Semanario Contraseña

La clave de la información

Ola delictiva en San Luis “es normal”: Comandante

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En medio del primer repunte del año en lo que a la actividad delictiva se refiere, el Jefe de la Policía Municipal asegura que ya se está trabajando en prevención y combate al crimen, tanto que a veces los elementos se tienen que “partir en dos” –y hasta en tres-, para dar abasto a la demanda de una frontera en desarrollo a la que le hacen falta más policías.

 

Bibiana García Garza

 

SAN LUIS RIO COLORADO.- Aunque sin dejar de lado el desgastado y muy criticado discurso de que el índice delictivo que registra un preocupante crecimiento no es más que una serie de “hechos aislados” el Comandante de la Policía Municipal, Julio César Valenzuela Murrieta, afirma que en la medida de lo posible se está haciendo todo por hacer frente a la situación que, hasta cierto punto, dice, es “normal”.

Mientras en redes y medios a diario se publican notas narrando actos delictivos así como los testimonios de las víctimas tanto de asaltos como de la violencia que recrudece en colonias, barrios y hasta en la zona centro de la ciudad, las autoridades municipales insisten en que la situación no es tan grave y que se hace todo lo humanamente posible para combatir a los maleantes.

Esa medida de posibilidad a la que se refiere el Jefe de la Policía tiene mucho que ver con el número de elementos con los que actualmente cuenta la Dirección de Policía y Tránsito Municipal, expuso, que asciende a 254 para el resguardo de alrededor de los 220 mil habitantes que tiene la ciudad.

 

“Somos 254 elementos contándome a mí, y créeme que hacemos lo que nos corresponde… y un poquito más; hoy en día tenemos un policía por cada 700 y fracción habitantes, cuando debería de haber uno por cada cien”, señaló.

Y es que a pesar de que se cuenta con el apoyo de la Policía Estatal y del Ejército en labores de prevención, vigilancia y combate al crimen, principalmente mediante el Operativo de Base de Operaciones Mixtas (BOM), los municipales deben atender funciones, no fuera de su jurisprudencia, pero sí más de las que les corresponden

Esto con la última finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía como lo es en funciones de investigación del Ministerio Público, apoyo al sistema estatal penitenciario con el traslado de detenidos, así como al Itama, entre muchas otras tareas con las que apenas se dan abasto para cumplir con la demanda y la expectativa a la que finalmente siempre se le queda a deber.

“Quisiéramos hacer más, pero también quisiéramos tener más policías”, expresó el Comandante, quien al confesar que se hace mucho más de lo que corresponde a la Municipal, mencionó que se ha puesto especial énfasis a muchos casos que consternado a la comunidad, como el del homicidio del joven empleado de una farmacia en la localidad, José de Jesús Lira Esquivel de 22 años de edad, al que le puso ´marcaje personal´ con el fin de que el responsable pagara por sus acciones.

Sin embargo, la delincuencia no espera, y aunque apenas se registraron nueve robos de vivienda en el periodo vacacional, esta semana los ladrones continuaron con sus actividades habituales y el lunes 17 de abril atracaron la Terminal de Autobuses de la avenida Juárez entre las calles Cuarta y Quinta, mientras que otros dos asaltantes robaron una gasolinera a mano armada.

En los límites de lo “normal”

En relación a esos últimos sucesos, y los acaecidos antes del periodo vacacional como el caso de Erasmo López, alias “El Chapo” quien, según trascendió, fue ejecutado a balazos el pasado 12 de abril en plena vía pública –avenida Lázaro Cárdenas y calle 26-, Valenzuela Murrieta externó que el tema ya se está atendiendo y aunque no es justificable, tampoco sale de los límites de lo normal.

“Sin duda es un tema que nos ocupa mucho y nos preocupa también de cierta manera porque ya teníamos bastantes meses que no se habían registrado sucesos de esta naturaleza, en enero no tuvimos ningún homicidio, en febrero uno, y en marzo otro, estábamos por debajo de la media”, anotó.

La media que se maneja en la Evaluación Estatal del Semáforo Delictivo en San Luis Río Colorado, explicó, es de 2.5 homicidios por mes, por lo que se puede demostrar que los que han estado sucediendo son “hechos aislados”.

“No es justificable, desde luego, pero son sucesos que… no quiero decir la frase muy trillada de que son hechos aislados, pero la verdad es que sí. Si revisas las cifras de meses anteriores, inclusive desde la mitad del año pasado a la fecha había estado tranquilo este rubro”, externó.

Lo que pasa, añadió, es que se trata de eventualidades que ocurren porque esta es una frontera que ya está lejos de ser una ciudad pequeña como lo era antes, y que se encuentra entre las cinco más grandes de Sonora, por lo que es hasta cierto punto normal que se registren actos delictivos en algún momento y que haya temporadas de que vayan a la alza.

