Marcelo es el bueno
El Canciller es el político con mayor experiencia y con mayor capacidad de estadista de las “corcholatas” que compiten por la candidatura presidencial de Morena, aseguran marcelistas locales. Es posible la continuidad con cambio, consideran entrevistados.
Manuel Cuen y Carina Arguilez
SAN LUIS RÍO COLORADO, 1 de abril de 2023.– “Este señor es un experto, es un estratega, es un diplomático. Pero no sólo eso, es un buen político, reconocido, y es mi hermano”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado, previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte”.
Semanario CONTRASEÑA entrevistó a líderes sanluisinos para conocer su sentir, sobre las posibilidades de que el canciller de México pudiera ser el abanderado de la Cuarta Transformación el próximo 2024, año electoral, en el que debe haber renovación del ejecutivo.
Todos concuerdan con que es el político con mayor experiencia, en comparación con el resto de los contendientes internos.

Para Raúl Fuentes, es el personaje que el país necesita. Para la maestra Ramoncita, Marcelo es feminista y en eso no lo iguala ninguno. Arturo Avendaño considera a Marcelo un líder de clase mundial.
El propio Marcelo en su libro acabado de publicarse lo dice: “Soy el mejor candidato en función de mi preparación y mi experiencia”.
Liderazgo
Para el contador público Raúl Fuentes Obando, Marcelo Ebrard es quien tiene mayor experiencia, pues fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Además, dijo, tiene relaciones con líderes de todo el mundo y eso es muy importante.
“Y es que México necesita una persona como Marcelo. Los demás tienen sus méritos, reconoció, pero el roce internacional de Ebrard no lo iguala ninguno. Él tiene las relaciones con todo el mundo y eso es importante”.
Dijo para finalizar, el contador que “Es el más completo personaje que este país necesita”.
Para la maestra Ramoncita Mc Grew, Marcelo Ebrard “es un persona empática, una persona equilibrada, una persona conciliadora, con don de gente, y más que nada, toda su vida ha sido feminista”.
“Toda su vida ha dicho que viene de una mujer, y que las mujeres merecen respeto”.
“Siempre ha apoyado las causas justas y ha sabido conciliar, para que el pueblo de México tenga mejores oportunidades en el extranjero. Ha sido empático con otros mandatarios y los ha invitado a que vengan a México a negociar, a hacer negocios. Aparte de eso, ha sido una persona responsable, una persona que siempre ha sido respetuoso con sus autoridades. Es una persona con don de gente, de trato. Es una persona fuerte y fina.
“Creo que México necesita una persona que sepa dirigir y sepa conciliar, tratar a las personas por igual y más que nada, darle su justo valor a la equidad de género como lo ha estado haciendo hasta ahora, apoyando dirigiendo y poner muy en alto, que las mujeres podemos tener las mismas oportunidades que un hombre y las mujeres muchas veces podemos hacer el trabajo mejor que ellos mismos, entonces sí creo que Marcelo Ebrard es la persona idónea para dirigir los destinos de nuestro país”.
“Un punto muy importante que hay que resaltar de Marcelo Ebrard, es que dedicó toda su vida, para llegar a este momento, se preparó, tanto mental, física e intelectualmente para este preciso momento, de ser candidato a la presidencia. Los tiempos de Dios son perfectos, y este es el momento de Marcelo Ebrard”, concluyó la docente.
Continuidad con cambio
Para el maestro Arturo Avendaño Barbuzón “en Marcelo tenemos un líder de talla mundial galardonado y bien reconocido, que tiene la visión clara de un país moderno, pero nacionalista; progresista, pero con justicia social”.
“Creo que México lo tiene todo para ser una nueva potencia mundial”, dijo en entrevista exclusiva para semanario CONTRASEÑA el líder de partidos de izquierda, primero en el PRD y ahora en Morena.
Sobre el ahora canciller, dijo que “es un político muy inteligente con capacidad probada y con 40 años sirviendo a su país. Su experiencia como servidor público es extraordinaria, en las buenas y en las malas”.
Continuó señalando que “es el funcionario ideal para darle continuidad a lo bien empezado por López Obrador, para terminar de construir la paz y el bienestar de todos”.
