Semanario Contraseña

La clave de la información

La justicia es un derecho, no un privilegio: Antonio Castillo

Cita a su mentor, German Tena Campero, abogado de la vieja escuela, quien siempre le inculcó los principios de imparcialidad, objetividad e independencia y sentencia: “Si por alguna razón llegara yo a ser electo como juez y llegaran a decirme que tengo que votar a favor de ciertos intereses del estado, si es en contra de la justicia por supuesto que no lo haría y presentaría mi renuncia de inmediato”.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO. – Con una historia de esfuerzo y vocación dentro del Poder Judicial, Antonio Castillo Álvarez, es aspirante a juez de distrito en materia mixta en el Decimoquinto Circuito en Baja California, en el Distrito Judicial Electoral 1, número 16 en la boleta amarilla.

Nativo de Villa Progreso, comunidad indígena del municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, desde temprana edad trabajó en la elaboración de mecates de ixtle antes de ir a la escuela y cuidaba animalitos para obtener algunos ingresos extra.

Vivir en carne propia la discriminación, por sus orígenes étnicos y estrato social, debido a las carencias económicas, despertaron desde temprana edad su interés por el derecho y la justicia, en contra de la desigualdad y los abusos.

Para terminar de forjar su disciplina, luego de concluir el bachillerato Antonio se enroló en el Ejército Mexicano, como una manera de ganar algo de dinero para ayudar a su familia, donde definió su vocación al conocer y estudiar a fondo la legislación militar.

Sus pininos en la carrera judicial los hizo como meritorio en el Ministerio Público y gracias al apoyo de un funcionario que le vio potencial y que siempre creyó en él se inscribió en la Universidad Autónoma de Querétaro donde cursó la Licenciatura en Derecho. También hizo una maestría en amparo con especialidad en derecho laboral.

En su carrera profesional, Antonio Castillo comenzó desde abajo, desde oficial, actuario, secretario particular y actualmente se desempeña como secretario de acuerdos…

De visita en las oficinas de CONTRASEÑA Digital, Antonio destaca que conocer de primera mano el funcionamiento interno de los tribunales, así como sus orígenes humildes, le dan una visión más cercana y sensible ante la problemática social.

“El juez debe tener vocación, sensibilidad y compromiso con la gente, No basta con conocer la ley, hay que entender la realidad de las personas que acuden en busca de justicia”.  

Me enamoré

Antonio Castillo es uno de los miles de candidatos que se enrolaron en la inédita elección del Poder Judicial, votaciones que se realizarán el domingo 1 de junio y que sin duda pasarán a la historia.

“Me identifico con la gente de Baja California y de Sonora, porque es muy sincera, muy luchona, que le gusta salir adelante y trabajar, también es importante la cercanía con los Estados Unidos, que cuenta con muy bonitos mares, lo que no tenemos allá en Querétaro”, destacó.

“Yo lo hago por vocación, porque es algo que conozco, el sistema de justicia, no me gustan las injusticias y quiero ser juez. A lo largo de mi carrera pública me he percatado que el derecho es muy técnico, que las sentencias tengan un lenguaje claro, sencillo y que los comprenda toda la gente

“Algo muy importante es que el juez sea cercano a la gente, pero no nada mas de palabra, actualmente sí existe cercanía, sacas una cita y te atienden, pero no es suficiente, que la gente puede acudir y ser recibida sin necesidad de previa cita, que sepan lo que hace el juez, por qué resuelve en tales términos.

“Se busca una justicia pronta y expedita, poder materializar lo que mandata la Constitución en beneficio del derecho de las personas”, considera.

Una de mis principales propuestas es una justicia cercana a la gente, en todas las pláticas y entrevistas que me han hecho siempre les reitero que la justicia no es un privilegio, es un derecho que tienen todas las personas, dice.

Considera que se ha malinterpretado que solo los que tienen dinero pueden acceder a la justicia , “incluso las personas que no tienen cómo pagar un abogado pueden tener acceso a la justicia , hay defensorías públicas gratuitas, el instituto de la Defensoría Pública Federal, que son personas muy capacitadas y que te pueden asesorar de manera gratuita…”, señala.

