García, cubano radicado en los Estados Unidos que la semana pasada impartió un taller de comunicación política en Mexicali. En entrevista, el experto afirma que el gran adversario a vencer es el PRI, por estar en el poder, contar con la mejor estructura y tener la “magia” para manipular elecciones.
Humberto Melgoza Vega
MEXICALI.- Contrario a lo que muchos piensan, el enemigo real a vencer en el proceso electoral federal de 2018 es el Partido Revolucionario Institucional, el hegemónico PRI, creadores de las instituciones pero además de toda clase de triquiñuelas para ganar elecciones.
Tener la presidencia de la República en su poder, con una estructura territorial en todo el país, cobertura que no es igualada por ninguno de los demás partidos, contar con un presupuesto ilimitado y en especial, saber las puntos flacos por donde se puede torcer una elección son ventajas que no tienen precio.
Tales son los razonamientos del consultor político Ray García, cubano radicado en Estados Unidos, quien ha participado en decenas de campañas electorales en Puerto Rico, Colombia , Venezuela y a control remoto aportó ideas en la del priista Alfredo del Mazo, quien ganó la elección en el Estado de México haciendo derroche de recursos públicos para la compra de votos.
El especialista, quien participó como expositor en el Taller de Comunicación Política auspiciado por el Comité Estatal del PAN en Baja California, con invitación abierta a la comunidad, recordó que antes de las elecciones en el Estado de México “nadie daba un cacahuate por el PRI”.
“En el proceso de este año el PAN estaba seguro que iba a ganar dos: Nayarit y Coahuila, y el DF lo tiró a perder porque sabía que la guerra estaba entre el PRI y Morena. Cuando vas a enfrentar al PRI tienes que estar preparado para todo: para que te supriman la red, para una campaña de ´fake news´, para muchas cosas; cuando creías que el PRI estaba muerto resulta que solo andaba de parranda”, menciona.
El PRI tiene una estructura enorme y unas tácticas electorales bien conocidas en este país en donde ellos sí se renuevan, hoy mismo están haciendo una apertura en sus métodos de elegir a los candidatos, están mandando un mensaje a la ciudadanía de `nos estamos democratizando´, indica.
“Aunque sea pura percepción, las campañas se ganan por percepción, ellos están haciendo que las cosas pasen, y ustedes están esperando que las cosas lleguen, esa es la gran diferencia cuando tú haces que las cosas pasen, ellos están estableciendo estrategias puntuales en comunicación y sobre todo territoriales y tú no contra-atacas o no ves una estrategia visible del PAN en estos momentos, pues están en una desventaja estratégica, que te va a repercutir el año que viene en las elecciones; cuando quieras hacer la remontada, si no te preparaste ahora con el manejo de los tiempos antes de la campaña, después te vas a arrepentir y vas a querer una semanita más…”, considera.
Enemigo de la izquierda por experiencia propia, Ray García considera que Andrés Manuel López Obrador es el peor enemigo de sí mismo.
“Hace un par de semanas tuve una interacción en Twitter con Luis Costa Bonino, quien fue su estratega de campaña, quien dice que López Obrador va a ganar, bla, bla, bla, él mismo años atrás especificó por qué López Obrador no gana: porque él es su principal enemigo, porque él no quiere el poder, solamente le gustan los spot light (reflectores). Yo me pregunto ¿qué ha ganado Morena del 2015 hasta hoy?: nada”, expone.
“Yo no entiendo cuál es el miedo del PAN contra AMLO, el PRI no le tiene miedo pero el PAN sí, yo lo veo; AMLO no tiene estructura para ganar, ellos le están apostando a los indecisos, a la gente que quiere un cambio, que se dé la desbandada del PAN o del PRI hacia su movimiento y listo, no le veo una estrategia, es el mismo discurso que ha traído en las últimas dos elecciones, no se renueva, no cambia”, indica.
Durante más de doce años, López Obrador ha sido presentado como “un peligro para México” por sus detractores, quienes antes lo comparaban con Hugo Chávez hoy lo relacionan con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y a pesar de todo se ha mantenido de puntero en las encuestas, tan fuerte hoy como en 2006, cuando ganó la elección pero para variar se la hicieron de agua, lo mismo que le pasó a Cuauhtémoc Cárdenas en el `88.
“Esa campaña de que es un peligro para México yo creo que funcionaría para algunos sectores de la población esa estrategia del miedo, de traer el comunismo y ahora que irrumpe Maduro en los medios y que él no se pronuncia contra Maduro, pero sí se pronunció contra Pinochet, o sea, se pronuncia contra las dictaduras de derecha pero contra las dictaduras de izquierda no, ¿qué mensaje estoy enviando ahí?”, cuestiona.
Cuando en los países ocurre el hartazgo, “ya estoy hasta la madre de los dos grandes partidos”, generalmente termina en dictaduras, menciona.
El estratega de marketing político resalta la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías de la información, las cuales desde su experiencia son necesarias, pero no determinantes.
“Cualquier estratega político te va a decir que las elecciones no se ganan en las redes sociales, son importantísimas en moverte el voto, en crear campañas de persuasión, en definir las audiencias, en establecer conversaciones específicas con grupos de jóvenes, de indecisos, fake news, perfiles falsos, todo este tipo de estrategias se pueden desarrollar hoy en las redes, pero las elecciones se ganan a la antigüita, sacando a la gente a votar el día de las elecciones, con suelo, sudor y saliva durante la campaña”, dice.
“Si el candidato no anda las calles saludando de mano a las personas, convenciéndolos de su proyecto y educando…las redes te ayudan a que el mensaje viaje más rápido, antes tenías que esperar el spot de televisión, hoy en un segundo ya lo tienes en el teléfono; las redes nos sirven para eso, para agilizar y para monetizar el tiempo, más nada”, enfatizó.
Si las elecciones fueran en las redes sociales el PRI estaría perdido, plantea.
“Es posible bloquear las redes, hoy mismo yo le propondría al PRI que tirara las redes; si quieren ganar, suprime las redes, si apagan las voces en redes ellos te ganan con su estructura”, apunta.
La problemática es la misma desde el Río Bravo hasta la Patagonia, la corrupción es la misma en todo el Continente, insiste.
“Lo mismo existe en todo Latinoamérica, vete a Colombia y es lo mismo, el mismo acarreo, la misma compra de votos, como en Buenaventura existe la regla que gana el candidato que tiene más dinero para comprar votos entre las clases más desfavorecidas…”, ejemplifica.
Las campañas de 2018 en México Ray García anticipa que serán “muy negras, con muchos golpes y muy cerradas, van a haber madrazos por todos lados porque es una campaña muy decisiva, sobre todo para la izquierda; no soy adivino para decirte quién va a ganar, aunque AMLO siempre ha aparecido en el primer lugar de las encuestas, es una tendencia que no cambia, pero las encuestas, como decía Churchill, `yo solo creo en las encuestas en que yo pueda manipular…”, finaliza. @