Semanario Contraseña

La clave de la información

En la Escuela de Policía, te andan buscando

Atención: la Academia de Policía de San Luis Río Colorado abre la convocatoria para que jóvenes con deseos de portar el uniforme, hombres y mujeres, se sumen a las filas de Seguridad Pública, profesión tan noble como peligrosa. Estrenando director en la persona de Miguel Sandoval Arvizu, la escuela ofrece un estímulo de 4,200 mensuales a los cadetes.   

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.-Frente al fenómeno de la delincuencia organizada, que recluta desde muy jóvenes a sus nuevos soldados sin mucho futuro, la Escuela de Policía de San Luis Río Colorado representa una buena opción para rescatar a las nuevas generaciones y ocuparlas en algo mucho más productivo, como lo es servir a la sociedad.

Con la publicación de la convocatoria este viernes 17 se abre la puerta para que hombres y mujeres se sumen a los 24 prospectos que están aplicando para ingresar a la academia y que están a la espera de aprobar el temible C-3, el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, aduana necesaria para ingresar a sus filas.

Miguel Sandoval Arvizu, director.

A partir de 2023 el abogado Miguel Sandoval Arvizu fue nombrado por el alcalde Santos González Yescas como nuevo director de la Escuela de Policía, por todos conocida como CECAP, en sustitución del comandante Armando León Félix, policía en activo próximo a la jubilación.

“Quisiéramos que fueran dos generaciones por año pero la evaluación es muy estricta, porque aquí tenemos que preparar a los mejores hombres y mujeres para servir y proteger a los sanluisinos”, manifestó Sandoval Arvizu.

“¿Sabes que esta podría ser la salvación para muchos jóvenes que andan desorientados?, que no son malos, que a lo mejor les gustan las emociones fuertes y ante la falta de oportunidades se van por el camino equivocado”, consideró el director de la Academia de Policía.

Acompañado de la psicóloga Angelina Quintero, Sandoval enseña al reportero de CONTRASEÑA las instalaciones del “CECAP”, fundado por el finado oficial Manuel de Jesús Zamora Orozco en 1998, en la administración de Florencio Díaz Armenta como alcalde.

A Miguel Sandoval le apasiona este nuevo reto que se le presenta luego de ser durante 4 años (dos periodos) presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, cargo honorífico similar al actual en donde la paga es simbólica.

Su formación como abogado y su experiencia académica en las clases de maestría en el Cetys extensión San Luis le serán de utilidad al momento de incorporar nuevas materias a la Escuela de Policía, como la elaboración de los Informes Policiacos Homologados (IPH), técnicas de salvamento y primeros auxilios, etcétera.

Sandoval destacó la importancia de la disciplina, y no solo de los cadetes que pretenden ser policías, quienes deberán respetar horarios, levantarse temprano para iniciar con sus actividades físicas y académicas y permanecer acuartelados en sus instalaciones, con algunos permisos los fines de semana y una beca económica de 4 mil 500 pesos al mes.

Además del déficit que hay de policías, una tercera parte de los que se requieren para una ciudad del tamaño de San Luis Río Colorado, lo que afecta a la seguridad pública es la falta de empatía y de valores en las personas, consideró el director.

“Tendríamos que volver a las raíces de la familia para corregir lo que está sucediendo ahorita, porque todo parte de ahí.

“También estamos pugnando porque se les aumenten los sueldos a los policías, deben ser bien pagados, porque es un trabajo de alto riesgo y ayuda para que no caigan tan fácil en actos de corrupción”, señaló.

A la escuelita

Presentes en la Feria del Empleo que se realiza este viernes 17 en el parque “La Tortuga”, Miguel Sandoval pretende reclutar a los mejores perfiles, de hombres y mujeres, porque hay gente que tiene la vocación sin saberlo y sólo necesitan alguien que los guíe y les digan por dónde.

“El Cecap es una escuela, queremos innovar. Cuando estuve en el Consejo Ciudadano como parte de la Comisión de Honor y de Justicia, para ver lo de los ascensos y descensos, la verdad que en los expedientes te das cuenta que en San Luis tenemos a gente bien fregona como policías, muy capacitada.

“Queremos aprovechar esa experiencia para que vengan y la compartan con los cadetes como instructores; y también los vamos a invitar a los mismos policías para que vengan y se actualicen, tanto en algunos cursos como en el acondicionamiento físico”, mencionó.   

Gracias al convenio con el Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (ISPE) que dirige el también sanluisino Eliot Romero, la Escuela de Policía de San Luis cuenta con una base de instructores y por parte del Ejército Mexicano que les imparten las clases relacionadas con armas y explosivos.

Si somos objetivos podemos ver que el gobierno de Santos le ha estado invirtiendo en serio en seguridad pública, compra de armamento, compra de municiones, compra de patrullas, compra de uniformes, en este `sexenio´ Santos le ha puesto bastante énfasis al tema de la seguridad pública.

“Si vamos y pedimos la llave del cuarto de armas te asustarías si ves la cantidad de armas y la calidad de armas que tienen, muy bien, el equipo motriz también, el estado de fuerza está funcionando bien, ¿qué nos falta?: según la media nacional nos corresponden 750 policías, ahorita andamos en los 254, obviamente necesitamos llegar a esos límites”, aseveró.

“Nosotros podríamos reclutar 200 jóvenes de aquí al mes de marzo, pero en los trámites de selección exhaustiva pueden llegar un 20 ó 30 por ciento ¿por qué?: porque le vas a confiar la seguridad pública a una persona y antes debes hacerle un examen de valoración absoluto”, destacó.

“El perfil que deben tener es autonomía a la hora de la toma de decisiones, cuando el policía anda en la calle él se enfrenta solo y no tiempo más que de reaccionar; y dos, decisión de hacer las cosas y muy importante, voluntad para hacer cumplir la ley”, señaló.

Sandoval reconoce la fuerte competencia que existe para reclutar nuevos cadetes con la delincuencia organizada, que se aprovecha de la falta de oportunidades.

“Una carrera de policía es buena, si te jubilas con el grado de comandante ya tienes un sueldo aproximado de 30 mil pesos, que es un sueldo decoroso y es el que te va a acompañar el día de tu jubilación. Obviamente empiezas de soldado raso, policía tercero, policía segundo y vas subiendo según tus habilidades, aptitudes y destrezas en el cumplimiento de tu trabajo”, expone.

El director del “CECAP” no descarta la presencia de aspirantes que no cumplen con el perfil, algunos con historial delictivo y hasta “becados” por el crimen organizado (CO) –“aunque no nos han tocado”.

Puntualiza: “Es que la disciplina policial es muy dura, ahí si no aguantas la disciplina te tienes que ir, y claro vocación. En épocas de Navidad los policías trabajan 12 horas diarias continuas, mientras nosotros andamos festejando. Se les pagan las horas extra pero está cansado porque no están con su familia…”.

A los detractores de su nuevo encargo público Miguel Sandoval les dice que “llegamos para hacer el bien, no tienes que ser todólogo, tienes que dedicarte. Por ejemplo ahorita estamos innovando, vamos a crear el Reglamento Interno de la Escuela de Policía, necesitamos que nuestros policías vuelvan a la escuela para actualizarse y necesitamos certificar también a los cuerpos de seguridad privada”.

“Servir y proteger tiene su riesgo”, resume. @

× Platique con nosotros