Exigen combate real a la inseguridad en San Luis
La escalada de violencia que se ha vivido en las últimas semanas en la ciudad desde accidentes y asaltos a mano armada hasta homicidios debe ser un llamado de atención a las autoridades municipales para tomar cartas en el asunto y no evadir la realidad sin acciones concretas acusó esta semana la coordinadora del Consejo Consultivo Ciudadano “Por tu seguridad”
Bibiana García Garza
SAN LUIS RIO COLORADO.- A las críticas por la falta de acción para combatir la delincuencia en el municipio por parte del Gobierno Municipal -mismas que crecen como espuma en redes sociales a medida que se desbordan los robos y la violencia-, se suma la de Alma Patricia Aguilar Hernández, que encabeza la asociación civil que promueve el programa de prevención del delito “Vecinos vigilantes”.
Como coordinadora general del Consejo Consultivo Ciudadano “Por tu seguridad”, implementado hace un año en esta ciudad, considera que existe una clara y constante necesidad para atender los temas relacionados a la seguridad pública del municipio y no minimizarlos, principalmente por parte del alcalde, Enrique Reina Lizárraga.
Dejando de lado la política, los partidos y los colores, asegura, San Luis Río Colorado está viviendo una etapa de crisis grave por la creciente inseguridad que se refleja a diario a través de los medios de comunicación: extorsiones, robos, asaltos, accidentes, riñas pandilleriles, balaceras y homicidios, sin contar los tres suicidios registrados entre esta semana y la anterior.
“Dicen que soy bruja… que soy adivina, porque de meses atrás venimos advirtiendo de la inseguridad que se vive en San Luis Río Colorado, de meses atrás venimos diciendo, informando sobre programas de prevención del delito, y hoy diario vemos que hay violencia”, comentó la abogada.
A pesar de ello, anotó, también se observa que el presidente municipal no cumple con la obligación que tiene como jefe de una comunidad de salir, dar la cara y encabezar una conferencia de prensa en la que informe a la población qué es lo que está sucediendo, así como implementar programas efectivos de prevención del delito para combatir el crimen con anticipación.
En ese sentido, cuestiona que las autoridades municipales optan por querer tapar el sol con un dedo y callar sobre lo que está sucediendo en la ciudad en materia de seguridad pública, sobre todo los eventos criminales que ponen en constante riesgo a la ciudadanía.
Y es que el primer paso, sostiene, es aceptar el problema con el fin de poder hacer algo al respecto pues de lo contrario es como si se evadiera la realidad y también sus responsabilidades.
“Debe aceptar que San Luis Río Colorado está pasando por una ola de violencia que no es de hoy, sino que ya se viene registrando desde hace meses”, agregó.
La realidad al desnudo en redes
Esa realidad que se vive actualmente, además, se revela a través de las redes sociales en donde las denuncias, quejas y clamores de justicia están a la orden del día, a pesar de que no sea la instancia más adecuada para exponer la problemática, admitió.
Apenas hace unos días una mujer denunciaba a través de su cuenta de Facebook que unos hombres armados ingresaron a su domicilio y la encañonaron junto con su familia para robarle.
“Hay muchas personas que denuncian de esa forma a pesar de que sabemos que las redes de comunicación no son para denunciar pero sí es un medio muy efectivo para que se entere la gente de lo que está ocurriendo, y hasta fuera de San Luis; dicen que el dinero y el amor no lo puedes ocultar, pues igual aquí tampoco puedes ocultar la violencia”, expresó.
Tampoco se pueden hablar solamente del rol negativo que juegan las redes sociales, dijo, pues se han logrado cosas importantes como fomentar una mayor solidaridad en la comunidad, como ocurrió con el reciente caso de la joven Dulce María Llamas López, en el que la sociedad se unió para salir a buscarla y dar con su paradero.
Así como ese brote de denuncias por Facebook y/o Twitter, Alma Patricia recibe de 50 a 100 denuncias y solicitudes de ayuda a la semana por parte de la comunidad para asesorías diversas, mencionó, mismas que también reflejan el clima de inseguridad que se vive.
Asimismo, se reciben a través del Consejo Consultivo diversas solicitudes relacionada a la instalación del programa de “Vecinos vigilantes” en distintas colonias que, asegura, ha probado su efectividad al unir a las comunidades con el fin de detener los hechos violentos que se presentan a diario.
Dicho programa ha sido solicitado en otros municipios de Sonora y Baja California como Puerto Peñasco, Caborca, Mexicali, Ensenada y Tijuana, sin embargo, es olímpicamente ignorado por las autoridades sanluisinas, lamentó.
Esto precisamente por la misma razón que no se quiere aceptar la realidad, argumenta, pues el pretexto que siempre se antepone es el de comparar a esta ciudad con otras que enfrentan problemas más graves de inseguridad.
