EN SONORA NO EXISTE LA OPOSICIÓN: RAMÓN FLORES
El comisionado nacional del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, Ramón Flores Robles, descartó que la oposición, en particular su principal activo el alcalde Hermosillo, Antonio Astiazarán, tengan alguna posibilidad de ganar la gubernatura en 2027. Rechazó que exista conflicto de interés con los nuevos dirigentes distrital y local, Marco Othón y Pepe Torres, quienes a la vez son funcionarios de gobierno.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.-Para el siguiente proceso electoral en donde estará en juego el relevo en la gubernatura del estado de Sonora, el partido Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) tienen una amplia baraja de donde saldrá el relevo del mandatario Alfonso Durazo Montaño.
Esta es la reflexión de Ramón Ángel Flores Robles, dirigente estatal del PT en Sonora , quien descarta de antemano cualquier posible sorpresa ya que afirma “en Sonora la oposición no existe”.
Algo sobrado, Ramón Flores asevera que al alcalde reelecto de la capital de estado, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien consumó la hazaña de ganar en 2024 la elección frente al carro casi completo del morenismo en Sonora, “sólo lo conocen en Hermosillo”.
Fueron varios los posicionamientos políticos que el nativo de Arivechi esgrimió durante una entrevista exclusiva que concedió a Semanario CONTRASEÑA Digital, mismos que presentamos en la presente pieza periodística.
“Tú le entiendes muy bien a esto y el tema es muy claro: la oposición no existe en Sonora, nada más ve las mayorías que hay en el Congreso del Estado y si checas el área de oportunidades que tienen pues ya lo vivió él cuando quiso ser senador, creo que quedó en el cuarto lugar el alcalde de Hermosillo cuando buscó el Senado”, destacó.
“Sonora es distinto a un municipio, es Hermosillo y estuvo muy complicada, el margen no fue tan amplio. Qué bueno que él tenga la valentía de salir a buscar el voto y que sea la misma ciudadanía la que le diga cómo está la situación a nivel estado, es impresionante el movimiento que tenemos nosotros en el sur, en el norte, a él solo lo conocen en Hermosillo y nosotros hablamos de más de 55 municipios, estamos gobernando bien y estamos haciendo las cosas bien”, sostuvo.
Entrevistado el pasado miércoles en esta frontera, Ramón Flores actualmente se encuentra enfrascado en la renovación de las dirigencias municipales y distritales del PT en Sonora; durante su estancia en esta frontera le tomó protesta a Marco Othón Cortez como coordinador en el Primer Distrito, mientras que José Torres Gutiérrez fue designado dirigente municipal en San Luis Río Colorado, en sustitución del regidor Alberto Ruiz.
De entrada, el también diputado federal agradece que su nombre sea considerado en el abanico de posibilidades como eventual candidato a la gubernatura de Sonora en 2027, entre las que también se encuentran de acuerdo a una encuesta que están realizando vía telefónica los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, el secretario General de Gobierno, Adolfo Salazar y Froylán Gámez, secretario de Educación, entre los principales.
“Yo agradezco que se me mencione pero ahorita mi objetivo es responderle a Sonora y a México como diputado federal y hacer crecer el Partido del Trabajo, donde tenemos el gran compromiso de seguir sumando personas, hombres y mujeres que realmente quieren lo mejor para el país, para su estado y su municipio, por eso estamos convocando a los mejores perfiles con los que se garanticen buenos resultados”, señaló.
“Ahorita estoy trabajando en la renovación de las dirigencias distritales y municipales del Partido del Trabajo en el estado, ahorita no son los tiempos de manifestarse pero de que voy a estar en la boleta en el proceso electoral de 2027 eso dalo por hecho”, advirtió.
“A quién no le gustaría representar a su estado desde la máxima responsabilidad como lo es la gubernatura, pero te lo aclaro, hoy por hoy mi objetivo es que compañeras y compañeros que militan en el Partido del Trabajo tengan la confianza de que habrá piso parejo para quienes deseen competir por las distintas posiciones que estarán en juego; no podría ser juez y parte y en verdad queremos hacer las cosas diferentes“, expresó.
“Está por ejemplo Froylán Gámez, nuestro flamante secretario de Educación, que es un extraordinario cuadro, uno de los mejores funcionarios del gobierno del estado y tengo el honor de que sea militante del Partido del Trabajo, que sea parte del equipo que hoy estamos caminando por Sonora.
“Qué decirte de Célida López, acabo de estar la semana pasada con ella, es una extraordinaria mujer, es de las voces del momento que tiene el reconocimiento de los sonorenses, valiente, congruente, con experiencia, fue diputada local, alcaldesa de la capital, candidata al Senado con una excelente votación.
