La crisis por el desabasto de gasolina
La alta demanda de consumidores locales así como de Estados Unidos provocó esta semana un verdadero caos, con largas filas de autos para cargar los tanques de combustible. Canaco niega que haya desabasto, tan solo escasez por las compras de pánico. Leonardo Limón aseguró que “en ningún momento San Luis se quedó sin gasolina”, aunque por toda la ciudad había estaciones de servicio cerradas o con pura gasolina “roja”. Al cierre de esta edición el problema seguía.
Manuel Cuen y Carina Arguilez
SAN LUIS RÍO COLORADO.- Nada hay más frustrante que quedarse tirado sin combustible. Pero peor aún es tener que limitarte en tus tareas diarias por el mismo temor.
Esta semana inició con ese miedo en la mente de todos los sanluisinos que son propietarios de un vehículo y que salen todas las mañanas a sus trabajos, a dejar a sus hijos en sus respectivas escuelas o en su caso, salir a ganarse el sustento en la calle.

Ya para el domingo, el problema había estallado y empezaba a dificultarse conseguir combustible para seguir la rutina diaria a la que uno se acostumbra en tiempos normales. Algunos comentan que el problema ya se veía venir desde el sábado por la noche.
Ni guerra directa, ni crisis económica azotan al país, mas sin embargo, cuando creíamos que la habíamos librado nos llega una nueva afrenta, que es la falta de estrategia definida en la distribución de combustible, que en nuestro caso, se hace desde una base localizada en Rosarito, en Baja California.
Se habla de que la causa del desabasto de esta semana se debió a la reanudación de clases presenciales en las escuelas de toda la región, lo que motivó una alta demanda de combustible.
Pero también se ha mencionado que ante el alza de las gasolinas en Estados Unidos debido a la guerra en Ucrania, se dan dos circunstancias que afectan la tranquilidad de los residentes fronterizos.
Una es que una mayor cantidad de personas residentes en Estados Unidos vienen a cargar gasolina mexicana y la otra, es que las gasolineras estadounidenses que traían el combustible de su país, ahora prefieren comprárselo a Pemex y competir con las gasolineras mexicanas.
Lo que los gasolineros asociados han dicho, es que PEMEX no ha podido regularizar la distribución ante el incremento significativo de la demanda.
Se estima que la normalización llegará cuando se normalicen los precios de combustibles en Estados Unidos o que la paraestatal mexicana aumente los envíos a nuestra región.
La buena noticia es que ya no dependemos de las gasolinas estadounidenses, Petróleos Mexicanos logra récord de producción de gasolinas en febrero de 2022, superando la barrera de los 300 mil barriles diarios.
Compras de pánico = a desabasto: Canaco
Semanario CONTRASEÑA buscó la opinión de los comerciantes organizados para conocer su punto de vista del problema.
Ángel Leonardo Limón Ceja, en su carácter de Presidente de la Cámara de Comercio de San Luis Río Colorado, dijo que en ningún momento se quedó la ciudad sin gasolina, lo que hubo fueron compras de pánico de parte de los usuarios, entre quienes se corrió la voz de la escasez.