“Que se ubiquen en este municipio, que no evadan su responsabilidad, ¡no se vayan a otras ciudades porque aquí está el problema!”, exclamó durante la charla que tuvo la coordinadora con CONTRASEÑA.
Opinó también que es lamentable la intranquilidad en la que está empezando a vivir la comunidad sanlusina que ahora tiene que estar constantemente preocupada por su seguridad o porque le pueden robar el carro.
Por otra parte, Aguilar Hernández está convencida de que sus señalamientos no están apartados de la realidad además de que su intención no es ofender a nadie ni tampoco de golpear políticamente a nadie.
“Me dicen incluso que hago política diariamente en redes, y pues probablemente porque hacer política es llevar acciones a la comunidad sanluisina”, puntualizó.
Muchas de sus críticas, no obstante, son incómodas para la autoridad municipal y para el partido del cual emana, aunque ese es precisamente el mayor obstáculo, advirtió, “… ahí está el problema porque se pierde la objetividad y cuando pierdes la objetividad pierdes piso”.
Insuficiente acción policíaca
En lo que se refiere a los programas de prevención y combate al crimen que se han puesto en marcha en la ciudad, la Coordinadora General de “Por tu seguridad” igualmente considera que son tan insuficientes como el número de elementos de policía con los que cuenta la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
“¿Cuántos elementos de policía tiene San Luis? ¿Cuántos de ellos están asignados a escoltas personales de algunos funcionarios?, si los restas, contando en los turnos en los que trabajan pues le digo a la gente sabe qué, mejor cuídese usted sola”, aseveró.
Por ese motivo, reiteró, el programa de “Vecinos vigilantes” debería ser implementado también con apoyo del gobierno municipal para lograr una mayor efectividad en la lucha contra la delincuencia.
Otro factor que influye en que no se alcanza esa efectividad es que los policías no están bien capacitados en el nuevo Sistema Penal Acusatorio y la elaboración de reportes, entre otras labores, comentó.
A pesar de que en ello no incluye al Comandante, Julio César Valenzuela, a quien considera como un funcionario muy preparado, sí duda de las capacidades para resolver esta problemática por parte de la primera autoridad, el alcalde.
Presente en la conversación se encontraba también el licenciado Miguel Sandoval Arvizu, quien también forma parte del Consejo Consultivo y considera que al Gobierno Municipal le falta llevar a cabo acciones que permitan contar con una mayor cantidad de elementos que alcancen una verdadera cobertura a la ciudad, el valle y el Golfo de Santa Clara.
Consciente de que en lo personal se le ha estereotipado como ´problemático´ o ´controversial´, el abogado hizo referencia a un tema que lo caracteriza en redes sociales: las críticas a los regidores, a quienes les refrenda sus reclamos en cuanto a que no aprovechan sus facultades para hacer modificaciones encaminadas a combatir la delincuencia.
“Lo único cierto es que tenemos ineficacia, programas fallidos y proyectos fallidos, el ´Policía de proximidad´ es una falacia, igual que el ´San Luis Seguro´, nos miente el presidente municipal y lo estamos viendo, y los regidores lo solapan, yo no le echo la culpa al Jefe de la Policía porque si no le exigen pues…”, externó.
Es por eso que ya se ven casos de personas que buscan tomar la justicia por su propia mano pues es evidente, dijo, que la autoridad no hace nada al respecto, aunado a que no son más que alrededor de 200 elementos que distribuyen su trabajo en tres turnos por día.
*Reina debe coadyuvar esfuerzos con la ciudadanía
A manera de conclusión, Alma Patricia Aguilar, enfatizó que el presidente municipal debe estar más abierto a coordinar esfuerzos con la ciudadanía en lugar de cerrar las puertas.
“El problema es que este señor es absoluto, y por alguna razón entonces él está permitiendo todo lo que sucede aquí, si él no sabe lo que sucede en San Luis alguien lo debe de saber, pero desconozco las razones del alcalde para no acercarse”, afirmó.
Lo único que se tiene por cierto, añadió, es que en la ciudad la inseguridad se ha elevado a un cien por ciento a pesar de lo mucho que se quieran maquillar las cifras y que además no se puede decir que se trata de “hechos aislados” o “percepciones equivocadas”.
Otra forma de lavarse las manos por parte del Ayuntamiento, agregó, es atribuir la violencia y la inseguridad a la población flotante, es decir, a migrantes y demás personas que no son originarias de este municipio, a pesar de que ese no siempre es el caso.
“Yo siempre voy a decir que el que tiene la obligación en este tema es el presidente municipal porque él es el responsable de la comunidad, y ciertamente él como buen líder tiene que saber delegar responsabilidades”, apuntó. @