Semanario Contraseña

La clave de la información

Adiós a la reelección

Con la iniciativa de la presidenta de México a partir del próximo proceso electoral quedaría prohibida la reelección para diputados locales y federales y para presidentes municipales, lo que cerraría el camino para que Iván Sandoval siga la ruta de Santos González.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO, 29 de octubre de 2024.- Sin decirlo, la presidenta de México se manifiesta maderista, como lo es su mentor el ex presidente López Obrador, al oponerse a la reelección en los cargos como alcaldías, diputaciones locales y federales, situación que cambia el panorama entre las tribus morenistas que buscan el control del partido en esta frontera.

Ayer, en “la mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo año enviará al Congreso una iniciativa para terminar con la reelección, que actualmente se aplica a presidentes municipales, diputados locales y federales.

En el mismo paquete irá incluida una reforma para evitar que los alcaldes dejen como candidatos al mismo cargo a un familiar en línea directa.

La constitución del 17 no permitía la reelección en ningún cargo, se mantuvo así hasta una reforma, si no mal recuerdo en el sexenio de Calderón, para que pudieran reelegirse legisladores y presidentes municipales, los únicos cargos que no tienen reelección son senadores, gobernadores y presidente de la República…”, mencionó.

“Desde nuestra perspectiva hay que recuperar el origen de la Constitución del 17, Sufragio Efectivo No Reelección, además que durante toda la campaña estuvimos escuchando por parte de la ciudadanía.

“Se va a enviar el próximo año y de igual manera que si hay alguien que es presidente municipal, no pueda dejar a su hermano , a su hermana, a su esposa o su hijo como candidato en el periodo siguiente, si un familiar quiere ser candidato o candidata a un puesto de elección popular que ocupó inmediatamente antes un pariente directo, tiene que esperarse al menos un periodo”, manifestó.

Con esta iniciativa de la presidenta de México y con un Congreso con mayoría absoluta morenista lo más viable es que transite sin mayores problemas y se convierta en ley. Disciplinados como son, los diputados y diputadas que lo son por primera vez votarían a favor de la reforma, aunque en el fondo les gustaría reelegirse, dilema que no tendría Manuel Baldenebro porque es la tercera vez que se convierte en diputado federal.

Este cambio de rumbo cerraría las posibilidades de César Iván Sandoval de reelegirse, aunque las leyes no se pueden aplicar de manera retroactiva y un amparo podría solventarlo, las otras opciones serían buscarla en un partido diferente a Morena o disciplinarse y preparar a su sucesor.

Aunque las candidaturas locales se deciden en la capital Hermosillo y no por el dirigente estatal sino por el gobernador del estado en turno, como alcalde Sandoval tendrá mano para recomendar, sugerir o imponer al candidato si es que no pudiera ser él.

Herencia

La iniciativa de la presidenta Sheinbaum pareciera traer dedicatoria para el grupo que encabeza el ex alcalde Santos González Yescas, quien pretendió que su hijo Alejandro González González fuera el candidato a sucederlo en el cargo, un verdadero despropósito.

Se trabajó en el proyecto, se aceitó la maquinaria y el destape estelar lo hizo Santos durante su segundo informe de gobierno, en donde se desvivió en elogios por el junior a quien presentó como “relevo generacional”, más que el informe, la nota se la llevó el “destape”.

“Tiene preparación, tiene inteligencia, tiene oficio político y tiene pasión por servir, pero sobre todo tiene juventud, divino tesoro, ¿parece que lo estoy promoviendo, verdad?”, mencionó en su segundo informe y repitió la dosis en su tercero y último.

Luego de una serie de diálogos en lo corto, en una rueda de prensa en Hermosillo el entonces dirigente estatal de Morena, el hoy senador Heriberto Aguilar rechazó de manera pública la pretensión del grupo santista y advirtió que “en Morena los cargos no se heredan”.

En la misma línea se puso el gobernador Alfonso Durazo de manera que Alejandro González ya ni siquiera fue incluido en la encuesta que supuestamente realizó Morena, solo mostraron los resultados, en la que el entonces diputado local Ricardo Lugo salía ganador y por ende sería el candidato a la alcaldía.

En franco rechazo, el alcalde Santos operó al más alto nivel, aprovechó sus contactos como fundador del movimiento y su cercanía con López Obrador para que se cambiara el resultado de la encuesta, apuntaló como su Plan B a Iván Sandoval Gámez, al momento director del Oomapas, y al día siguiente ya era candidato. “Esto no se acaba hasta que se acaba”, dijo.   

Como premio de “consolación”, Ricardo Lugo se convirtió en senador suplente mientras que Santos González, aunque perdió la elección para diputado local ante la revelación del “Wasapraka” se mantiene activo como militante morenista con el proyecto de que Alejandro González sea el candidato a la alcaldía en 2027.

Ya sin el estigma de que le querían heredar el cargo, Alex González no quita el dedo del renglón, espera seguir trabajando como titular de la agencia fiscal hasta que finalice el sexenio, si es que sus jefes en Hermosillo no deciden lo contrario, a su favor tiene la estructura partidista y electoral con la que se han ganado las recientes elecciones, con la excepción de la de Santos, en donde afirman que les hicieron una operación fraudulenta.

Recientemente, un grupo disidente se presentó en rueda de prensa como la opción para encabezar los destinos de Morena en San Luis Río Colorado, formalizar un comité directivo municipal y que los tomen en cuenta para futuras candidaturas y posiciones en el gobierno.

Este grupo es abiertamente opositor al que encabezan Santos, su hijo Alejandro y demás seguidores, y así lo han manifestado abierta y públicamente.

“En los últimos seis años nuestro movimiento de regeneración local se ha ido desarticulando y se exilió a una buena parte de sus integrantes, a falta de un comité morenista el anterior gobernante municipal asumió todas las facultades del partido de manera autoritaria y represiva…”, manifestaron en el pronunciamiento.

Este grupo de morenistas ya están dando el siguiente paso en su propósito de erigirse como los nuevos dirigentes en San Luis al inaugurar el próximo sábado la “oficina de militantes y simpatizantes”, en avenida Félix Contreras y calle Cuarta a las 4:30 pm.

Wendy Brizeño Zuloaga, quien se perfila como candidata de unidad en Morena para la dirigencia estatal, ha dicho que la reorganización del partido iniciará desde el Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Luisa Alcalde y que en los estados y municipios sería tomada en cuenta la opinión de los consejeros. @