Por ejemplo, mencionó, hay temporadas en las que históricamente y a causa de diferentes factores como la falta de empleo, la migración temporal de trabajadores agrícolas y hasta el clima repunta la delincuencia como durante los meses de verano.

No obstante, el director de la Policía Municipal precisó que el tema se está atendiendo principalmente con acciones de prevención en las colonias en las que se presentan los mayores índices delictivos como los fraccionamientos Chula Vista, la 10 de Abril, Mezquite, Solidaridad y Reforma, por mencionar algunas.

“Son colonias en las que en efecto estamos poniendo mucha atención porque ahí se concentra el mayor número de actividades delictivas, sí es un tema que estamos atendiendo, también con el apoyo de la Policía Estatal y del Ejército, que eventualmente nos ayuda en labores de patrullaje, vigilancia y prevención para reforzar nuestro trabajo aún más”, indicó.

En lo que respecta a la zona del primer cuadro de la ciudad, Julio César Valenzuela precisó que se acaban de dotar de más bicicletas para los policías de esa área en donde se ha estado reforzando la vigilancia con la presencia de elementos a pie y en carritos.

Aun así, casos como el robo de la central de autobuses, insistió, “no son hechos que se den todos días”, además de que al detener a los responsables se confirmó que estos ya tenían antecedentes, que habían trabajado ahí, y que son originarios de Mexicali, Baja California.

“…teníamos meses sin tener este tipo de eventos en el centro, este caso es muy particular porque uno de los participantes trabajó en la central camionera y el anterior robo que hubo ahí ellos mismos lo llevaron a cabo, además ya traíamos datos de que esa gente no es de aquí, son de Mexicali, es gente que viene a nuestra ciudad a cometer delitos”, aseveró.

En ello se cuentan también a los roba-carros, señaló, que en su mayoría son bandas delictivas que provienen del vecino estado de Baja California.

Inclusive, de enero a la fecha se ha registrado una baja considerable en el índice de robo de vehículos y un aumento en la recuperación de los mismos, abundó.

Actualmente, agregó, en San Luis se roban de 30 a 50 vehículos por mes, mientras que en Mexicali la cifra no baja de los 350 automóviles robados.

Tomando en cuenta esas comparaciones y cifras, resumió, la Policía Municipal está llevando una tarea “24/7”, es decir, las 24 horas del día, los siete días de la semana, y los 365 días del año, en la que se dan cuenta de que el comportamiento de los índices delictivos siempre fluctúa y, refrendó, tiene puntos altos de manera “normal”.

“Hay meses que sí están tranquilos y que se pudiera llegar a disparar la delincuencia como en julio y agosto en que siempre tienden a ir a la alza los delitos por falta de trabajo en Estados Unidos o aquí, o por el calor, siempre tienden a incrementar un poco las actividades delictivas en esos meses y otros”, afirmó.

“No somos ajenos al problema de las drogas”

Acerca del ya señalado problema de las adicciones que va en aumento, el titular de Seguridad Pública en la ciudad admitió que a pesar de que no corresponde a la Policía Municipal atacar directamente ese problema, no son ajenos a la realidad.

Mostrando IMG_2173.JPG

Cada mes, apuntó, se turna a entre 60 y 80 personas por narcomenudeo a las autoridades competentes, a veces un poco más, a veces un poco menos, sin embargo, es una problemática latente.

“Nosotros hacemos lo que nos corresponde, quisiéramos tener la facultad de hacer cateos pero eso corresponde a las autoridades estatales y federales, lo que podemos hacer es atender un reporte siempre y cuando esté en el ámbito de nuestras posibilidades”, añadió.

En ese mismo rubro se trabaja en intensificar programas como el DARE en las escuelas para niños y adolescentes así como, más recientemente, en el programa que va dirigido a padres “Familia segura”, y en organizar torneos y eventos deportivos con los jóvenes de las diferentes colonias.

“Esas son algunas de las tareas que estamos llevando a cabo en temas de prevención porque estamos convencidos de que tenemos que inculcar los valores en los niños y jóvenes de que tenemos que hacer siempre lo correcto y ahí siempre se toca el tema de las adicciones, evitar que caigan ahí”, aseveró Valenzuela Murrieta.

De la misma manera se atiende cualquier denuncia que llegue, dijo, mientras se interponga a través de las vías correspondientes y no como mucha gente acostumbra: mediante una publicación de Facebook.

“Mucha gente sube las denuncias a las redes sociales pero no sólo es decirlo, sino denunciarlo, hay que despertar la cultura de la denuncia, a veces la gente es muy buena para señalar pero no para denunciar, los invitamos a que hagan los reportes correspondientes”, declaró.

Mientras tanto, se continuará con los programas de prevención del delito y uso de drogas, vigilancia, violencia intrafamiliar y combate a la delincuencia en lo que sin duda, concluyó el Jefe de Policía, también tiene que participar la ciudadanía.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

× Platique con nosotros