Semanario Contraseña

La clave de la información

MARTÍN OCHOA, PROYECTO “CORREGIDO Y AUMENTADO” PARA LA GRULLITA

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.- Con una visión clara de tener un mejor futuro para todos los miembros del ejido La Grullita, Martín Ochoa Mendoza busca convertirse en presidente del Comisariado Ejidal, acompañado de un equipo de trabajo dispuesto a dar buenos resultados.

Esta sería la segunda vez que el doctor Ochoa Mendoza encabece los destinos del conglomerado ejidal, ya lo hizo antes de 2019 a 2022, con muy buenos resultados…a pesar que le tocaron los difíciles tiempos de la pandemia.

En esta ocasión, una de sus principales propuestas tiene que ver con un incremento sustancial de las participaciones mensuales a los ejidatarios, las cuales se redujeron en un 50 por ciento durante la presente gestión encabezada por el licenciado Juan Lara Salinas.

“No es que haya dejado algo por hacer, pero siempre hay la oportunidad para mejorar lo que existe y necesitamos concluir algunos proyectos”, menciona.

Por ejemplo, dice que el ejido necesita tener un padrón de clientes preciso. “A nosotros nos tocó implementar un sistema computacional que nos permitía ir generando ese padrón de usuarios, pero no está al 100 por ciento, ahí se nos están pasando clientes morosos o personas que están ocupando un terreno sin haberlo pagado, o personas que tienen varios años sin pagar las rentas anuales…”.

Todo esto es muy necesario, ir sentando las bases para que las siguientes administraciones tengan todos los elementos para un mejor control y un mejor desempeño de sus labores, considera.

“En el periodo que estuvimos trabajando, de 2019 a 2022, nos fue muy bien, a pesar de que estábamos muy limitados por las condiciones de la pandemia, los incentivos económicos para los miembros se incrementaron muchísimo y ahorita se está entregando el 50 por ciento menos de lo que nosotros entregamos”, señala.

“A mí me parece que hay una mayor inflación en la economía, estamos ganando menos y nos está alcanzando para menos todavía. Cuando yo les digo a los ejidatarios que tenemos la capacidad para crear mejores condiciones de captación de dinero, es en serio”, afirma.

En total, son 21 las metas a cumplir, entre las que se enumeran:

La transparencia en el manejo de los recursos del ejido, un sistema de cobranza efectivo para los clientes morosos, la entrega de aguinaldos y bonos a las madres cada 10 de mayo, mejorar los servicios ofrecidos por el ejido y el mantenimiento y mejora de los edificios, maquinaria y equipo con el que se cuenta.

Además, buscará la capacitación y eficiencia de los trabajadores del ejido, la creación de un fondo permanente de inversión, la realización de un trabajo coordinado entre todos los integrantes del núcleo ejidal y el apoyo decidido tanto al panteón de La Grullita como a la UAIM, Unidades Agrícolas Industriales para la Mujer.

También el incremento de las becas y el apoyo a personas con discapacidad, la organización de talleres de introducción para los nuevos integrantes del ejido, la credencialización y apoyo de todos los ejidatarios, así como el incremento del seguro de vida.

Finalmente, apoyará la compra de un terreno para asentar la tercera estación de gasolina, impulsar proyectos productivos en reservas territoriales del ejido, el apoyo al programa de titulación, la actualización del reglamento interno de La Grullita y la creación de un Fondo de Contingencia.

El aspirante a presidente del Comisariado Ejidal señala que “a los trabajadores del ejido nunca se les ha capacitado, no hay cursos de formación ni de inducción, si bien son buenos trabajadores, necesitamos apoyarlos para que desarrollen más sus habilidades, por ejemplo a quienes se dedican a las ventas, hay que capacitarlos, actualizarlos con nuevas técnicas para que lo puedan hacer aún mejor”.

“Hay cosas que no se han implementado porque las damos por sentadas, como cuando entran nuevos ejidatarios al núcleo y sí, son bienvenidos, pero necesitamos darles talleres de inducción al ejido, para que conozcan su funcionamiento; ese ejidatario tiene voz y voto, pero debemos darle las herramientas y el conocimiento de qué es el ejido, cómo está conformado y por qué hacemos lo que hacemos”, expone.

Necesitamos involucrarlos para que cuando participen y ejerzan su derecho al voto, lo hagan con conocimiento de causa, para eso serán los talleres de inducción, adelanta.

