Semanario Contraseña

La clave de la información

Surgen broncas entre Madres Buscadoras, envidias y traiciones

Surge la división y las envidias entre las madres buscadoras. Ceci Flores, de las Madres Buscadoras de Sonora ha blanco de nuevas amenazas a partir del descubrimiento de los campos de entrenamiento y supuesto exterminio en Jalisco, y también de una campaña sucia en su contra con la que tratan de desacreditar su movimiento.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.- “Mi vida no ha cambiado para nada, sigo con mis actividades cotidianas de manera normal, realizando la búsqueda de nuestros seres queridos, ahorita vengo saliendo de una reunión”.

Así se expresa Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, quien en días recientes ha sido blanco de una campaña de desprestigio en su contra derivada de su activismo en pro de los desaparecidos.

A raíz del hallazgo en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco se desató una campaña en contra de madres buscadoras. Hasta en un video, supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) arremetieron contra ellas, asumiendo una postura oficialista, muy cercana a la visión del gobierno, de negar que en el lugar hubieran desaparecido a personas.

Pero las baterías las enfocaron en contra de una persona en especial esta es Ceci Flores, quien a base de activismo ha logrado tal protagonismo que se ha convertido, quizás sin quererlo, en el rostro de las madres buscadoras a nivel nacional.

Entrevistas con los medios de comunicación más importantes del país, entre ellos Semanario CONTRASEÑA, y a nivel internacional, la han posicionado como la vocera oficial, en especial luego de plantarse afuera del Palacio Nacional, pidiendo entrar a una de las conferencias de prensa mañaneras del ex presidente López Obrador, vestida como beisbolista y armada con una pala.

Se llama Ceci Flores y es de Sonora, particularmente de la capital, Hermosillo.

“Mi vida no ha cambiado en nada, esa fotografía la han publicado desde hace años con el afán de desprestigiarme, pero no lo logran, en primer lugar donde aparece mi hijo con una pistola es un fotomontaje, la mujer esa que sale con un rifle que dicen que soy yo, nada que ver conmigo y al chamaco que ponen con un rifle pues no es mi hijo, ya hasta su mamá me hablo y me dijo que cuándo lo había adoptado…

“No me preocupa para nada esa campaña sucia en mi contra”, asegura.

-¿Ni siquiera donde apareces con tu hijo y él tiene una pistola sobre la pierna?

-Si te fijas bien es un fotomontaje, mi hijo jamás se tomaría una foto conmigo con pistola, jamás, yo conozco muy bien a mi hijo y aunque haya sido un delincuente para las autoridades y para la sociedad, pues es mi hijo y no dejo de amarlo.

“Te juro que no me perjudican en nada, no me han hecho desistir ni un centímetro para atrás en mi lucha, al contrario, gracias a Dios me han hecho más famosa, la gente que ve todo eso y que conoce mi historia me habla, se dan cuenta que se trata de gente ruin y falsa”.   

Y tiene bien identificado cuál es el origen de esta campaña de linchamiento mediático y en redes sociales.

“Esos son colectivos de búsqueda de Sonora, salieron de mi colectivo, son con los que he tenido problemas, no es una campaña que esté haciendo el gobierno porque yo tengo una buena conversación con Alfonso Durazo, yo no tengo ningún problema con el gobernador para pensar que es por parte de él”, sostiene.

Todo siempre tiene un trasfondo y en este caso es que “yo los corrí de mi colectivo porque me robaron, me mintieron y me traicionaron, es un solo colectivo que ha enganchado a otra gente para difamarme, pero no lo logra, porque la gente me conoce por lo que hago y no por lo que digo”, asegura.

“Yo no me ando parando por el mundo, diciéndole a los medios ‘grábenme, yo soy fulana de tal’, no. A mí los medios me buscan porque saben lo que hago, y no ando ahí mintiendo ni exagerando para quedar bien con nadie”, expone.

A pesar de que se trata de un problema en común, uno de grandes proporciones como lo son los desaparecidos –el mismo gobierno reconoce una cifra que rebasa los 114 mil–, como en todo grupo social nunca faltan las envidias.

“Pues sí debería de haber unidad pero no es así, ya todo lo miran como los cárteles, que andan peleando territorios”, ironiza.

Hay celos de por medio y ganas de protagonismo, apunta el reportero.

“Son celos, es envidia, la ambición de la fama, el protagonismo, todo entra. Pero están bien mensas, la verdad están bien huecas del cerebro y del corazón porque quién puede envidiarme mi lugar, con tanto sufrimiento”.

¿La bronca es con las Buscadoras por la Paz?

“Claro, es la principal, a ella yo la corrí de mi colectivo y es la que anda haciendo todo el relajo ese, pero no me afecta en nada”.

