Semanario Contraseña

La clave de la información

LA VENGANZA DE AMLO VS LA CORTE

No estamos tomando partido a favor de la Corte, sino de la justicia y la constitucionalidad: Marcos Pérez Esquer.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO.- La nueva embestida contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , al pretender quitarles 13 de los 14 fideicomisos, además que sí afectan a la base trabajadora representan una venganza por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Es claro que se trata de una venganza por parte del Ejecutivo contra el Poder Judicial porque muchas de las resoluciones que ha emitido la Corte le han sido adversas”, manifestó el abogado constitucionalista y analista político, Marcos Pérez Esquer en entrevista con Semanario CONTRASEÑA.

Luego de cuatro días de protestas en la Ciudad de México, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación acordaron irse a un paro nacional desde ayer jueves 19 y hasta el martes 24 de octubre, como medida de presión.

El sanluisino Marcos Pérez Esquer es vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados Municipalistas. Así fija su postura:

“No estamos tomando partido a favor de la Corte, sino por la legalidad, la constitucionalidad, el presidente asume que no serán afectados los trabajadores pero eso es falso de toda falsedad, estos fideicomisos están constituidos para salvaguardar prestaciones laborales del personal”, expuso.

Además que se afecta a los trabajadores del Poder Judicial, afecta a toda la población porque va a complicar a la gente el acceso a la justicia en materia laboral al no contar el Poder Judicial con los espacios y juzgadores que necesita para implementar la justicia laboral, añade.

En el posicionamiento público consideraron inadmisible e inaceptable “la pretensión de extinguir los fideicomisos en los que el Poder Judicial de la Federación forma parte ya que ello acarreará, además, graves afectaciones a los derechos laborales de los servidores públicos judiciales…”.

 En el documento, firmado por Fidel García Granados, presidente del Colegio, conminan a los miembros de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión “a que tengan a bien autorizar el presupuesto que el país requiere para contar con un acceso efectivo a una justicia pronta y expedita, con pleno respeto a la autonomía financiera del Poder Judicial”.

“No me parece la postura de un demócrata, buscar debilitar de esa manera a la Corte, el presidente no ha entendido la división de poderes, el sistema de pesos y contrapesos que es indispensable en democracia, él está obstinado en concentrar el poder y que las cosas se hagan a su voluntad, pero las cosas no funcionan así”, aseveró Pérez Esquer.

Ante este escenario “las bancadas minoritarias podrían presentar el recurso de inconstitucionalidad ante la Corte para pedir que se invaliden estas reformas, ahí estaríamos en un caso curioso donde la Corte sería juez y parte, pero estarían además las impugnaciones vía amparo que podrían presentar los trabajadores del Poder Judicial ante sus jueces de Distrito…”.

Marcos Pérez destaca que los 15 mil mdp no es una cantidad significativa para el gobierno federal.

“La presentación del paquete económico es muy singular, aumenta mucho el gasto corriente, mientras baja el gasto de inversión para todo esto de las mega-obras, más de un 11 por ciento, quedando en 222 mil mdp, pero la deuda que están pidiendo es de 1.9 billones con b de barbaridad, es inaudito, nunca se había solicitado tanto…

“Queda evidenciado que con el aumento del gasto corriente buscan repartir dinero a sus anchas en un año electoral, y quieren ensanchar más aún ese cochinito con dinero de otros poderes del Estado, como estos 15 mil del Poder Judicial. Por un lado tomas venganza de un ente que tuvo la osadía de comportarse de una manera autónoma; y por otro te haces de un dinero que te viene bien para usarlo en un año electoral”.

Le están apostando, opina, a que si no se consiguen los 15 mil mdp por amparos o recursos legales que se presenten lograrían exhibir al Poder Judicial y sobre todo a la Corte, ante la opinión pública, de sus lujos y fallos contrarios a los intereses del pueblo.  

Pérez Esquer consideró que en este momento la vida de reyes que se dan los jueces y magistrados como los de la Suprema Corte que según el presidente AMLO ganan unos 700 mil pesos mensuales, cuatro veces más de lo que él gana.

“Eso no tiene nada que ver con los fideicomisos, y si hay que revisarlo, sería otra cosa”, comentó el abogado.

Dice que Marcos que se espera un recorte adicional en el presupuesto de egresos de la federación por 15 o 20 mil mdp.

“Es muy de AMLO tomar venganza contra las instituciones que no se alínean a sus deseos, ya lo vimos con el INE, lo vimos con el INAI, es parte de su estilo personal de gobernar”, sostiene.

Con 260 votos a favor, 196 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) con la que se eliminan 13 de los 14 fideicomisos que poseen la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El dictamen fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

En caso de aprobarse, se estaría generando un ahorro de más de 15 mil millones de pesos (mdp) para 2024, recurso que sería reasignado a la Tesorería de la Federación para los programas que permitan cumplir con el “Plan Nacional de Desarrollo”. La reforma fue impulsada y evaluada por los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, remarcó que “el Poder Judicial no está del lado del pueblo, está del lado del poder y del dinero”. Como ejemplo, señaló que usa a sus trabajadores como “escudo humano” para resguardar sus propios intereses y privilegios. Reiteró que esta reforma es “legal, pertinente y, sobre todo, necesaria”.

Asimismo, Mier puntualizó que apenas 599 altos funcionarios del PJF tienen “a su disposición más de 10 mil millones de pesos”, destinados como compensación a prestaciones y jubilaciones que están “por encima de la ley”. @

× Platique con nosotros