DE ESTIRPE MILITAR, NUEVO COMISARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA EN SLRC
Luego de cinco meses de Mando Único Policial bajo control del Gobierno del Estado, con base en la significativa reducción del índice de delitos de alto impacto y la confianza depositada del gobernador Alfonso Durazo en el alcalde Iván Sandoval, regresa el control de la Seguridad Pública al Gobierno Municipal. Al frente fue designado un Mayor de Infantería en retiro, quien antes estuvo en el mismo puesto en Ensenada, Baja California.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- En medio de grandes expectativas, luego de cinco meses con el esquema de Mando Único Policial bajo control del Gobierno del Estado, el pasado miércoles tomó protesta como comisario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Mayor de Infantería en retiro David Armando Sánchez González, quien fue designado por el alcalde César Iván Sandoval y aprobado por la mayoría de regidores en el Cabildo.
Durante la breve ceremonia protocolaria, el alcalde resaltó las cartas credenciales del nuevo Comisario, de quien destacó su sólida formación militar, curtido en las filas del Ejército Mexicano, y su amplia trayectoria en el ámbito de la seguridad pública.
Con la presencia de subsecretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, quien vino en representación del Secretario General de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, el Mayor Sánchez González agradeció la confianza depositada en su persona y reafirmó su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de las familias de San Luis Río Colorado, en coordinación con las demás corporaciones civiles y militares.
Originalmente, la toma de posesión estaba programada para llevarse a cabo en Cabildo desde el pasado lunes, pero de último momento la sesión fue suspendida, el secretario del 30 Ayuntamiento, Jacob Torres Márquez argumentó “problemas de agenda” de algunos invitados especiales, pero nunca se supo el verdadero motivo de la cancelación.
Esa misma mañana de inicio de semana, en cuatro puntos diferentes de la ciudad aparecieron colgadas unas lonas con mensajes amenazantes hacia policías en activo que pretendieron hacer pasar como “narcomantas”, aunque por su confección y el texto plasmado más bien parecían surgidas del interior de alguna corporación policiaca.
El mismo secretario del Ayuntamiento dijo a un grupo de reporteros que lo abordaron en los pasillos del Palacio que las lonas “eran muy diferentes” a las que usualmente se atribuyen a la delincuencia organizada y que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya estaba investigando.
De vinil e impresas con letra de molde diseñada en computadora, para evitar cualquier peritaje grafoscópico, el mensaje contra supuestos “policías corruptos” entre los que señalaban a Jesús Patiño, el último comandante de la Municipal antes que el 22 de julio entrara en vigor de manera sorpresiva el Mando Único.
“Todo aquel elemento policiaco de cualquier corporación que esté en la nómina…se les hace un llamado para (que) dejen de hacerlo, de lo contrario nos veremos en la necesidad de nosotros mismos tratarlos como delincuentes y no habrá respeto hacia ustedes (sic)…”.
El mismo miércoles, luego de finalizada la sesión de Cabildo, acompañado del alcalde Sandoval Gámez, el nuevo comisario de Seguridad Pública tomó posesión de las instalaciones de la Comandancia de Policía de avenida Guerrero y 34, donde le dieron las gracias a Juan José Rodríguez Cervera, policía estatal que fue el último en estar al frente del Mando Único.
Previamente, el gobernador Alfonso Durazo había señalado que, con base a la disminución de la incidencia delictiva, sobre todo en los delitos de alto impacto como el homicidio doloso, había tomado la decisión de finalizar por adelantado la prevalencia del Mando Único Policial para dar paso a un Mando Coordinado.
“Se nombró a un militar retirado, avalado por la Secretaría de la Defensa Nacional, con una hoja de servicios impecable, un hombre con una capacidad técnica probada, pero sobre todo con un desempeño ético que es fundamental en un cuerpo de seguridad. Así es que podemos informar que el Mando Único Coordinado dio muy buenos resultados en San Luis Río Colorado”, estableció el mandatario.
