Semanario Contraseña

La clave de la información

MARTÍN OCHOA, candidato a presidir La Grullita

Las elecciones serán en 2025. El investigador y académico presentó a su planilla con la que busca mejorar las condiciones de los integrantes del ejido. 

Óscar Velázquez Fierro

SAN LUIS RÍO COLORADO, 1 de noviembre de 2024.- El doctor en pedagogía Martín Ochoa Mendoza, dio a conocer su deseo de presidir el Comisariado en el Ejido La Grullita, así como su plan de trabajo.

Manifestó que de verse favorecido con el voto de sus compañeros, buscará acercar recursos, lo que sería por ejemplo recuperando adeudos de clientes morosos hoy posesionarios de lotes.

En entrevista con Semanario CONTRASEÑA, explicó que son alrededor de 20 mil clientes de los terrenos que tiene para asentamientos humanos el Ejido La Grullita y algunos deben sus pagos correspondientes y las rentas anuales convenidas en el contrato.

Otro compromiso que hace el mentor es incrementar el pago mensual a cada ejidatario, al igual que los bonos que se dan el 10 de mayo y el mes de diciembre.

“Queremos que nos den la oportunidad compañeros ejidatarios de servirles durante los próximos tres años tal y como ya lo hicimos la vez anterior que ocupamos la presidencia del Comisariado”, manifestó.

Abundó que los resultados están a la vista ya que mejoró la situación en cuanto a los recursos que recibe el ejido y que se reparten equitativamente entre los 70 integrantes del mismo.

Planilla que lo acompaña.

De igual manera el maestro en pedagogía dio a conocer quiénes  lo acompañan en la planilla, señalando al secretario José Adolfo Muñoz Hernández y tesorero licenciado Enrique Peralta Montoy.

Como se puede ver, son personas reconocidas con una honestidad a toda prueba que estarán demostrando durante los tres años que dura un comisariado en el puesto.

Cabe señalar que también existe la experiencia pues esta es la segunda ocasión que estaría al frente del comisariado además de otros puestos ocupados anteriormente, comentó nuestro entrevistado.

Sobre la escolaridad del maestro Ochoa Mendoza cabe destacar que cursó su licenciatura en educación en la Universidad Autónoma de Baja California, donde también hizo su maestría y finalmente se doctoró en el Centro Universitario de Tijuana (CUT).

Sobre la docencia señaló que la ejerció 30 años en el anteriormente llamado Centro de Estudios Superiores del estado de Sonora, (CESUES) hoy Universidad Estatal de Sonora (UES), donde se jubiló en 2022.

Dijo sentirse muy satisfecho por el trabajo logrado durante su tiempo en la docencia, al igual que por lo realizado al frente del Ejido La Grullita cuando fue presidente en el trienio 2019-2022, asegurando también que en ese tiempo cambió el rumbo del conglomerado lo que todos pudieron ver.

Hay mucho por hacer

Continuando con sus planes de trabajo manifestó que hay muchas cosas por hacer en el Ejido sobre todo recuperar recursos como los que ya se dijo respecto a los terrenos.

Entre las metas a cumplir de lograr llegar por segunda ocasión a la presidencia del comisariado ejidal está por ejemplo ampliar el panteón propiedad del conglomerado, compactar sus calles y mejorar sus bardas perimetrales.

También se pretende buscar terreno de diez a quince hectáreas que sirva para instalar un nuevo panteón lo que sería más entrada de divisas para la membresía del Ejido La Grullita.

Hay muchas cosas más por hacer para bien de los y las ejidatarias de La Grullita, por ejemplo apoyar a la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (UAIM), fundado desde hace mucho tiempo y hoy producen dátil de buena calidad.

“Vamos a apoyar a las socias sean ejidatarias o no, para comercializar el dátil de una mejor manera para lo cual se trataría de implementar mejores presentaciones que faciliten su colocación”, externó. 

Posteriormente se refirió a lo que es su fuerte, la educación, y anunció que es importante apoyar a hijos y nietos de ejidatarios por lo que se propone incrementar las becas que hoy se otorgan en este rubro.

Igualmente el Ejido otorga apoyo a los discapacitados aparte de lo que ya les da el Gobierno Federal desde la anterior administración y su propuesta es incrementarlo anualmente el monto de acuerdo a la inflación.

Esto hará que no se devalúe este apoyo así que lo estarán incrementando de manera progresiva cada año porque es una manera de elevarles su calidad de vida.

Así como este apoyo económico existen otros, ejemplo el del seguro de vida de cada ejidatario con lo que no quedan desprotegidos sus familiares ya que reciben 500,000 pesos al fallecer un compañero. Abundó que entre sus planes de trabajo está incrementar este apoyo por fallecimiento en 300,000 más, es decir, finalmente quedaría en 800 mil pesos la cantidad que sirve para que sigan adelante sus deudos.

En otro propósito que tiene no menos importante aunque no se trata de recursos y es implementar talleres de introducción al ejido para integrantes nuevos que no conocen como funciona un conglomerado de esta naturaleza.

Explicó: “Esto es algo muy importante que incluso hasta algunos ejidatarios más antiguos piden que se les tome en cuenta para tomar los cursos también, además de que ya lo hizo en su anterior administración y fue bien visto por todos”.

También es propósito para en caso de alcanzar su objetivo, construir una tercera gasolinera ya que la existente por la Calle Brecha y Monterrey ha sido un éxito y una fuente de ingresos muy importante para todos.

Esta sería la tercera ya que así como funciona la de La Grullita ya está construida una segunda, aún en espera de que Petróleos Mexicanos les dé la luz verde para iniciar operaciones.

Cabe señalar que otra aspirante es Martha Patricia Valtierra Muro, quien ha estado en campaña desde hace tiempo solicitando el voto a sus compañeros ejidatarios. @