Semanario Contraseña

La clave de la información

Seguir contribuyendo al estado de derecho: candidatos a jueces

Carina Arguilez y Manuel Cuen 

SAN LUIS RIO COLORADO.- Giankarla Karina Ramírez Félix es aspirante a Juez en materia penal. Participa con el número 79. Es licenciada en derecho por la Universidad de Sonora, donde también obtuvo una especialidad en derecho penal y criminología. Cuenta con una maestría en juicios orales por la Universidad Durango Santander.

Realizó examen de oposición para Jueces de Primera Instancia y obtuvo certificación en materia de niñas, niños y adolescentes en el sistema de justicia penal, acusatorio y oral y posteriormente realizó un taller de perspectiva de género y análisis de casos.

Actualmente se desempeña como jueza oral penal en la ciudad de Nogales.

La semana pasada visitó esta ciudad para promover su candidatura. Semanario CONTRESEÑA tuvo la oportunidad de conversar con ella, un poco antes de su participación en La Tertulia de los Viernes, a donde acudió a un foro junto a un grupo de compañeros candidatos.

“Es invaluable el apoyo que me están dando, al permitirme un espacio para que los sanluisinos puedan conocerme, saber un poco de mí y de mi trayectoria y de los motivos por los cuales deseo seguir laborando en el Poder Judicial. A fines de mayo voy a cumplir 21 años en el Poder Judicial y pues muy contenta, muy orgullosa de formar parte”.

“Considero estas elecciones como un proceso histórico. Es la primera vez que nos va a tocar elegir a las personas juzgadoras. También es de suma importancia este tipo de espacios, para darnos a conocer, porque esta es una campaña, pero no como las que normalmente conocíamos. Los jueces o juezas, no podemos prometer algo como en las otras campañas. Que te voy a pavimentar la calle, ese tipo de situaciones”.

“Cada compañero con sus recursos, con sus medios, dándose a conocer con los ciudadanos. Por eso también es muy importante ese compromiso social de parte de ustedes los medios, para que así la gente ejerza ese derecho de manera informada. Así, el primero de junio, la gente ya tendrá opciones para conocer un poco de nosotros”.

“Quiero ser jueza, porque considero que contribuyo, con cada audiencia que presido, con cada resolución, a que se legitime el estado de derecho. Como juzgadora, considero que me he conducido de una forma muy responsable, que tengo experiencia. Aquí en San Luis Río Colorado fue mi primera designación como juez oral”.

“Me gusta mucho mi trabajo y siento que en cada determinación que he emitido, está ese compromiso social. Le tengo mucho respeto a la investidura de jueza y más ahora en la oralidad, que me tocó transitar del tradicional al oral. El hecho de usar toga y estar enfrente de un estrado es lo mío”.

“El día primero de junio les van a dar una papeleta de color amarillo dorado. Es el color oficial para los jueces orales de primera instancia. Aparezco identificada en esta boleta con el número 79, en el primer espacio, porque es para jueza penal y pues a un lado está mi nombre Ramírez Félix, Giancarla Karina. Espero que este primero de junio acudamos todos a ser parte de un momento histórico. Son las primeras elecciones donde los ciudadanos vamos a elegir a las personas que resuelven las controversias de todas las materias en el Estado de Sonora”.

QUIERO SEGUIR HACIENDO JUSTICIA AL PUEBLO: CORONA HERNÁNDEZ

Jesús Alberto Corona Hernández es candidato a Magistrado Federal. Participa en la elección del Poder Judicial con el número 13.  Cuenta con licenciatura en Derecho y maestría en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali. Cuenta con una especialidad en Amparo, Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación en el Instituto de la Judicatura Federal o Escuela Judicial. Especialidad Sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral en el Instituto de la Judicatura Federal o Escuela Judicial. Curso de Formación para aspirantes a Jueces de los Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado en el Consejo de la Judicatura del Estado y el Instituto de la Judicatura del Estado de Baja California.

El pasado viernes estuvo en la ciudad para participar de un foro junto con otros candidatos en La Tertulia de los Viernes, evento semanal organizado por Escritores y Promotores de Cultura, A. C.

Semanario CONTREASEÑA conversó con la persona candidata y esto fue lo que nos dijo.

“Actualmente soy juez laboral en la ciudad de Mexicali. Soy candidato a magistrado federal por Baja California y la ciudad de San Luis Río Colorado, incluyendo lo que es su valle y el Golfo de Santa Clara”.

“En primer término, tu servidor siempre ha sido funcionario público y he sentido la necesidad de ayudar a la sociedad. Actualmente soy juez laboral y me gusta mucho la rama del derecho laboral, porque es social y se puede ayudar mucho a la sociedad. Soy candidato a magistrado federal, porque quiero seguir ayudando a la sociedad desde una trinchera con más poder jurídico y seguir haciendo justicia al pueblo mexicano”.

