Semanario Contraseña

La clave de la información

La caída de Rafael Caro Quintero y su paso por Sonora

Con la sorpresiva detención de Rafael Caro Quintero se prevé una escalada en la violencia en Sonora, donde el capo de las drogas mantenía una lucha encarnizada con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y sus brazos armados, reconoció el gobernador Alfonso Durazo. A pesar de la información que ha fluido sobre el arresto de Caro, aún quedan muchas dudas, la más grande, la forma en que murieron 14 marinos al desplomarse el helicóptero en el que viajaban. Aquí se narran todos los detalles.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO, 25 de julio de 2022.- Alrededor de la detención del gran narco Rafael Caro Quintero se han tejido una serie de teorías e historias encontradas que alimentan el misterio sobre este que es el primer golpe espectacular asestado por la administración de Andrés Manuel López Obrador a uno de los principales objetivos del gobierno federal, los otros dos son Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y con menos ganas Ismael “El Mayo” Zambada, jefe histórico del Cártel de Sinaloa.

“Nuestro increíble equipo en México trabajó en conjunto con las autoridades mexicanas para capturar y arrestar a Caro Quintero, quien está acusado en EE UU de torturar y asesinar al agente especial Kiki Camarena”, publicó la directora de la directora de la DEA Anne Milgram en la página oficial de la Agencia Antidrogas.

En el comunicado Anne Milgram destacó que “por más de 30 años, hombres y mujeres de la DEA han trabajado sin descanso para llevar a Caro Quintero ante la justicia…”.

Escoltado por marinos y federales.

Sin embargo, esta versión fue desmentida por el mismo presidente López Obrador, quien le dio todo el crédito a la Marina Armada de México, y fue secundado por el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar.

“Felicitamos a SEMAR por ejecutar la operación y lamentamos la pérdida de 14 valientes infantes de marina mexicanos. Para aclarar, ningún personal de los Estados Unidos participó en la operación táctica que resultó en el arresto de Caro Quintero: la aprehensión de Caro Quintero fue realizada exclusivamente por el gobierno mexicano”, señaló el embajador de EU en México.

Y agregó: “El arresto de alguien que durante mucho tiempo aterrorizó a los ciudadanos mexicanos y está implicado en la tortura y muerte de un agente de la DEA es un hito no solo para nuestros gobiernos, sino también para la gente de nuestros países”. 

El misterio fue alimentado por algunos medios de comunicación y prestigiados columnistas políticos, como las versiones de Héctor de Mauleón, especialista en temas de seguridad pública y Raymundo Rivapalacio, quien fue más allá al relatar detalles de la supuesta reunión entre Kamala Harris y AMLO, previo a la cumbre con Joe Biden el martes de la semana pasada, en donde la vicepresidenta de EU le planteó a López Obrador el arresto de Caro.

“Harris le dijo al presidente López Obrador durante el desayuno que tuvieron en la residencia oficial de la vicepresidencia, que la DEA había localizado a Caro Quintero en San Simón, en el municipio de Choix, en la punta de Sinaloa, colindante con Sonora y Chihuahua, producto de un trabajo realizado por un equipo especial de la agencia, operando desde San Diego”, apuntó.

Otra versión del corresponsal de la revista Proceso en Washington, J. Jesús Esquivel, refiere que previo a su detención el viernes 15, en trece ocasiones la DEA proveyó información precisa a la Marina de la ubicación de Caro Quintero, pero extrañamente no lograban agarrarlo.

Citando a un alto funcionario de la DEA, Esquivel señala que unas semanas atrás la Agencia Antidrogas confirmó la ubicación donde se escondía el narco mexicano y “en coordinación con la Marina de México se comenzaron a diseñar operativos muy específicos para que no se escapara o se filtrara la información…”.

“Pagamos mucho dinero a personas que nos iban dando información. Los datos no los compartimos hasta que pudimos corroborarlos por medio de otros métodos de inteligencia de que se trataba de Caro Quintero, así fue el operativo”, escribió el corresponsal.

Donde también hay serias lagunas es respecto a las condiciones en las que se realizó la captura del capo, arrestado el mediodía del 15 de julio en la comunidad serrana de San Simón, en el municipio de Choix, Sinaloa.  

Entrevistado por Carmen Aristegui, el contralmirante José Orozco Tocaven, jefe de la Unidad de Comunicación de la Marina, destacó que a Caro Quintero se le detuvo solo, sin realizar un solo disparo, luego que fue rastreado escondido en el monte por el binomio canino llamado “Max”.

Este refirió la participación de tres helicópteros de las Fuerzas Especiales, los que aterrizaron en un claro de la sierra, se bajaron en formación táctica, para entonces Caro ya había salido de su escondite y se escondió entre los matorrales; lo encontraron solo, sin pistoleros que lo cuidaran y se entregó sin oponer resistencia.

