Semanario Contraseña

La clave de la información

SIGUE MÉXICO CON HAMBRE Y SED DE JUSTICIA

Han pasado 31 años desde su muerte violenta en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana y aún prevalece la duda si Luis Donaldo Colosio fue víctima de un complot para asesinarlo o si fue por obra y gracia de un lunático llamado Mario Aburto, el tristemente famoso “asesino solitario”. Si no fue el padre, aún hay esperanza que el hijo continúe con su legado, aunque sea por un partido distinto al PRI, considera Raúl González Valenzuela.

Humberto Melgoza Vega

SAN LUIS RÍO COLORADO, 30 de marzo de 2025.- La célebre frase, que podría haberle causado la muerte al malogrado candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, se mantiene vigente hasta nuestros días: “Veo un México con hambre y sed de justicia”.

Esa frase la pronunció durante el memorable discurso del 6 de marzo de 1994 frente al monumento a la Revolución en la Ciudad de México, 17 días después sería asesinado durante un mitin en la colonia Lomas Taurinas, de Tijuana, un crimen donde aún se debate si se trató de un complot o de un asesino solitario.

El domingo pasado, en el marco del 31 aniversario de su muerte violenta, entrevistamos a Raúl González Valenzuela, quien fue amigo y compañero en la carrera de Economía de Luis Donaldo Colosio en el Tecnológico de Monterrey.

Recordando al amigo.

Al pie del monumento en su honor, sobre la avenida Obregón y 7, junto a familiares, amigos, compañeros de partido, estudiantes que declamaron sobre la vida y obra del nativo de Magdalena de Kino y funcionarios municipales, el presidente de la Fundación Colosio concedió esta entrevista para Semanario CONTRASEÑA Digital.

“Todos consideramos que sí fue un parteaguas, cuando Luis Donaldo manifestó claramente ese México que veía él, con hambre y sed de justicia…”,  manifestó González Valenzuela.

“No se trata de polemizar pero sería querer tapar el sol con un dedo que México está enfrentando serios problemas de inseguridad, tenemos grandes retos y por eso precisamente la Fundación Colosio que yo presido lo hemos adoptado como un espacio para el análisis y la reflexión de los temas que más nos importan como sociedad”, expone.

“Lobitos” coincide en señalar que aquel encendido discurso, en donde Colosio parafraseó a Martin Luther King, podría haber marcado su destino.

“Pues sí se considera que tuvo mucho impacto. Hay que recordar que hasta ese momento todas las presidencias de la República habían sido del PRI, de nuestro partido, entonces al señalar fallas pudo haber incomodado a algunas gentes, pero desgraciadamente todo eso cae en el terreno de la especulación, igual que si fue solamente Mario Aburto o había más gente detrás”, señala.

“Sí fue un discurso muy fuerte, que llamó la atención, porque como lo digo, señaló la arrogancia de las oficinas gubernamentales…”, recordó.

En torno al magnicidio de Colosio hay dos grandes teorías, la de la conspiración para aniquilarlo, una acción concertada desde las más altas esferas del poder y ejecutada por un sistema mafioso; y la del asesino solitario, la de un Mario Aburto, entre idealista y loco que se le ocurrió matar al candidato.

Raúl González también tiene sus dudas: “A veces me voy con una teoría, a veces con la otra, lo que sí creo es que ha faltado una investigación más rigurosa, que incluya un interrogatorio definitivo, con gente de algún organismo nacional o internacional, que sea neutral, para conocer la verdad.

“Tiene 31 años en la cárcel y nadie lo puede ver, ni es sujeto a estudios o interrogatorios de este tipo, a lo mejor sí lo han interrogado muchas veces, pero nada más ahí internamente. Ha habido indicios, sí resulta difícil creer que haya sido una sola persona, desde el principio se dijo que era imposible que el mismo tirador hubiera hecho dos tiros, uno en la cabeza y otro en el abdomen”, apuntó.

Invitados especiales.

“Todas estas especulaciones el mismo tiempo se ha encargado de irlas echando un poco al olvido, pero bueno, los que tuvimos la gran oportunidad de convivir con Luis Donaldo, a los 18 años, cuando no hay ningún interés ni se vislumbraba ninguna posición, creemos que la situación de México hubiera sido o estaría diferente si no le hubieran truncado su proyecto”, aseveró.