“Tenemos dos meses de campaña. Ya estamos en la recta final. Me ha ido muy bien. La gente es muy unida. Así como aquí, con el espacio en el que estamos, ustedes, la sociedad, se organizan, nos invitan a foros. Nos invitan a hablar de lo que es la reforma al Poder Judicial Federal”.

“Somos muy unidos los mexicanos. Yo lo asemejo mucho, no sé si la analogía sea correcta, cuando pasamos por algún tornado, ciclón o inundación y nos juntamos, nos apoyamos, nos ayudamos los mexicanos. Siento que está pasando eso. En las colonias la gente se junta, te escucha, te invita. Quiere ser partícipe. Somos actores todos en este cambio en la justicia federal mexicana. Vamos a pasar a la historia. Es como una revolución judicial, pero sin armas, de manera pacífica, la cual la vamos a hacer por medio del voto secreto y directo el primero de junio y yo estoy muy satisfecho con la sociedad mexicana. Porque somos un pueblo muy organizado”.

“Contrario a lo que se comentaba, que nadie quiere salir a votar, pues yo en los recorridos que he hecho, la gente se interesa, en los tianguis se interesan. Casi toda la gente, por no decir toda la gente, te agarra la información. De diez, te puedo decir que uno dice que no. Está en su derecho. Pero la gente sí se interesa”.

“Los invito a que todos salgamos a votar y que inviten a votar a sus familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo. Que corramos la voz, invitar a votar este primero de junio. Su servidor va a estar en las boletas federales, en la boleta color Rosa, que es para elegir a las personas magistradas y magistrados federales. Voy a estar con el número 13 en la boleta Rosa”.

¿Qué hace un magistrado federal?

“Dentro del Poder Judicial Federal están los jueces de distrito y los magistrados de tribunales colegiados. Un magistrado, es aquella autoridad que trabaja en un tribunal colegiado, el colegiado se entiende que son tres magistrados en un tribunal y se encargan de revisar todas las violaciones a los derechos humanos que hace cualquier autoridad. Sea un tribunal de primera instancia o alguna institución administrativa. Se verifica que no se violen los derechos de las personas. Es una autoridad revisora de los derechos humanos, así como de sus inferiores jerárquicos a nivel federal y a nivel del fuero común de todas las autoridades”.

SER JUZGADOR ES UNA PASIÓN, UN SUEÑO: SALVADOR NÁJERA

Salvador Nájera Gutiérrez, es aspirante de juez de circuito en materia penal. Participa con el número 85. Es licenciado en derecho, cuenta con diplomados en juicios orales en el Sistema penal acusatorio y oral, justicia para adolescentes, derechos humanos, amparo, pensiones, certificaciones en Justicia penal para adolescentes y ejecución de sanciones penales; cursos en perspectiva de género, Valoración e incorporación de la prueba, Interés superior de la niñez, curso de Evaluación de conocimientos en el sistema de justicia penal acusatorio (EXMIDA); así como de Juicios orales mercantiles, juicio oral mercantil contra aseguradoras y en materia familiar; además, docente en materias de Derecho Penal.

Semanario CONTRASEÑA conversó con la persona candidata y esto fue parte de lo que nos dijo.

“Actualmente hago funciones de proyectista en el juzgado oral penal del distrito judicial número cuatro que corresponde a esta ciudad y contiendo para el puesto de juez oral penal del circuito número tres”.

¿Por qué quiere ser juez?

“Debo hacer un poquito de historia de vida. Llegué al Poder Judicial cuando tenía 35 años. El primer juez que me abrió las puertas fue el entonces titular del juzgado mixto de esta ciudad, el licenciado Julio César Moreno Pino y él me dijo unas palabras en ese entonces. Me dijo, trabajar en el Poder Judicial te va a gustar tanto, que no te vas a querer ir. Y aquí estoy, después de 13 años sigo en el Poder Judicial y a lo largo de todo este tiempo, he colaborado con siete juzgadores. He aprendido la doctrina de cada uno de ellos y eso me ha motivado a seguir preparándome día a día y comprender la problemática social que existe respecto a las resoluciones de índole penal. Ser juzgador penal es una pasión, una vocación y es un sueño que busco, porque todos quienes nos formamos en el Poder Judicial, habitualmente pretendemos subir en el escalafón”.

“Quiero ser juzgador, porque estimo que cuento con la preparación, la vocación y sobre todo el conocimiento para ejercer el derecho en esta materia, de una manera más humana, más imparcial y sobre todo aplicarla para los más necesitados”.