“La gasolina americana dejó de ser costeable para las gasolineras que la importaban y deciden comprarle a PEMEX y de ahí es de donde viene la escasez”, dijo.
“Nosotros sabemos, por información de nuestros propios agremiados, que son varios los factores. De hecho, ya se va regularizando la venta de gasolina. Este desabasto empezó este domingo, cuando se hizo viral a través de redes sociales. Comenzaron las compras de pánico. Gente que normalmente ponía 200 o 300 pesos, empezó a llenar sus tanques, lo cual provocó el desabasto en ciertas gasolineras”, aseguró el líder de los comerciantes.
Pero también consideró que “otro punto de vista también a considerar, es lo que platiqué con los mismos concesionarios. Todas las empresas que estaban comprando gasolina en Estados Unidos, al momento que se dispara el precio en aquel lado, dejan de hacerlo, porque ya deja de ser redituable. Hacen una solicitud a PEMEX para que les surta el producto y obviamente que PEMEX tiene un programa de entrega.
“Estas gasolineras se quedan sin combustible y se les carga más a las que les consumen directamente a PEMEX. Y con las compras de pánico, que son quienes antes habitualmente poníamos 200 o 300 pesos, cada dos o tres días, por así nuestra situación económica permitirnos, entonces comenzamos a llenar los tanques de gasolina cuando no era habitual. Esto es lo que provoca el desabasto”.
Comentó también que “viene gente de Estados Unidos a México a poner gasolina en algunas partes. Nosotros dependemos mucho del emigrado y tenemos mucha gente emigrada que viven en San Luis Río Colorado y trabaja en Estados Unidos. Mucha gente que vive en aquel lado se viene el viernes por la tarde y lo vemos porque se ve reflejado en las propias filas para salir desde Estados Unidos a México”, dijo.
“Entonces, esta misma gente que vive aquí, que antes normalmente cargaba su gasolina el Lunes que regresaba a su trabajo, empezó a llenar aquí el viernes, el sábado y el domingo sus tanques, por lo del precio . Todos estos factores provocaron un desabasto”
El líder de los comerciantes enfatizó que “en ningún momento se quedó la ciudad sin gasolina. Sí se restringió, porque sabían los mismos empresarios que eran compras de pánico y que estas compras de pánico podrían provocar que ellos se quedaran sin combustible”.
Rosarito
De acuerdo a una nota publicada en el portal de la ONEXPO el 12 de junio de 2019, se anunciaba que “con una inversión de aproximadamente 150 millones de dólares, el grupo Marathon Petroleum Corporation construiría una terminal de hidrocarburos en Rosarito, Baja California, la cual ofrecerá un servicio moderno en la distribución de combustibles, entre los que se encuentran las gasolinas, diésel y la turbosina, y con ello se optimizaría su distribución en esta península.
En este contexto, cabe referir que el grupo, el cual opera las gasolineras Arco, mejorará sustancialmente los procesos de distribución, ya que la terminal operará de manera automatizada y con ello será capaz de realizar cargas múltiples a los auto tanques que acudan a ella, con lo que se reducirán los tiempos de suministro en un 50 o 70 por ciento.
Por alguna razón, en esta circunstancia que vivimos la presente semana, el establecimiento de esta planta no pudo prevenir el desabasto que se generó el ciudades como Tijuana, Tecate, Mexicali y San Luis Río Colorado.
Desabasto regional
También en un comunicado publicado por la Unión de Expendedores de Gasolinas, ONEXPO, se informó que las ventas de gasolina aumentaron hasta un 20 por ciento, sobre todo en las ciudades fronterizas.

El desabasto de gasolina comenzó a agudizarse en la zona fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, luego de que un considerable número de expendios se encuentran sin el energético.
La que más han reportado como escasa es la “regular” o “Magna” aunque empresarios de este ramo aseguran que no se trata de una situación externa sino más bien es la falta de logística.
Explicaron que la ciudad como otras se encuentra muy cerca de los Estados Unidos y la mayoría de las empresas importan el hidrocarburo, pero debido a que en ese país los precios se dispararon por la guerra entre Rusia y Ucrania, se determinó mejor hacer las compras a Petróleos Mexicanos lo que trajo como consecuencia que los pedidos aumentaran.
El efecto comenzó a sentirse desde el lunes y para el martes la situación hizo crisis, ya que muchas estaciones se quedaron sin gasolina.
Aparte que también ha obligado a los estadounidenses a cruzar a tierra mexicana para abastecerse, pues la gasolina regular oscila en los 18 pesos con 49 centavos por litro contra los 4 dólares que en la frontera sur con México se está vendiendo el galón.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha explicado que se han invertido 32 mil millones de pesos para rehabilitar las seis refinerías del SNR, además de la construcción de la nueva refinería Olmeca, en Dos Bocas, uno de los proyectos insignia de su administración, así como la compra de la refinería de Deer Park en Estados Unidos.
Como se decía al inicio de esta nota, nada hay más frustrante que quedarte tirado sin combustible. Pero peor aún, es tener que limitarte en tus tareas diarias por el mismo temor.
El inicio de esta semana nos dio una lección que nos debe permitir darnos cuenta qué tan vulnerables somos ante situaciones de emergencia como la vivida.
Todo menos quedarse tirado en medio del camino, sin gasolina y sin dignidad. @