Semanario Contraseña

La clave de la información

Con el Distrito Médico todos ganamos: Merino

Como una extensión al proyecto de remodelación de la garita internacional, desde la iniciativa privada un grupo de empresarios están impulsando la creación de un circuito comercial teniendo como eje central el turismo médico, para darle identidad propia, competir con Mexicali y Los Algodones y atraer clientela que deje derrama económica tanto de Phoenix como del Valle Imperial.  

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.- Para aprovechar las ventajas que traerá la remodelación de la garita mexicana, proyecto impulsado por el alcalde Santos González Yescas junto con Luis Carlos Valencia,  director general de Grupo Centra, un grupo de empresarios  presentó el ante-proyecto para la creación de un Distrito Médico para potenciar la actividad económica en el primer cuadro de la ciudad.

A través de Erick Merino Payán, director general del Centro Médico de Especialidades Santa Margarita, el sector médico ha venido impulsando esta iniciativa ante las instancias gubernamentales.   

“Promoviendo desde la iniciativa privada la atracción y retención del turismo médico en San Luis Río Colorado mediante la creación de un Distrito Médico, que cree una identidad propia, que incluya un circuito de fácil acceso, circulación y seguridad y que beneficie también a todos los sectores y a todo tipo de comercio y servicios”, escribió Merino en su cuenta de Facebook.

“Reconocemos la disposición y apoyo de seguir adelante al presidente municipal, Santos González Yescas, al director de Desarrollo Urbano, Jorge René Arce Flores, a la secretaria de Turismo del Estado, Célida López Cárdenas y al diputado federal, Manuel Baldenebro Arredondo”, completó el comentario acompañado de las respectivas fotos.

En entrevista con Semanario CONTRASEÑA, Merino Payán abundó sobre el proyecto donde aseveró que San Luis Río Colorado tiene el potencial y la infraestructura necesarias para sacarle provecho a la ubicación de frontera con los Estados Unidos.

“Queremos aprovechar todo el impulso que se trae para la remodelación de la garita internacional, en donde se pretende abrir a equis número de carriles, se habla de doce de entrada y de salida, un cruce peatonal dentro de la remodelación, este proyecto que trae el ayuntamiento donde participa Luis Carlos Valencia”, anotó.

El gremio.

El ante-proyecto para la creación del Distrito Médico pretende impulsar el desarrollo económico de la ciudad, por la derrama que dejan quienes vienen del otro lado de la frontera, donde los servicios de salud son excesivamente caros.

“El sector médico es uno de los tres ejes de crecimiento económico en San Luis, junto con la agroindustria y el sector maquilador. El concepto de  turismo médico, que se ha venido desarrollando en los últimos 25, 30 años, es la entrada y salida de personas que dejan una derrama económica, ahora buscamos darle una identidad propia.

“La gran mayoría son paisanos emigrados, gente que cruza a trabajar a diario, el paciente anglo es una minoría pero ha venido creciendo poco a poco”, apuntó.

Algunas de las ventajas del turismo médico en la frontera “uno es que los atiendes en su idioma, mayor disponibilidad de tiempo y obviamente el factor económico influye mucho, la facilidad de acceso, los tiempos de espera se convierten en un gran atractivo”, resaltó.

Pero además del tema médico este proyecto beneficia a todos los sectores, restaurantes, hoteles, salas de belleza, lavados de autos, farmacias…“celebramos el proyecto de remodelación de la garita, era súper necesario y urgente”, destacó.

Con el apoyo de Carlos Sánchez y de Jonathan Castillo encargaron la realización de un ante-proyecto con reconocido arquitecto “y para conceptualizar la idea le llamamos Distrito Médico”.

El trazo inicia en la entrada de la garita internacional, avanza sobre la calle Morelos y en la avenida Kino dé vuelta hasta la calle 7, hasta la Revolución, Libertad y las calles 12 y 17 y todas las demás calles intermedias.

“Lo que queremos es que el turismo médico, que ha sido uno de los pilares que sostienen la economía local, siga siendo un imán con el que se beneficien los demás giros comerciales y prestadores de servicios”, sostuvo.

 “En este sector de la 7 a la 17 y de la Internacional a la Libertad se concentra el 96 por ciento de los servicios que ofrece esta industria médica, pero es la entrada y hay que ser incluyentes con todos los comercios incluso del sector médico que deseen participar aunque no estén instalados en este eje”, manifestó.

En el anteproyecto “proponemos que haya una entrada, señalética, banquetas para gente con capacidades especiales, una idea inicial es que haya un transporte especial que esté haciendo recorridos por ese distrito”, dijo.

“Tiene que haber una participación de la iniciativa privada, por supuesto, ya estamos dando el primer paso con este anteproyecto, pero definitivamente sería el gobierno municipal el encargado de ejecutarlo.

“Por ese este ante-proyecto, además del alcalde Santos González se lo presentamos al arquitecto Arce de Desarrollo Urbano, para que si ellos lo consideran viable desde el punto de vista urbanístico y económico lo lleven a cabo en el corto, mediano y largo plazo y quienes se quieran sumar, bienvenidos, aunque sean del sector médico”, estableció.

Espacio Publicitario.

“Con el alcalde nos fue muy bien, estuvo muy receptivo, por eso en la publicación de Facebook agradecimos la buena disposición mostrada por el alcalde y por el director de Desarrollo Urbano, les entregamos el ante-proyecto para que lo revisen y si lo ven factible, lo conviertan en proyecto de gobierno”, enfatizó.

La idea también se la expusieron a Célida López, secretaria de Turismo en Sonora, quien se entusiasmó con la iniciativa y se comprometió a gestionar recursos en el estado o la federación.

“Con el diputado Manuel Baldenebro encontramos también empatía, conoce del tema, sabe que se necesitan recursos y podría ser el conducto para hacer las gestiones ante el gobierno federal, que está desarrollando la mayoría de las obras, o ser intermediario con el gobierno estatal y que también aporte ideas con su experiencia como médico y diputado federal por segunda ocasión”, comentó Erick Merino.

“No entusiasma este proyecto, le vamos a dar seguimiento para que no se quede en solo una buena idea y que cada vez se involucren más personas, debemos aprovechar la infraestructura con que se cuenta pero darle una identidad para estar en condiciones de competir con Mexicali, Los Algodones y Tijuana, afianzar el liderazgo que hemos venido ganando en el sector”, expresó.

“Hay una gran posibilidad de desarrollo, el turismo médico está bien reconocido en San Luis Río Colorado pero debemos fortalecerlo para retener y atraer más gente tanto de Phoenix como del Valle Imperial, de Yuma, por supuesto y a mediano plazo, con todo el apoyo del gobierno, ir por el mercado anglosajón que generaría más derrama económica”, finalizó. @

× Platique con nosotros