Si compito es para ganar: Martín Salgado
La contienda por la presidencia del Módulo de Riego No 1 ha venido a sacar a los productores del campo de su habitual letargo. La candidatura de Martín Salgado Ames ha venido a darle sabor al caldo y ponerles de punta los pelos al grupo tradicional de poder que vería afectados sus intereses.
Humberto Melgoza Vega
SAN LUIS RÍO COLORADO.- Desde que era chico, Martín Salgado Ames siempre que competía lo hacía para ganar, desde que jugaba a las canicas, volados, trompos… y ahora que se apuntó para pelear la presidencia del Módulo de Riego Número 1 tampoco tiene en su mente la posibilidad de una derrota.
Con todo respeto para su contrincante Verónica Gómez, manifiesta que en la toma de decisiones es necesario un cambio tanto de personajes como en la manera de hacer las cosas ya que el actual grupo en el poder desde hace muchos años solo se intercambia las posiciones.
Como parte de su campaña, Martín Salgado ha venido planteando que el padrón de miembros del Módulo 1 está “inflado”, acreditados para votar aunque no sean ejidatarios o pequeños propietarios, por lo que exige sea depurado para competir en igualdad de circunstancias.

En entrevista con Semanario CONTRASEÑA destaca que lleva más de un año haciendo labores de proselitismo, visitando rancho por rancho, ejido por ejido, donde ha encontrado inconformidades y muestras de apoyo pero la gente del campo no lo dice abiertamente por temor a represalias.
“Al revisar el padrón me doy cuenta que hay muchas inconsistencias, sobre todo en el ejido San Luis, lo que están haciendo ellos es distorsionar las cosas, andan diciendo que les quiero quitar sus derechos de riego…”, expuso.
“En lo personal yo no tengo problemas con nadie, nada más pido que se respeten los estatutos y que haya piso parejo para competir”, advirtió.
“Lo que pasa es que no quieren soltar a la gallina de los huevos de oro”, manifestó Salgado Ames, quien dice tener pruebas de malos manejos de los recursos públicos que reciben en el agro.
“Soy una piedra en el zapato”, afirmó.
Martín Ames recordó que apoyó en la campaña para la alcaldía de Santos González Yescas en 2018 y posteriormente aceptó la invitación para convertirse representante ante el sector agrícola, un cargo honorario sin horario ni goce de sueldo.
Aunque desde el 17 de septiembre pasado Salgado había sido ratificado en el cargo por el alcalde Santos González fue hasta el 1 de noviembre de 2021 que se hizo oficial, con boletín de prensa y fotos de la toma de protesta y toda la cosa.
“Con el fin de atender de manera expedita y directa la problemática y demás asuntos relacionados con la producción agrícola del valle de San Luis Río Colorado, Sonora, esta presidencia municipal (sic) en el C. Ing. Martín Salgado Ames, para que a mi nombre y representación participe ante productores, organizaciones y dependencias del sector para tratar los asuntos de carácter agrícola y del agua de riego que inciden en la actividad agropecuaria de este municipio”, establece el nombramiento firmado por el alcalde Santos.
“Por ello agradeceré la atención que presten a mi representante, asegurándoles que estaré pendiente de la información y comunicación que tengan con el C. Ing. Martín Salgado Ames y participaré en la solución a los cuestionamientos que ustedes le presenten…”, resume el nombramiento.

Martín Salgado decidió participar en la elección del Módulo 1 primero porque es agricultor de generaciones y segundo, porque le preocupa el rescate del recurso hídrico y su buen aprovechamiento para que florezca el valle sanluisino.
No soy el candidato de Santos
“Yo como hijo de familia de agricultores, mi abuelo fue ejidatario, mi padre heredó la parcela y yo desde antes de terminar la carrera de ingeniero civil comencé con la actividad agrícola
Durante más de 20 años mi participación en el Módulo no era más que ir a sacar los permisos porque mi padre era el usuario, nunca pretendí convertirme en parte del padrón, hacer un arrendamiento o que mi padre me pasara los derechos del agua porque me queda muy claro que es un solo usuario por parcela”, estableció.
Una vez que mi padre decidió en vida que yo fuera el ejidatario y me cedió sus derechos fue que inició mi inquietud, yo siempre he estado identificado con los asuntos hidráulicos, me he interiorizado en diferentes sistemas de riego y todo lo que sea optimizar el agua.
Mi idea desde un principio hace más de un año fue participar en el Módulo, tratar de mejorar ciertas cosas que yo considero que se pueden mejorar, que se pueden corregir pero la idea principal
“Todos sabemos que los Módulos funcionan a base de pozos y que no tienen palabra de honor, siempre hay pozos caídos y apenas los arreglas se caen otros…es el problema más constante, el mantenimiento de los pozos
“Mi proyecto principal es hacer un uso transparente y sustentable de lo que es líquido vital como lo es el agua, hay ciertas cosas en lo administrativo que se pueden corregir, pero antes de llegar a la presidencia hay que ganar la votación entonces me di a la tarea de revisar el padrón y me di cuenta que en algunas parcelas hay más de un usuario, entre otras irregularidades”, comentó.

“Como lo he señalado, no pretendo quitarle a nadie su derecho, simple y sencillamente pretendo que a la gente que no le corresponde ser directivo, es decir votar y ser votado, se tendría que hacer un padrón adicional, como lo hemos manifestado ante el jefe de Distrito, el director de Cuenca y también por escrito y estamos en espera de las respuestas”, manifestó.
–Ser representante del alcalde ante el agro ¿te afecta, te beneficia o todo lo contrario..?
“Respecto a si me afecta o no tener un puesto honorario y ser representante del alcalde no me afecta en lo absoluto. El alcalde es muy respetuoso de la vida interna de todas las instituciones, ya sea ejidos, asociaciones civiles y de servicio y los Módulos no son la excepción.
“Él siempre se ha mostrado dispuesto a ayudar a los Módulos y en todas las instituciones que están en nuestra comunidad, entonces no afecta en lo absoluto, son dos cosas completamente diferentes, este es un tema estrictamente personal entonces bajo ese contexto lo estoy manejando”,aseguró.
“En cuanto a la asesoría que eventualmente le pueda brindar yo en cuestiones hidráulicas o agrícolas, pues seguimos colaborando en ese aspecto”, sostuvo.
“Estoy dispuesto a ir hasta el fondo, siempre dentro del marco de la legalidad, respetando y pidiendo que se respeten los estatutos del Módulo, la ley y el Reglamento de Aguas Nacionales que son los que nos rigen, no se trata de pelearnos entre compañeros, simple y sencillamente poner los puntos sobre las i y eso implica que ciertas gentes se molesten, pues yo creo que con el diálogo e interviniendo las autoridades que les corresponda, en este caso el Jefe de Distrito y el director de Cuenca creo que es lo mejor, por el bien de la comunidad”, destacó.
“El agua es vida y por lo tanto estamos tratando de que su manejo sea transparente y sustentable”, finalizó. @