“Yo reconozco a Célida porque Morena es Morena, en nuestro estado y en el país, pero el reconocimiento de la gente de la gente, de darle continuidad, es un reto para lo que hicieron ella y Froylán, son los dos personajes políticos que sin duda los conocen en los 72 municipios y se les respeta porque atendieron el llamado que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum para abanderar el proyecto del Plan C”, expone.
Ramón Flores dice que estará en la boleta electoral en el proceso de 2027 pero no precisamente buscando la reelección, en congruencia con la postura de la presidenta Sheinbaum quien está impulsando las reformas a la Constitución para echar abajo la reelección en el cargo de diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, aunque de aprobarse entraría en vigor hasta 2030.
“Además de lo legal y de lo constitucional, se habla del aspecto moral, ya fui alcalde de mi querido Arivechi, hoy soy diputado federal, están los distritos locales, está el tema de participar en el municipio y estoy abierto a cualquiera de estas posibilidades y quiero que todos sientan las mismas condiciones como la tengo yo de poder levantar la mano”, señala.
Dos cachuchas
En el Partido del Trabajo se está volviendo común que funcionarios públicos también ocupen cargos partidistas, tal es el caso de Froylán Gámez, ex candidato a senador, quien fue nombrado por el gobernador Alfonso Durazo como secretario de Educación y es además el secretario general del PT en el estado.
Mientras que en San Luis se nombró a Marco Othón, director del Fideicomiso del Puente Río Colorado, un cargo estatal, como coordinador en el Primer Distrito del PT, y a José Torres Gutiérrez, director de Desarrollo Económico del gobierno municipal como dirigente local del PT.
Además de las concesiones tanto para el gobernador Durazo como para el alcalde Iván Sandoval, Ramón Flores rechazó que exista un conflicto de interés por la doble cachucha.
“No queremos equivocarnos, no queremos que sea un laboratorio, y te lo digo porque ha habido casos en donde nos hemos equivocado y nos ha ido muy mal…hoy sí los analizamos con lupa, hoy sí escuchamos a todos los sectores, lo hicimos en San Luis como en Caborca, donde tomamos en cuenta a empresarios, jóvenes y a distintos sectores de la población, encaminados en un proyecto político”, aseveró.
“El Cubano es amigo, ayer me acompañó, el alcalde Caborca estuvo en la toma de protesta, junto con el dirigente de Morena, eso habla que estamos haciendo las cosas bien. Ayer se lo decía al Cubano con mucho orgullo que él es un precandidato también, me hizo ver que traía la intención. Eso es el Partido del Trabajo, el único partido que está caminando y que está construyendo un proyecto político con pleno respeto a su militancia”, apuntó.
“Tanto Marco como Pepe Torres han demostrado ser profesionales en la función pública y eso se requiere también en la política, que tengamos hombres y mujeres con la experiencia de servir, no de servirse; compañeros que tengan la vocación de hacer política de la buena, como Pepe Torres, que en el pasado proceso electoral caminó casa por casa pidiendo el voto para el Plan C, reconocimiento que le hacen Froylán y Célida, quien además es un empresario exitoso, muy respetuoso y siempre servicial.
“En el caso de Marco, día a día se gana la confianza a nivel estado, me ha tocado estar en eventos en los que reconocen su talento como servidor público, ganándose el respeto con trabajo, con buenos resultados, un hombre leal y de convicciones”, apuntó.
Respecto al alcalde César Iván Sandoval, el dirigente del PT se desvivió en elogios, recordó el proceso interno cuando se decidió que él sería el candidato porque representaba un factor de unidad no sólo en Morena sino también en el Partido del Trabajo, y ahora lo que toca es apoyarlo para que haga un buen gobierno y que supere de la mejor manera los retos que se le presentan, como el relativo a la seguridad pública.
Finalmente, Ramón Flores destacó la importancia de mantener la unidad dentro del movimiento que integra la Cuarta Transformación, sin marginar a cuadros que en el pasado reciente eran protagonistas.
“Yo aprecio mucho a Alejandro y a Santos, son amigos…me voy a reunir con ellos y los vamos a invitar a que se integren para que trabajemos juntos por el segundo piso de la Cuarta Transformación, Son los hechos los que van a hablar, lo que se pueda malinterpretar es distinto…Iván está haciendo un extraordinario trabajo, tienen a un líder como lo tenemos a nivel estado con el doctor Alfonso Durazo, no hay ninguna división”, finalizó. @