COVID-19, una amenaza para la salud… Y PARA LA ECONOMÍA
[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]
El mundo financiero internacional ya siente los efectos. En el caso de México, el primer afectado es el petróleo. La reducción en extracción es del 12 por ciento. Después, se han visto afectados viajes y turismo hasta en un 15 por ciento. Se estima que la desaceleración de la economía mexicana motivada por la pandemia, podría tener un costo de hasta 37 mil millones de dólares.
Manuel Cuen y Carina Arguilez
SAN LUIS RÍO COLORADO.- El Coronavirus llega esta semana a más de 162 países y se estiman en más de 196 mil los casos confirmados.
Apenas el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que se trata de una pandemia. Una pandemia, es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
El mundo financiero internacional ya siente los efectos. En el caso de México, el primer afectado es el petróleo. La reducción en extracción es del 12 por ciento. Después, se han visto afectados viajes y turismo hasta en un 15 por ciento. Se estima que la desaceleración de la economía mexicana motivada por la pandemia, podría tener un costo de hasta 37 mil millones de dólares.
Empresas de responsabilidad social: Erick Merino
En COPARMEX hemos sido muy claros respecto de los pasos a seguir. Debemos ser respetuosos de los pasos que nos vaya dictando el gobierno federal como autoridad. Los empresarios debemos poner muy por enfrente nuestra responsabilidad social, buscando hacer un equilibrio frente a los apoyos que pudieran anunciarse.
Los sectores de turismo y los que realizan eventos, entre otros son los más afectados.
Lo último que queremos y es lo que estamos tratando de evitar en Coparmex es ver afectado el tema de nuestro gasto corriente en el tema laboral.
Buscamos coordinación con los tres niveles de gobierno. Es momento de considerar nuestras empresas desde el punto de vista social. Tenemos que trabajar el tema del pánico social. Debemos buscar que no se incrementen los precios. El Gobierno Federal debe trabajar tanto en el rescate de las empresas que se vean afectadas por la pandemia, como en apoyo de los que menos tienen, en este caso de los trabajadores, expuso.
*Debemos trabajar todos juntos: Joel Torres
El sector comercio está preparado para atender a la clientela que se presente en esta temporada, con motivo del coronavirus, declaró el empresario Joel Torres, Presidente de la Cámara de Comercio local, en la rueda de prensa convocada por el ayuntamiento la mañana de este miércoles.
“Debemos trabajar todos juntos para evitar el pánico, porque es lo que nos va a permitir que las cosas salgan bien”.
Aseguró que como cámara, han estado trabajando con los expendedores que ofrecen productos como pollo, queso, salchicha, etc., donde se requiere una mayor higiene. “En la mayoría de los establecimientos se está trabajando con cubre bocas y tienen gel antibacterial para los clientes”.
Recomendó el líder de los comerciantes, que frente a la actual situación, en lugar de que vaya toda la familia al mandado, como es nuestra costumbre, la tarea la haga uno solo de los miembros de la familia y los demás se queden en casa, por mera prevención.
*México activa líneas de crédito para el sector productivo
En todos los países los gobiernos se ven en la necesidad de tomar medidas para proteger a ciudadanos y a las empresas. En nuestro país, el plan del Gobierno federal, consiste en activar líneas de crédito para el sector productivo, alinear criterios con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y liquidar de manera rápida los adeudos que existen con proveedores gubernamentales.
Además, se destinarán 3 mil 500 millones de pesos para compra de equipo e insumos de diagnóstico, materiales de protección para el personal de salud y pacientes contagiados, así como herramientas de laboratorio.
Insuficientes medidas económicas: COPARMEX
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) “resultan positivas pero claramente insuficientes, las medidas de mitigación tomadas por el Gobierno Federal. También son insuficientes los 3 mil 500 millones de pesos anunciados por Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal, para la adquisición de equipo e insumos de diagnóstico, material de laboratorio, insumos de protección personal para pacientes y personal de salud, así como ventilación de soporte de vida, entre otros”.
