COORDINACIÓN PARA IMPULSAR PROYECTOS PRIORITARIOS: CANACINTRA
Carina Arguilez y Manuel Cuen
SAN LUIS RÍO COLORADO, 19 de febrero de 2025.- Integración de jóvenes empresarios y emprendedores, para buscar su participación activa en la sociedad, es uno de los propósitos que el recientemente electo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) buscará impulsar durante su liderazgo al frente del organismo.
Valenzuela Medina es consultor de negocios. Fundador y director de ELEVA Business Coaching & Training. Desde 1996 atiende empresas del giro industrial y comercial en la región noroeste de México.
Desarrolla otras actividades empresariales, con la firma GLOBAL VISA, gestión de visados, pasaportes y trámites migratorios desde 2011, esta última aquí en San Luis.
Entrevistado por Semanario CONTRASEÑA, el ahora líder empresarial, dijo que otro de sus propósitos es el fortalecimiento de la representatividad para los afiliados de la Cámara ante las dependencias gubernamentales.
Dijo que durante su liderazgo al frente de Canacintra impulsará la competitividad y el crecimiento del sector empresarial.
Consideró como fundamentales la gestión a proyectos de infraestructura local, como lo es la modernización de la aduana turística, la clínica de especialidades del IMSS, el gas natural, la construcción del periférico de la ciudad, entre otras gestorías necesarias.
Dijo también que Canacintra buscará participar activamente en la promoción y atracción de nuevas inversiones.
Y por supuesto, pretende impulsar la integración de los jóvenes empresarios y emprendedores, para buscar su participación activa en la actividad económica regional.
*Necesaria reducción de personal
Semanario CONTRASEÑA consultó el líder sobre la posibilidad de que la empresa Flex se retire de nuestra ciudad.
“No tenemos conocimiento de que se retiren de San Luis. Lo único que les puedo decir, es que como casi todas las empresas establecidas, hemos tenido que hacer reducción de personal”, explicó.
Sobre el tema de nuevas inversiones aseguró no tener información sobre la llegada de nuevas plantas.
Preguntamos asimismo, sobre la coordinación entre la Cámara y la Dirección de Desarrollo Económico Municipal, respondiendo que la próxima semana estarian reuniéndose con el alcalde y uno de los temas principales, es conocer el plan de trabajo de esta dependencia “y ver cómo podemos sumar proyectos para beneficio de la comunidad”. La idea, dijo, es precisamente trabajar coordinados.
Ya entrados en materia preguntamos su opinión sobre el tema de los aranceles que pretende imponer el presidente de los Estados Unidos.
Leonel Valenzuela Medina respondió que, hablando sobre el acero y aluminio, podría provocar la desestabilización de industria nacional en estados como Baja California, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Veracruz, entre otros.
En Estados Unidos, explicó, aproximadamente el 25% del acero utilizado es importado. Su principal proveedor es Canadá, seguido por México que exporta 14% a ese país. En el caso del aluminio, somos el noveno exportador.
Canacintra considera que ese tema impactará de manera más negativa en los precios y la demanda interna en el mercado de Estados Unidos.
Sobre el tema de la inseguridad que permea en nuestra ciudad y en el estado, Valenzuela Medina, respondió que la inseguridad es un inhibidor no solo de las inversiones, sino también del consumo de clientes de cualquier giro de negocio.
*Historia de liderazgo
Leonel Valenzuela Medina se define como conferencista, capacitador y coach. Fundador, director y master coach de ELEVA Asesores, empresa que presta servicios principalmente en el noroeste de México desde 1996.
Cuenta con estudios de licenciatura en Contaduría Pública, egresado de la Universidad Estatal de Sonora. Obtuvo una especialidad en Banca y Operaciones Bursátiles y una maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación.
Ha cursado varios diplomados en Programación neurolingüística, Inteligencia Emocional, Mercadotecnia y Alta Dirección.
En 30 años en la vida profesional, ha participado tanto en el sector privado como en el público, en donde ha asumido diversas responsabilidades en distintas empresas, organismos e instituciones como:
Calimax, Factor Sales de México, Cetys Universidad, Dependencias Gubernamentales Municipales, Estatales y Federales, Banco del Atlántico, Cámara Nacional de la Industria de Transformación (fue Presidente de 2008 a 2011), Empreser, Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica, Consejo Estatal de Vinculación Sonora, entre otros.
Ha impartido capacitación a más de 9,000 miembros de organizaciones públicas y privadas, a través de 250 Cursos y Workshops, 100 Conferencias Nacionales y Asesoría Empresarial para más de 1000 empresas principalmente en el Noroeste de México con la implementación de programas de incremento en ventas, productividad y rentabilidad, con resultados muy notables. @