Pero en el semanario RíoDoce tienen otros datos. El reportero de la publicación culichi, Luis Fernando Nájera, hizo una investigación de campo en la que encontró que don Rafa estaba acompañado de dos gatilleros quienes fueron sometidos y desarmados por los marinos.  

“Los testimonios recabados desde Yecorato hasta San Simón, en la parte alta de la sierra de Choix, establecen que tres helicópteros llegaron al lugar, y un cuarto sobrevoló durante toda la operación de la naval. Uno bajó en un descampado y el comando avanzó a pie, sin correr, entre brechas y el arroyo que ocultaba el camino; otro grupo le llegó por la retaguardia…”, señala la nota que estará en circulación en la edición impresa el próximo domingo.

La foto antes de encontrarse con la muerte.

Pero sin duda el misterio más grande fueron las circunstancias en las que uno de los helicópteros BlackHawk que participaban en el operativo se desplomó, dejando a 14 marinos muertos de los 15 que viajaban donde la versión oficial es que la aeronave se quedó sin combustible, la cual prácticamente nadie se la cree.

En este mar de versiones, lo único que es indubitable es la reaprehensión de Caro Quintero, luego de haber sido liberado por un juez federal 9 años atrás –la primera vez fue detenido en 1985, en Costa Rica–, su encierro en el penal de máxima seguridad de El Altiplano donde permanecerá retenido mientras que los gobiernos de México y Estados Unidos deciden si es extraditado o termina por cumplir su condena en nuestro país.

Cártel de Sonora

Desde que fue liberado el 9 de agosto de 2013, tras 28 años en el bote, Rafael Caro Quintero quiso recuperar los territorios que históricamente dominó, y aunque inicialmente fue bien recibido por el Mayo Zambada y El Chapo Guzmán –quien era parte de sus gatilleros cuando reinaba en Guadalajara–, los Chapitos no estuvieron de acuerdo.

Una de estas plazas era Sonora, donde reactivó lo que actualmente se conoce como el Cártel de Caborca y para dar la guerra a la Chapiza tejió alianzas con sus archienemigos de La Línea, el brazo armado del Cártel de Juárez, y con El Chapo Isidro, quien se quedó al frente de la organización de los Beltrán Leyva, para pelear la zona limítrofe con Chihuahua.

BlackHawk down.

Aunque no estaba físicamente, la influencia de Caro Quintero comenzó a sentirse particularmente en la región de Caborca, Altar, Pitiquito, Puerto Peñasco, Sonoyta y San Luis Río Colorado, con la aparición de un reguero de cadáveres con mensajes que traían su firma y la amenaza para que todos se alinearan.

“A la gente de la Costa les estamos informando, somos la gente de Caro Quintero. Esta plaza nos pertenecía y ahora todos aquellos productores, comerciantes, mineros de la región, tendrán que pagar la plaza, aquí estamos para limpiar. Somos la Barredora 24/7, el R Rodrigo Páez y Cara de Cochi, y todos juntos somos el Cártel de Caborca”,  se leía en la manta colocada junto con dos cadáveres descuartizados en mayo de 2020 en la llamada Perla del Pacífico.

Sobrinos y demás parentela de Don Rafa, encabezados por Rodrigo Páez Quintero y su lugarteniente Jesús Darío Murrieta “Cara de Cochi” formaron un ejército de sicarios que han resistido los embates de la Chapiza mientras mantienen el tráfico de drogas a nivel de doméstico y de exportación hacia los Estados Unidos, sobre todo mariguana, cocaína, metanfetaminas y fentanilo.   

Liberado en julio de 2019 de la cárcel de máxima seguridad ADX, en Florence, Colorado –donde hoy se encuentra encerrado Joaquín Guzmán–tras purgar una condena de 17 años de prisión, de los cuales 8 pagó en México, Miguel Ángel Caro Quintero se encuentra sin cargos en México y aunque desde entonces ha mantenido un bajo perfil, estaría llamado a heredar la organización que lideraba su hermano mayor.

Tras la detención de Rafa Caro hace una semana, el gobernador Alfonso Durazo anunció el reforzamiento de la seguridad con mayor presencia de elementos de los tres niveles de gobierno en la región de Caborca y puntos aledaños ante el posible incremento de la violencia en la zona norte de Sonora.

“Estamos ahorita reforzando todos los espacios, particularmente aquellos donde tuvo una participación criminal más activa, la zona de Caborca, esa región en particular, pero pues estos nunca descansan, tenemos presencia en todo el estado… siempre hay disputas en las organizaciones criminales por tomar el liderazgo…”, destacó. @