A propósito de teorías conspirativas, en su reciente visita a Hermosillo, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, arremetió contra el senador Manlio Fabio Beltrones, a quien señaló, entre otras cosas, de haber tenido algo que ver en el crimen de Colosio.

“No sé de dónde se origina esa rivalidad entre Alejandro Moreno y Manio Fabio, que yo creo que solo ellos saben el porqué, porque lo que deberíamos buscar entre todos como priistas es la unidad en el partido y la unidad en el país, porque la situación no pinta muy halagadora”, enfatizó.

“Esa mala relación lastima al partido y no es conveniente, para quienes somos priistas de convicción y de todo el tiempo el partido está por encima de las personas, si ellos andan agarrados, qué lástima, deben tener sus razones; todos sabemos que Alito cometió un error en reelegirse, ante la pérdida de la presidencia debió haberse buscado un impulso renovador y no la reelección.

“Y por otro lado, todos conocemos la trayectoria de Manlio Fabio, es nuestro senador de la República que tenemos por el PRI y creo que por el bien del partido deberían arreglar sus diferencias”.        

-Aunque la trayectoria de Beltrones ha sido muy polémica, por decir lo menos.  

-Pues ya ves cómo traen a Calderón, ya ves cómo traemos a AMLO, o sea, quien se convierte en una figura pública pues está sujeto al escrutinio y que difícilmente va  haber consenso en un solo sentido.

A escasos 4 años que el PRI cumpla su primer centenario de existencia, “Lobitos” rechaza que el ex partidazo esté al borde la extinción.

“Muchos nos han querido meter en el cajón y aquí estamos”, ataja.

“Acuérdate después de los dos periodos de Acción Nacional en la presidencia, también se hablaba de la extinción del PRI pero se recuperó y se ganó la presidencia de nuevo con Enrique Peña Nieto, entonces, creo yo que de ninguna manera y tu lo estas viendo, hay mucho ánimo, se acaba de renovar la fachada del partido –te encargo que saques una foto–, dándole vida, precisamente”, menciona.

“Además hay mucho priista que no participa activamente, pero yo me encuentro gran cantidad de gente que me dice ‘yo sigo siendo priista y de hueso colorado’”, asegura.

Aunque por otro lado, desde lo nacional, pasando por lo regional hasta lo local, hay un importante número de militantes que están emigrando a otras fuerzas políticas, sobre todo a Morena, el nuevo partido dominante por la conveniencia de estar cerca o tener la manera de acceder al poder.

En Lomas Taurinas.

 “Eso no lo podemos negar, pero es igual como se ha ido gente de Acción Nacional y de otros partidos, pero vas a ver como dentro de un tiempo muchos morenistas se van a salir de Morena también.

“Son ciclos que tienen los partidos, ciclos de grandeza, ciclos de depresión y bueno, yo estoy seguro que el partido va a continuar, la asamblea en Hermosillo tuvo un absoluto lleno total y con mucho ánimo. Aún hay voces a favor y en contra de la alianza (con el PAN) pero todavía falta un tiempo”, considera.

Raúl González espera que si no pudo serlo su padre, sea el hijo quien finalmente cumpla el sueño de Luis Donaldo Colosio Murrieta, de convertirse en presidente de México y acabar con las desigualdades y la injusticia, aunque sea por un partido distinto al PRI.

“Yo creo que llega un momento que lo queremos es que le vaya bien el país, porque yéndole bien al país nos va bien a todos, entonces tenemos que buscar a la persona adecuada y bueno, Luis Donaldo Colosio Riojas pues ha venido construyendo una sólida carrera política.

“Desde que fue diputado local, presidente municipal de Monterrey y ahora senador de la República y ha ido desarrollándose, aunque en un principio parecía que no iba a tener participación política, sería absurdo no reconocer que sería un perfil que nos gustaría mucho que siga creciendo y que llegara el momento en que tomara una decisión, porque será de él y de nadie más la decisión por lo que le tocó vivir, quedar huérfano de padre y a los seis meses de madre a la edad de 7 años, entonces no es fácil pero ahí va y claro que ahí andaríamos, no tengo por qué negarlo”, concluyó. @   

× Platique con nosotros