Cuando este semanario le preguntó el motivo por el cual apoya la candidatura de Ebrard, dijo que “es el hombre visionario y estadista que piensa global, pero sabe actuar localmente, para insertar a nuestro país en el concierto de las naciones, en el surgimiento de un nuevo orden mundial”.
Aseguró que también “es el ser humano que respeta profundamente los derechos y libertades de las minorías de los vulnerables de las mujeres, la equidad y la igualdad de género, pero al mismo tiempo representa a una clase media que aspira a sobrevivir y mejorar su estatus”.
Arturo Avendaño fue claro cuando aseguró que “en suma, Marcelo Ebrard es el patriota que puede unir a todos los mexicanos y desmantelar la polarización creciente. Su lema es contundente: continuidad con cambio. Ni todo lo que hemos hecho está bien, ni todo lo que han hecho los opositores está mal”.
Enfatizó el docente, que “hacer política es negociar, acordar, seducir, convencer a los detractores y escépticos. Él sabe cómo hacerlo”, refiriéndose al aspirante a suceder en el cargo a Andrés Manuel López Obrador y que de acuerdo a las encuestas, permanece en el segundo lugar de las preferencias.
Concluyó la conversación diciendo que “México es de uno y de todos. No se debe excluir a nadie porque eso genera polarización y enojo. Ha sido de urgente y obvia necesidad atender primero a los pobres en la siguiente temporada, en la próxima etapa de la transformación, con Marcelo Ebrard todos los mexicanos seremos primero.
El camino de México
En días recientes apareció su libro “El camino de México”, es una especie de autobiografía, con algunas ideas de lo que podría ser su propuesta para el país.
“No es ninguna novedad que quiero ser el próximo presidente de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Por qué yo? ¿Por qué ahora? Soy el mejor candidato en función de mi preparación y mi experiencia y sé que mi momento es ahora”, escribió en las primeras páginas de su libro.
En las primeras páginas también de leer: “Llevo cuarenta años de carrera política, fogueándome y aprendiendo sin descanso en diferentes responsabilidades públicas (algunas más visibles que otras), llenas de retos y enseñanzas que me han dejado como herencia, una experiencia singular: saber cómo hacerlo, cómo lograrlo”.
Se autocalifica: “He sido un gran tejedor de encuentros, pero también un polemista duro e implacable cuando fue necesario”.
Propone. “Esta es la meta: un México más justo y con un estado de bienestar adecuado al tamaño del país que tenemos, que somos y merecemos”.
“El camino de México” se presentará en San Luis Río Colorado en unos días más, con la participación de académicos, escritores y actores políticos de la localidad.
Bio
Ebrard nació en la Ciudad de México el 10 de octubre de 1959. Fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2006 a 2012. Considerado como el mejor alcalde del mundo en el 2010. También fue presidente de la Red Global de Ciudades Seguras de la ONU.
De 1997 a 2000 fue Diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México. Después fue candidato a Jefe de Gobierno por el Partido de Centro Democrático, pero declinó su candidatura en favor de Andrés Manuel López Obrador, del PRD.
Consejero de AMLO cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal, jefe de la policía capitalina y secretario de Desarrollo Social.
Inició sus actividades políticas de la mano de Manuel Camacho Solís. En 1981 se unió al Gobierno de Ciudad de México en la Secretaría de Planeación y Presupuesto. Después del terremoto de 1985 que devastó a Ciudad de México (con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter) participó en el Programa de Renovación de Vivienda Popular. En 1987 participó en la elaboración y aprobación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente. En 1989, fue director General del Departamento del Distrito Federal. De 1989 a 1990 fue nombrado Secretario General del PRI en el Distrito Federal.
Junto con Manuel Camacho Solís, fundó el Partido de Centro Democrático, un partido centrista que buscaba exponer al nacionalismo y a la democracia como sus principales cartas. El partido participó en las elecciones de 2000 con Camacho como candidato a la presidencia y Ebrard como candidato al gobierno del Distrito Federal. Ebrard, que logró cierta aceptación como candidato, declina en marzo de 2000 en favor de Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD y de la llamada Alianza por la Ciudad de México (PRD/PT/Convergencia/PSN/PAS) a Ciudad de México, con el que -de acuerdo al mismo Ebrard- existían las mayores coincidencias. @