Semanario Contraseña

La clave de la información

Unos 30.000 mosquitos estériles de Aedes aegypti, con pigmentación fluorescente roja

CIUDAD DE MEXICO, 25 de octubre de 2024.-Este experimento, llevado a cabo por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), busca combatir el dengue mediante la liberación de machos esterilizados. Similar a la lucha contra la mosca del Mediterráneo, se pretende reducir la población del mosquito transmisor de la enfermedad.

El martes, se lanzaron los primeros 10 mil mosquitos, seguidos de otros 20 mil durante el fin de semana. Iscamen aclaró que estos ejemplares no pican y que su vuelo no supera los 150 metros desde su lugar de origen, facilitando su identificación por parte de la comunidad.

La zona de prueba permanecerá en Guaymallén hasta noviembre, momento en el cual se esperan los primeros resultados. Las condiciones climáticas pueden influir en la efectividad del estudio, que es parte de un programa de cooperación técnica con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Desde 2019, Mendoza ha trabajado en este proyecto junto a otros 19 países, enfocándose en la esterilización de mosquitos y el estudio de su comportamiento en el campo. La planta de Iscamen en Santa Rosa es pionera en el control de plagas agrícolas y ha incorporado tecnología avanzada para asegurar la producción de machos estériles.