En la entrevista que se realiza en el hotel San Ángel, Martín Ochoa se hace acompañar de Enrique Peralta Montoy, candidato a tesorero dentro de la Planilla Verde y de Sabino Gobea Flores, candidato a presidir el Consejo de Vigilancia.

Mientras se toma un café y espera a iniciar con el desayuno, Ochoa Mendoza se refiere a los proyectos productivos que echarán a volar con los fondos que tiene el ejido La Grullita.

“Ahorita necesitamos impulsar la titulación de la franja del canal encementado hacia el sur, hacia la calle Filipinas, esto es fundamental porque hasta la calle 34 tenemos reservas territoriales donde podemos construir una nueva gasolinera, hacer un centro comercial, entre otros negocios”, comenta.

Sabino Gobea, Ochoa Mendoza y Enrique Peralta. Fotos: Humberto Melgoza

“También tenemos la capacidad para hacer una financiera al interior del ejido, una caja con la que podamos financiar casas, automóviles, terrenos, dado que nosotros como ejidatarios recibimos un beneficio económico mensual podemos apoyar a través de financiamiento cuando un ejidatario quiera comprar un carrito, por ejemplo, nosotros podremos financiarlo y en vez de que ese ejidatario vaya y pida un crédito que lo haga a través del ejido, con una tasa de interés mucho menor a la del mercado”, señala.

El candidato menciona que siente un ambiente “muy favorable” para sus aspiraciones de ganar la votación que se realizará en el mes de agosto, pues ya ha visitado a la gran mayoría de los 70 miembros del ejido La Grullita “y abiertamente nos dicen que están esperando que volvamos”.

Puntualiza: “Estoy muy satisfecho del apoyo que nos dan las personas al 100 por ciento, creemos que vamos a ganar, pero tampoco nos confiamos y seguimos haciendo campaña como si fuera el primer día”.

Lo que le dicen los ejidatarios “es que recuerdan que les fue muy bien cuando estuvimos nosotros la vez pasada, de 2019 a 2022, quieren que regresen esos tiempos en los que tenían un mejor nivel de vida, como te decía hace unos momentos, actualmente los ingresos para los compañeros están un 50 por ciento menos del último ingreso que yo les entregué como comisariado, eso la gente lo está resintiendo”.

Hay muchas expectativas de que nosotros podamos entrar para mejorar las finanzas del ejido y con eso los ingresos de los ejidatarios, en verdad creemos que sí lo podemos lograr, asevera.

“El hecho de ser un ejido conurbado con la ciudad nos responsabiliza muchísimo por la cuestión de los terrenos, el crecimiento de la ciudad, por muchos años ha sido hacia el sur, que es la colindancia con el ejido La Grullita, pero también considero que esa misma población ya forma parte de San Luis Río Colorado y necesitamos involucrarnos más en aspectos sociales, culturales, deportivos, comerciales con toda la ciudad”, reconoce.

Por ahí hay unas ideas para mejorar la imagen del ejido dentro de la propia comunidad, comenta.

Martín Ochoa admite que la relación con el gobierno municipal es muy importante ya que en muchos aspectos deben trabajar de manera coordinada, por ejemplo con el crecimiento ordenado de la ciudad y al momento de hacer algunos movimientos para tener una legítima tenencia de la tierra.

“Por eso debemos llevar una relación cordial y de respeto, que nos permita crecer juntos y desarrollar nuestros proyectos. Hay una relación cordial con el gobierno y yo creo que podemos mejorarla”, sostiene.

Finalmente, el doctor Ochoa se refiere a la competencia que representan particulares que en los años recientes también se están dedicando a la venta de lotes, aunque La Grullita es mucho más que eso, también es una inmobiliaria, financiera y desarrolladora de proyectos productivos con la construcción de panteones, centros comerciales, gasolineras.   

“Yo creo que cada quien tiene que hacer su mejor esfuerzo y el trabajo habla por sí mismo. Nosotros somos un ejido serio, profesional, con una experiencia de más de 30 años, bien reglamentado, tenemos un área de titulación que ningún otro ejido la tiene y esto le da mucha certidumbre a las personas de la tenencia de la tierra

“Nosotros tenemos documentos oficiales que nos permiten hacer acuerdos contractuales con los clientes del ejido. Somos una organización seria, no estamos de paso, ya tenemos más de 30 años haciendo de manera responsable nuestra labor y no nos vamos a ir. De repente ves mucha publicidad, marketing sobre la venta de terrenos por parte de particulares, la competencia es bienvenida porque nos ayuda a hacer de mejor manera nuestro trabajo”, concluye. @

× Platique con nosotros