Semanario Contraseña

La clave de la información

SANLUISINOS, POR LOS DERECHOS HUMANOS

Carina Arguilez y Manuel Cuen

SAN LUIS RIO COLORADO. — Una veintena de sanluisinos tomaron protesta como integrantes del Consorcio Internacional en Defensa de los Derechos Humanos, A. C., entre ellos, la profesora Petra Santos Ortiz, líder de una cantidad infinita de luchas sociales en este municipio.

El evento donde tomaron protesta para iniciar su labor de defensoría, se realizó el pasado lunes 25 de noviembre, en el salón de eventos del DIF Municipal y estuvo como testigo de honor. el Lic. Jacob Torres Márquez, secretario del Trigésimo Ayuntamiento Municipal.

En la reunión a la que fueron convocados los medios de comunicación, también se informó que en la ciudad, el organismo será coordinado por Jorge Soto Mariscal, teniendo una gran responsabilidad en el municipio, ya que se llevarán a cabo capacitaciones para poder fungir como es debido estos cargos, la misión es defender en tiempo y forma los derechos humanos.

La toma de protesta a cargo del secretario del ayuntamiento, Jacob Torres.

El consorcio Internacional en Defensa de los Derechos Humanos es una asociación sin fines de lucro, constituida el 13 de octubre del 2020 en Metepec, Estado de México, por su presidente, el Lic. Miguel Ángel Martínez Medina, como consecuencia de su actividad altruista y lucha por la defensa de los derechos humanos llevada a cabo desde el año 2014.

Es un proyecto emprendido por personas activistas que desean promover los valores para la paz, la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos, con un apego a la tolerancia, transparencia y ética.

Entre las personalidades acreditadas como defensoras de los Derechos Humanos e integrantes del Consorcio, y que tomaron protesta esta semana, figuran Jesús Alberto Cornejo Cázares, Carlos Francisco Angulo Cabada, Julio César Sesteaga López, Saúl Ceniceros, Mercedes Cano, Lidia Ruiz, Margarita Gómez, Jorge Soto Mariscal, Bárbara Jennifer Martínez, Soraya Urquidez Inocencio, Patricia Valeria Pino, Ramona Ramírez McGrew, Petra Santos Ortiz  y Gloria Patricia Armendáriz, entre otros.

La Asociación, se propone alcanzar estos fines mediante la sensibilización y la lucha contra la discriminación, sea cual sea la forma que adopte, ya sea la discriminación cotidiana, así como contra cualquier tipo de vulneración de los derechos humanos que afecte a las personas y comunidades vulnerables, activistas y entornos relacionados con esa problemática en el Estado.

El consorcio internacional en Defensa de los Derechos Humanos condena y se opone sin excepciones a cualquier tipo de violencia, independientemente de dónde venga o contra quién se ejerza.

En su participación, el secretario del ayuntamiento dijo que “en este momento solemne, reconocemos la magnitud de la responsabilidad que asumimos. Defender los Derechos Humanos no es solo una labor, es un llamado profundo que exige valentía, empatía y una entrega constante. Invito a quienes hoy asumen este compromiso, a que con plena convicción y corazón abierto, respondan a la siguiente pregunta ¿Protestan ustedes cumplir con su deber como integrantes de este Consorcio, promoviendo, difundiendo y protegiendo los Derechos Humanos con integridad, valentía y respeto hacia todas las personas, sin importar las circunstancias?”

Después de que los nuevos defensores respondieron que SÍ, el funcionario les dijo:

“Al asumir esta protesta, se convierten en guardianes de los principios fundamentales que nos unen. Igualdad, Justicia y la dignidad inherente a todos los seres humanos”.

Los derechos humanos son un conjunto de libertades y derechos fundamentales que todas las personas tienen por el mero hecho de ser seres humanos:

Son inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

Son normas que reconocen y protegen la dignidad de todas las personas.

Rigen la manera en que las personas viven en sociedad y se relacionan entre sí, así como sus relaciones con el Estado.

Algunos ejemplos de derechos humanos son:

Derecho a la vida y a la libertad. Derecho a no estar sometido a esclavitud ni a torturas. Derecho a la libertad de opinión y de expresión. Derecho a la educación y al trabajo. Derecho a la identidad. Derecho a vivir en familia. Derecho a la igualdad sustantiva. Derecho a no ser discriminado.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marcó un hito en la historia de los derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948 y contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas.

Derechos para todos

Nuestro municipio no está libre de violaciones a los Derechos Humanos. Como muestra este caso del que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió Recomendación con numeral 160VG/2024, dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN) tras confirmar violaciones graves a los derechos humanos de dos menores detenidos y torturados en 2023.

Relata la CNDH que “Los testimonios recabados indican que la noche del 3 de julio de 2023, elementos militares y de la GN ingresaron a un inmueble donde se encontraban las víctimas. Las agredieron, les despojaron de sus pertenencias y luego las entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR)”.

“Las evidencias recopiladas en el expediente de queja demostraron violaciones graves a la integridad personal y al trato digno de los menores por actos de tortura; así como por la omisión de garantizar el interés superior de la niñez. Los certificados médicos y dictámenes de integridad física y psicológica basados en el protocolo de Estambul corroboraron que las lesiones sufridas por las víctimas eran contemporáneas y estaban relacionadas con los hechos denunciados”.

“Las evidencias obtenidas no dejan lugar a dudas de que los actos de agresión hacia las víctimas se realizaron con la intención de obtener información sobre actividades ilícitas, además de vulnerar el interés superior de la niñez. Por ello, se recomendó a la SEDENA y la GN reparar integralmente el daño causado a los menores y brindarles la atención médica y psicológica necesaria”.

“También deberán colaborar en el seguimiento de la carpeta de investigación iniciada por los actos de tortura señalados, así como exhortar a todas las personas destacamentadas en San Luis Río Colorado que todas las detenciones y puestas a disposición que se lleven a cabo se realicen respetando los derechos humanos”.

La Recomendación 160VG/2024 ya fue debidamente notificada y puede consultarse en la página web cndh.org.mx. @

× Platique con nosotros