Se refiere a su tocaya, Cecilia Delgado, quien encabeza al colectivo Buscadoras por la Paz.

“Y vieras cómo ha lucrado con mi nombre, no es porque me la recargue de quién soy, pero ella pide donaciones a mi nombre, aprovechando que se llama como yo, ha recibido donaciones que eran para nosotras”.

Abunda que “ella es la que trae toda esa revuelta de las fotografías, ni Lorenza Sigala ni Cecilia Delgado han logrado hacer nada en contra mía, a pesar de que lo han intentado muchísimo, porque Lorenza Sigala es una periodista que no cabe en ninguna parte y es un medio que nadie conoce”.

Ceci Flores recuerda que las “Buscadoras por la Paz era mi colectivo, pero ellas me robaron la página y le pusieron ese nombre cuando recién empezamos la lucha, entonces yo tuve que hacer mi propia página y cambiarle el nombre a Madres Buscadoras de Sonora”.

Afirma que “yo no tuve que mentir, yo no tuve que robar, yo no tuve que traicionar, yo empecé aquí por mi hijo Marco Antonio, ya tenía la búsqueda en Sinaloa por Alejandro. En 2019 empecé en Sonora y Cecilia Delgado me llamó para que le ayudara a buscar a su hijo, en Hermosillo, pero en mayo del 2020 el presidente anunció una Comisión de Búsqueda con millones de pesos de presupuesto y esta Cecilia Delgado pensó que estos millones de recursos nos los iban a dar a nosotras las buscadoras y fue cuando me robó el colectivo para que le dieran a ella los millones; perdí una amistad por ambición”.

Figura visible y emblemática de la búsqueda de desaparecidos en el país, Flores Armenta ha creado colectivos de madres en Durango, en Jalisco, en Ciudad de México, en Veracruz….y en Sonora tiene representantes en prácticamente todos los municipios.

“Lo que yo he hecho ya lo conocen y no ha sido nada fácil”, manifestó.  

Teuchitlán

Señala que además de estas campañitas en redes sociales, a raíz del descubrimiento de los campos de entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco, en donde asesinaban a quien no quería aceptar unirse como sicario al CJNG luego de haber sido reclutados con engaños, tal y como lo informó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha recibido nuevas amenazas.

“Luego del comunicado que hicieron contra las madres buscadoras, pero tampoco no confío que hayan sido los del Cártel, porque yo no les debo nada, al contrario, ellos nos deben a nosotras las madres, por eso estamos aquí”.

“Pero yo no les hago caso, si Dios quiere voy a seguir aquí, solo él sabe hasta cuándo, acuérdate que todos tenemos una rayita y de ahí no vamos a pasar, yo confío en Dios y en sus designios y si él quiere que siga yo voy a seguir adelante”.

Dice que no es exagerado llamarle campo de exterminio al rancho Izaguirre “porque es la realidad, porque si mataban y calcinaban y los desintegraban por completo, ¿pues cómo le puedes llamar?”.

Agrega que es parte del protocolo que las autoridades recaben todos los indicios para continuar con las investigaciones y tratar de identificar a las víctimas, por eso justifica que ya no se encuentren en lugar los zapatos, mochilas, ropa y demás pertenencias de quienes supuestamente desaparecieron en el multicitado rancho de Teuchitlán.

“Pues mira, de alguna manera sabemos que cuando hay un hallazgo así las autoridades entran y tienen que llevarse todos los indicios, para que ellos hagan una buena investigación, que sabemos que no la van a hacer, pero por lo menos para que pensemos que sí la van a hacer se tienen que llevar todas las evidencias, la vestimenta, el calzado, las mochilas, todo lo que haya tenido las huellas de la persona, siempre y cuando la persona haya sido mayor de edad y haya tenido una INE, porque es así como trabajan”, menciona.  

 A pesar de las nuevas amenazas no ha reforzado su seguridad, “yo sigo igual, ando sola para todas partes, yo ando en México, voy a donde tengo que ir a mis reuniones, voy a mi trabajo, voy con las víctimas, ando haciendo mi vida se puede decir que ‘normal’, pero tengo la seguridad más importante, en la que más confío que es en la de Dios”.

A pesar de estar dentro del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, Ceci Flores asegura que no tiene escoltas que la acompañen las 24 horas al día los 7 días de la semana.

“Ay no, ni los quiero tampoco, es como si estuviera casada con una persona que no conozco. Esa seguridad nada más la tengo cuando estoy en Sonora por parte del estado”, aclara.

“Mientras nuestros hijos no aparezcan hay que seguir buscándolos”, sintetiza. @

× Platique con nosotros