Roberto Tejeda, nuevo liderazgo en el agro sanluisino
Apenas el sábado 15 pasaba como aplanadora 91 votos a 43 en la elección del Módulo de Riego No. 1 y para el lunes siguiente ya estaba participando en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México en varias reuniones buscando soluciones a la problemática del campo. Es Roberto Tejeda, quien busca dejar huella y afianzarse como líder en el sector productivo.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO, 1 de marzo de 2025.-La elección realizada el pasado 15 de febrero en el Módulo de Riego No. 1 no dejó lugar a dudas de que la gente quería un cambio. Y de qué manera.
Los líderes tradicionales fueron aplastados en una votación por más del doble, 91 votos a 43, con lo que emerge un nuevo liderazgo en la figura de Roberto “El Bebé” Tejeda.
A pesar de sus esfuerzos e intensa campaña desplegada, el otro contendiente, Ricardo Martínez Parra, apoyado por el ingeniero Juan Armenta, no pudieron hacer nada para evitar lo que ahora se llama “relevo generacional”.

“Honestamente nosotros sí esperábamos un resultado muy similar al que obtuvimos, trabajamos muy duro durante dos años, siempre te quedan las dudas en una elección porque algunas personas pueden cambiar su decisión a la hora de emitir su voto, gracias a Dios la gente que se comprometió a emitir su voto por nosotros cumplió, se vio reflejado en los números”, manifestó Roberto Tejeda.
En entrevista con Semanario CONTRASEÑA el nuevo presidente del Módulo de Riego No. 1 indica que “establecimos un compromiso con la gente, no de otorgarles el algo, sino el de trabajar, hacer las cosas bien, buscar la unidad por el bien del Módulo tanto de ejidatarios como colonos”.
Tejeda recordó que la asamblea transcurrió sin mayores sobresaltos, si acaso algunas inconformidades normales, “gracias a Dios vinieron demasiados colonos a participar con su voto por eso se retrasó el registro, pero al final de cuentas la votación se realizó de manera tranquila”.
Ahora lo que sigue será convocar a la unidad y trabajar todos juntos por el bien del Módulo, “la verdad desconozco si el ingeniero ande un poquito inconforme, de hecho yo hablé el lunes con él sobre un tema de aquí del Módulo, le dimos solución, no comentó nada, él está en su derecho en caso de que tuviera alguna inconformidad con la elección de emitirlo ante la autoridad correspondiente”, expuso.
Roberto Tejeda considera que se trata de un relevo generacional, “de hecho muchos usuarios ni me conocen por mi nombre, siempre todos me han dicho ‘Bebé’, solo me queda agradecerle a la gente el cariño y la confianza que han depositado en mí para presidir el Módulo, no sé si seré el más joven hasta ahorita, tengo 36 años”.
Gestiones
El sábado 15 de febrero fue la elección y para el lunes siguiente ya estaba participando en una reunión con diputados en la Ciudad de México para gestionar apoyos para el campo y exponer la problemática propia del sector agrícola.
“Estuvimos en la Cámara de Diputados y les dimos nuestra cartita de Santa Clos, al final de cuentas ellos son los que están cerca de la presidenta y son los que se encargan de armar el paquete del presupuesto”, dijo.
“Les expusimos nuestra problemática, los apoyos que hemos dejado de percibir, hablamos con Juan José Ramírez Cuellar, quien le habla al oído a la presidenta, se comprometió a hacer una mesa de trabajo con nosotros antes de legislar o aprobar el presupuesto, yo digo que empezamos muy bien.
“Yo traigo esa inquietud y esas ganas de trabajar, de gestionar, tratar de bajar recursos, estatales y federales, de donde haya”.
-¿Cuáles son las principales necesidades?
Uno de los principales es sobre los recursos para la rehabilitación de pozos, Nosotros actualmente contamos con doce pozos caídos, que están fuera de servicio, de la batería de 82 pozos que tenemos, 12 están fuera de servicio y 19 con bajo gasto.
Les expusimos que el recurso federal que percibe el Módulo es de un millón y medio y el hacer un solo pozo está en el catálogo que cuesta de 4.5 a 6 millones de pesos, si te dan un millón y medio no alcanza para nada; las rehabilitaciones andan, depende de lo que tenga el pozo, de los 300 mil hasta 600 mil pesos, rehabilitar un pozo de bajo gasto, aparte del problema que tenemos con los pozos se nos puede venir un problema grave de conservación, porque los canales están demasiado dañados, las losas están quebradas, el cementó ya se deslavó, tienen demasiado uso…”.
El presidente del Módulo 1 señala que la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación les han retirado muchos apoyos al campo, tanto por la supuesta austeridad como por combatir la corrupción, ya que argumentan que había acaparamiento o los recursos no llegaban a quien verdaderamente los necesitaba.

“Antes había apoyos para rehabilitación de canales, de compuertas, había un programa de pozos, había apoyos para la maquinaria…sí nos han reducido demasiado los apoyos, los compañeros del distrito 014 incluyeron lo del diesel agropecuario, que es algo que no está dando en la torre, está demasiado caro el diesel.
“Nos vinimos tranquilos, los diputados se comprometieron a ponerlo en una mesa de trabajo, la minuta de trabajo firmada por los 22 módulos, la diputada Evangelina Moreno Guerra nos mandó una foto de que ya había presentado la propuesta en el Congreso, ella fue quien nos recibió en México y la que coordinó las reuniones con la bandada de diputados de Baja California.
En las reuniones también participaron los diputados Fernando Castro Trenti, Armando Samaniego, Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Aracely Brown, Rocío López Gorosave y Laura Ruiz.
“No es fácil llegar a esas instancias, que te reciban en la Cámara de Diputados y nos recibieron muy bien, todo el día, tuvimos alrededor de 4, 5 reuniones, nos escucharon, se comprometieron a buscarle solución y consideramos que es un camino avanzado”, expuso.
Aunque al sector agrícola no le fue muy bien durante el sexenio de López Obrador, esperan que las cosas cambien para bien en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Supuestamente desaparecieron varias asociaciones que estaban haciendo mal uso del recurso federal y ahora la presidenta Claudia tiene ahora un mejor panorama sobre esto, por lo pronto los diputados mostraron muy buena disposición, se comprometieron que cuando llegue la iniciativa del presupuesto van a llamarnos para tomar en cuenta nuestros puntos de vista”, mencionó.
Señaló que el campo ha estado abandonado “por muchas cosas, y nada más lo hidroagrícola sino el campo por completo ha dejado de percibir muchos apoyos, se acabó el precio de garantía, el apoyo a los fondos de aseguramiento y sería cuento de nunca acabar si te sigo mencionando la larga lista…”.
Para finalizar, expone que a pesar de la juventud “quiero demostrar que sí podemos trabajar y hacer las cosas bien, ésta que me sirva para tener la energía suficiente para no descansar por el bien del Módulo, yo y mi equipo de trabajo, como Adrián, mi secretario, que está en la mejor disposición de trabajar; por el ejido, ahora que está Leonardo como tesorero junto con Aída, como secretaria de actas, traemos la misma bandera tanto Denisse como Salomón, Fidelio Trigueras, el ingeniero Rascón, todos traemos las mismas ganas de trabajar y hacer las cosas bien y demostrarle a toda esa gente que nos apoyó que no les vamos a fallar”. @