Lo anterior fue anunciado en un comunicado que a nivel nacional difundió el organismo empresarial vía Twitter.
Exigen al gobierno otorgar mayores estímulos fiscales para aminorar y contener el impacto negativo que pueda ocasionar la emergencia sanitaria a las finanzas nacionales, ya que la pandemia comienza a impactar la economía de todos los sectores productivos, pero con mayor énfasis en las PYMES, que lucharán contra la falta de liquidez.
Otras propuestas del organismo son: Acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA); Suspensión temporal de pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (propio y retenido por sueldos), particularmente en el sector aéreo, turismo, logística y transporte; Suspensión temporal de actos de fiscalización; Establecimiento urgente de estímulos fiscales temporales al empleo e inversión; Suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel; Mejorar la disponibilidad de la financiación y acceso a créditos por parte de instituciones como Nacional Financiera (NAFINSA) o el Banco Nacional de Comercio Exterior.
*Suspende Ayuntamiento permisos para eventos
En atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, derivadas por la pandemia, el Ayuntamiento suspende los permisos para eventos, a fin de prevenir contagios
El secretario del Ayuntamiento, explicó que aunque San Luis está libre de dicha pandemia, se implementarán medidas preventivas que tendrán vigencia a partir de este jueves y hasta que la propia Secretaría de Salud informe que es posible continuar con los eventos.
“Suspenderemos los permisos para realizar eventos sociales, como bodas y quinceañeras. La prioridad para este Gobierno es la salud y por eso hemos tomado esta decisión”.
El funcionario exhortó a la población a seguir las recomendaciones por parte de las dependencias de Salud con el objetivo de prevenir cualquier tipo de brote o programación del virus presente en varios estados del país.
*La Bolsa de Valores
El dólar toco su segundo máximo contra el peso en dos semanas. El petróleo se vende en precios mínimos que hace 4 años. El lunes, el peso ya estaba por encima de los 23 pesos por dólar en compras de mayoreo. Ya se habla de una recesión. La autoridad financiera estadounidense está a la espera de una recesión fuerte. Las bolsas del mundo están desplomándose. Incluyendo Wall Street. La Bolsa Mexicana no se vio impactada porque el festivo del lunes 17.
FMI está dispuesto a movilizar su capacidad de préstamos de 1 billón de dólares para ayudar a sus países miembros. Como primera línea de defensa, el FMI puede desplegar su conjunto de herramientas flexibles y de desembolso rápido para casos de emergencia, para ayudar a los países con necesidades urgentes de balanza de pagos.
Estos instrumentos podrían proporcionar alrededor de 50 mil millones de dólares a las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Hasta 10 mil millones de dólares podrían ponerse a disposición de los países miembros de bajo ingreso a través de nuestros servicios de financiamiento concesionario, que aplican una tasa de interés cero.
El FMI ya tiene 40 acuerdos en curso —tanto desembolsados como de carácter precautorio— con compromisos combinados que ascienden a alrededor de 200 mil millones de dólares. En muchos casos, estos acuerdos pueden constituir otro mecanismo para el rápido desembolso de financiamiento para crisis. Aproximadamente 20 países más han mostrado también su interés y en los próximos días realizaremos un seguimiento con ellos.
Además, el Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes (FFACC) del FMI puede ayudar a los países más pobres con un alivio inmediato de la deuda, lo que liberará recursos vitales para el gasto en atención sanitaria, contención y mitigación. En este sentido, elogio la reciente aportación del Reino Unido de USD 195 millones, lo que significa que el FFACC cuenta ahora con aproximadamente USD 400 millones disponibles para posibles alivios de la deuda. Nuestro objetivo, con la ayuda de nuestros donantes, es aumentarlo hasta USD 1.000 millones.
De esta forma, el FMI puede atender a sus 189 países miembros y demostrar el valor de la cooperación internacional. Porque, al final, las respuestas a esta crisis no vendrán de un método, una región o un país de forma aislada.
Solo mediante el intercambio, la coordinación y la cooperación podremos estabilizar la economía mundial y restablecer plenamente su salud. @
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]