UABC innova con programa internacional en investigación clínica
Mexicali, Baja California, lunes 26 de mayo de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través del Centro de Educación Continua UABC y la Facultad de Medicina y Nutrición, Campus Mexicali, pone en marcha el Diplomado Internacional en Gestión y Conducción de Ensayos Clínicos, una propuesta académica innovadora orientada a fortalecer la formación de personal del área de las ciencias de la salud en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) y en la gestión integral de la investigación. clínica.
Este programa, coordinado por el Departamento de Investigación y Posgrado de la Facultad de Medicina y Nutrición, destaca por su enfoque internacional, al integrar normativas, procedimientos y experiencias de México, Colombia, Perú y Argentina. Además, cuenta con la colaboración de instituciones reconocidas como la Asociación Mexicana de Centros de Investigación Clínica (AMCIC), la Asociación Colombiana de Centros de Investigación Clínica (ACIC), la Alianza CROs de México (ACROM) y la Asociación Peruana de Organizaciones de Investigación Clínica por Contrato (APOICC).
El diplomado internacional se ofrece completamente en línea, con una duración de seis meses, y está estructurado en módulos que abordan desde los fundamentos históricos, éticos y regulatorios de la investigación clínica, hasta temas avanzados como el diseño de ensayos, gestión de contratos, auditorías, y normativas internacionales actualizadas conforme a la guía ICH E6(R3) de 2025. Cada módulo incluye un análisis específico de la regulación y procesos administrativos de los países participantes, lo que brinda a las y los estudiantes una formación contextualizada y orientada a la práctica profesional internacional.
El director de la Facultad de Medicina y Nutrición, doctor José Manuel Avendaño Reyes, señaló que esta iniciativa tiene un impacto en diversas dimensiones. “Es un diplomado internacional fruto de un trabajo colaborativo muy intenso, con la participación de docentes de prestigio internacional” de países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, Francia y Perú, además de una planta docente nacional. Cabe mencionar que, para esta emisión, se contará con profesorado adscrito a la Universidad de Harvard.
Añadió que el impacto principal será la capacitación de profesionales de la salud, como médicos y médicos, personal de enfermería, químicas y químicos farmacéuticos, así como personal de monitoreo y coordinación de investigación clínica, para la conducción de ensayos clínicos en colaboración con la industria farmacéutica. “Esto permitirá desarrollar investigaciones en productos farmacéuticos antes de su comercialización y, al mismo tiempo, abrir la posibilidad de generar recursos económicos para la universidad, mediante la creación de un centro de investigación en nuestra unidad académica, lo cual es una oportunidad importante para el fortalecimiento institucional”, destacó.
Actualmente, el diplomado cuenta con 31 personas inscritas, tanto nacionales como internacionales, provenientes principalmente de México, Perú y Colombia. El costo del programa es de 30 mil pesos y aún se esperan inscripciones del último momento.
El doctor Avendaño Reyes también subrayó el valioso acompañamiento del Centro de Educación Continua UABC y del Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital (CIAD) en la plataforma UABCx en el desarrollo del diplomado, destacando la calidad de la colaboración interinstitucional.
Con esta oferta educativa, la UABC reafirma su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización, formando profesionales capaces de contribuir al avance científico y al desarrollo de tratamientos innovadores con alto rigor ético y técnico.