“El problema que hemos tenido en el Poder Judicial es que no hemos sabido comunicar todo lo que hacemos a la población, la mayoría de la gente no sabe ni a donde acudir, no sabe el teléfono ni la dirección, yo no puedo hacer valer mis derechos  si no sé cuál es el camino”, enfatiza.

Mayor difusión a las labores que hacen en los juzgados y asesoría pública gratuita, resumen las propuestas del candidato a juez de distrito.

“Yo siempre he pensado que los cambios, por malos que sean, siempre tienen algo bueno y de nosotros depende que sea positivo”, comenta.

“¿Antes cómo se elegían a los jueces y magistrados?, el 99 por ciento eran concursos cerrados internos en los que solo podía participar personal del Poder Judicial de la Federación, pero ahora va a ser por el voto de la gente”, destaca.

“Una ventaja es que puede participar cualquier persona, que vamos a tener diversidad de pensamiento, no solo personas formadas en el Poder Judicial sino académicos, científicos, personas que se dedican a estudiar las figuras jurídicas< la desventaja es que puede entrar cualquier persona y no necesariamente los mejor preparados porque basta con que cumplan con los requisitos mínimos y que la gente los elija y pueden llegar al cargo, por eso lo importante a la hora que salgamos a emitir nuestro voto es escoger los mejores perfiles”, expone.

 “Si no queremos que el gobierno acapare los tres poderes debemos buscar un perfil con un enfoque independiente, si comulga con los principios de independencia, imparcialidad y objetividad, pues no se va a alinear al poder público porque su función”, destacó.

La función esencial del juez es proteger a las personas de los actos que violenten derechos emitidos por las autoridades, indica.

“Es el que tiene que hacer respetar, escuchar y hacer valer los derechos de las personas, en mi caso sería siempre a favor de la gente, aunque resulte incómodo para al poder”, comenta.

“Si el resolver conforme a derecho implica resolver en contra de los intereses de la autoridad, yo me pongo del lado de la gente, preferiría renunciar que aceptar presiones, no puedo aceptar que el gobierno viole los derechos de las personas con tal de permanecer en el cargo”, sostiene.

Cita a su mentor, German Tena Campero, abogado de la vieja escuela, quien siempre le inculcó los principios de imparcialidad, objetividad e independencia y sentencia: “Si por alguna razón llegara yo a ser electo como juez y llegaran a decirme que tengo que votar a favor de ciertos intereses del estado, si es en contra de la justicia por supuesto que no lo haría y presentaría mi renuncia de inmediato”.

Confiado en obtener un buen resultado, ya que ha recorrido todo el estado de Baja California y San Luis Río Colorado hasta donde abarca el circuito, Antonio reconoce que a pesar de la intensa campaña del INE y desde el gobierno se espera que poca gente salga a votar el domingo 1 de junio.

Además que no hemos difundido los perfiles ni la importancia que tiene que salgan a votar. Has de cuenta, si te enfermas de la columna, pues vas a querer que te atienda el mejor especialista, porque de él depende tu integridad física, o que no vuelvas a caminar, esto es lo mismo a nivel Poder Judicial, aunque no lo ocupes de inmediato o tal vez nunca, de él dependerá tu vida, tu libertad, tu casa, tus derechos… ahí está la importancia de salir a votar porque si no puede llegar cualquier persona…”.

Yo estoy participando por Baja California, el Circuito Judicial es el 1 que comprende los municipios Mexicali, San Felipe, Ensenada, San Quintín y San Luis Río Colorado, Sonora, ando visitando todos los municipios, el INE nos tiene bien fiscalizados, nada más podemos volantear y hacer entrevistas, como esta que me ofreciste, y participar en algún debate

Es muy importante en un juez la preparación académica, pero también es muy importante que conozca de primera mano la problemática de las personas, yo mismo lo viví al ser de una comunidad indígena, yo viví la discriminación, yo viví la pobreza, sé lo que se siente que violen tus derechos humanos y no sepas a dónde acudir    

Finalmente, reiteró que la importación de justicia es un derecho, no un privilegio, e invitó que salgan a votar y elijan a los mejores perfiles. @