La reducción del 33 por ciento en homicidio doloso en San Luis Río Colorado, es el resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno en una estrategia liderada por el gobernador Alfonso Durazo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que esta semana concluye el Mando Único en este municipio, informó Víctor Hugo Enríquez a través de un comunicado que se reproduce de manera textual:
El secretario de Seguridad Pública destacó la estrategia, colaboración, inteligencia y acciones de agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Secretaría de Marina (Semar), 45 Zona Militar, Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), Guardia Nacional, Policía Municipal y Fiscalía General de Justicia.
El secretario de Seguridad Pública detalló que esta decisión se da al reducir significativamente los delitos de alto impacto y generar las condiciones necesarias para que el control de la seguridad vuelva a manos del ayuntamiento.
Según datos de la FGJES, antes de la implementación del Mando Único, en julio de 2024, el municipio fronterizo había registrado un aumento en los homicidios dolosos, es por ello que la Secretaría de Seguridad Pública coordinó esfuerzos con corporaciones de los tres niveles de gobierno realizando acciones inmediatas y efectivas.
Gracias a los trabajos de inteligencia, investigación y operaciones tácticas, a través de la Unidad de Análisis e Investigación, Unidades Tácticas no Tripuladas, Unidad de Seguridad Fronteriza, Unidad Cibernética, Unidad Canina, Proximidad Social, Unidad Salva, C5i, investigación de campo y de gabinete, la tendencia del delito de homicidio doloso se revirtió significativamente desde la implementación de la estrategia, lo que representa una reducción del 33 por ciento.
Además, durante el mes de octubre se realizó un reajuste estratégico en el que se cambiaron mandos operativos que derivaron en mejores resultados, y en lo que va de diciembre suman cuatro homicidios. Durante el primer semestre del 2024, antes del Mando Único se habían detenido a 122 personas, mientras que en el segundo semestre, en lo que duró la estrategia de seguridad se logró aprehender a 790 personas es decir un 548 por ciento de mayor efectividad; esto representa 5.3 personas por día; casi el 32 por ciento, por delitos del fuero común y federal.
Parte importante para que el mando regrese al Ayuntamiento es la aplicación de exámenes de control y confianza (C3) al personal operativo municipal. Durante el proceso se aplicaron un total de 95 exámenes, 94 de permanencia y uno de nuevo ingreso, teniendo como resultado 79 elementos aprobados y 11 no aprobados, además de cinco elementos que se encuentran en proceso. Reiteramos el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública para trabajar coordinados los tres niveles de gobierno para mantener la seguridad y tranquilidad de las familias sonorenses.
Por la revancha
Antes de venir a San Luis, Sánchez González estuvo al frente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Ensenada, Baja California, donde ahora, con el nuevo gobierno fue designado el experimentado policía mexicalense, Alejandro Monreal.
De su paso por la comandancia del bello puerto conocido como La Cenicienta del Pacífico no hay mucha información, ni tampoco señalamientos de abuso de autoridad o de corrupción, si acaso el antecedente referido por el semanario Zeta de Tijuana en su edición de la segunda mitad de julio de 2024.
En el puerto de Ensenada, hay un director de Seguridad Pública que sólo existe en la nómina, así describen oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) a su titular, el Mayor de Infantería David Armando Sánchez González. En medio de una desbandada de oficiales de la seguridad municipal denunciados por desaparecer, extorsionar y asesinar a civiles (al menos cinco de ellos están prófugos de la justicia), los ensenadenses desconocen cuál es la postura del jefe policial, visto por última vez en público el 8 de enero de 2024 en una entrega de reconocimientos.
El ex militar llegó al cargo en octubre de 2020, y aunque en su primer discurso habló de atacar los delitos de mayor impacto, nunca presentó un plan de trabajo, tampoco el alcalde Armando Ayala Robles lo exigió. Ahora el relevo a la alcaldía, Claudia Agatón Muñiz, ha manifestado la urgencia de iniciar la siguiente administración con un plan integral de seguridad y un eficiente sistema de depuración policial, lo que no ha sucedido en los últimos seis años. Y bueno, que eso le corresponda al siguiente director, que ojalá no sea como el actual, de cuya existencia se sabe sólo porque cobra un sueldo… @