Les dieron poco tiempo y ningún recurso económico ¿cómo ha sido el acercamiento con la ciudadanía?

“Ha sido complicada esta nueva dinámica. No estamos acostumbrados a esto. Ahora sí que nos metieron a la cancha de otras personas, en este caso de los políticos. Estamos aprendiendo en el camino, sin embargo, debo decirte que el recibimiento de la sociedad ha sido bueno. A nosotros como candidatos, nos ha faltado un poco más de encuentro con la sociedad, pero también creo que a la sociedad le ha faltado un poquito más de interés de comprender y de entender, que este momento es crucial para la historia y sobre todo para la democracia de nuestro país. Tener la oportunidad de elegir a los juzgadores no es cosa cualquiera, es algo muy serio y estimo que la campaña, si bien fue lo que aprobaron los diputados, pero considero que debió haber sido estructurada de una manera distinta. Más tiempo de difusión que nos permitiera a nosotros más acercamiento, más foros con la sociedad. Pero bueno, es lo que tenemos. Seguimos avante y esperamos llegar a ese primero de junio con una sociedad más informada y más consciente y que con más valor, vayan a votar por el candidato que ellos deseen”.

¿Cómo vamos a votar por usted?

“Es una boleta amarilla dorado. En la parte superior de la boleta van a encontrar los que corresponden a la materia penal. En el lado izquierdo van a encontrar a las damas que están contendiendo por dos puestos para juezas y del lado derecho, a los caballeros, que están contendiendo por dos puestos de jueces penales. Me van a encontrar a mí, Salvador Nájera Gutiérrez con el número 85. Arriba vienen unos recuadros y ustedes ahí van a poner el número del candidato que sea de su elección”.

TENGO LA CAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA: LEONORILDA CHÁVEZ

“Mi nombre es Leonorilda Chávez Ramírez. Soy candidata a jueza de lo familiar. Actualmente soy proyectista del juzgado. El proyectista elabora proyectos de sentencias y resoluciones y se pasan a revisión con el titular del juzgado”.

“Tengo 23 años en los juzgados. Inicié en el 2002. Obviamente he ido escalando. De ser secretaria ejecutiva, notificadora, actuaria, actuaria ejecutora, secretaria de acuerdos y proyectista. He proyectado mucho en otras materias también, no nada más en lo familiar, en materia de adolescentes, en materia federal, incluso en auxilio de la justicia federal, en materia penal, mucho también en materia civil y obviamente en materia familiar. He estado en segunda instancia. La segunda instancia es donde los magistrados revisan las sentencias dictadas en primera instancia por las personas juzgadoras. Ahí también he sido proyectista. Ahí se ve mucho materia familiar. Es decir, he hecho proyectos de sentencias en segunda instancia en materia familiar”.

“Soy originaria del Valle de Mexicali, de aquí del Benito Juárez. Llegué a los 11 años aquí a San Luis”.

¿Por qué quiere ser juez?

“En primer lugar, porque tengo la capacidad para hacerlo. Tengo que ser sincera y no quiero verme presuntuosa, pero puedo ejercer la función de una persona juzgadora. Esto sería para mí, como el proyecto que sigue, de acuerdo con mi carrera judicial”.

“Aspiro a un puesto de juzgadora, porque tengo la capacidad, la experiencia, la preparación, por haber estado ahí toda mi vida laboral. Además, abona a mi experiencia, que proyecté una sentencia ganadora en el 2023, de equidad de género. Una sentencia que la dictó mi jefe, pero yo fui la proyectista en esa sentencia y salió ganadora a nivel estatal”.

“Se hizo una convocatoria para que todas las personas juzgadoras enviaran una sentencia que ya estaba firme. En específico, era una sentencia donde se hubiese utilizado la perspectiva de género. La perspectiva de género no es otra cosa más que una perspectiva de derechos humanos, respecto de alguna de las partes que esté en desequilibrio en relación con la otra”.

“En este caso, era una persona que la otra parte no le permitía acceder a ciertos derechos que tenía, del que era titular y estaba ahí disfrazando la acción civil. La estaba disfrazando para que la persona desocupara un inmueble al que tenía derecho. Ahí se advirtió un desequilibrio procesal, se juzgó con perspectiva de género. El juez ordenó que se allegaran ciertas pruebas de manera oficiosa y se dejaron de valorar ciertas probanzas, porque se había acreditado una simulación”.

“Ahí se llegó a un punto donde las partes estaban en equilibrio para que el juzgador tuviera la oportunidad de realizar la sentencia. Esa sentencia salió ganadora a nivel estatal. Fueron tres sentencias las que resultaron ganadoras. Además, como garantía de mi buen desempeño a lo largo de estos 23 años, he sido designada en 2023 la Servidora Pública del año del Poder Judicial”. @