Semanario Contraseña

La clave de la información

OPOSICIÓN EN BC: O SE UNEN CONTRA MORENA O PIERDEN


A los partidos de oposición en Baja California todavía no les cae el veinte que tienen que aliarse para intentar vencer a Morena en las elecciones por la gubernatura en 2027. Si van por su cuenta volverán a perder…y de manera contundente.

Sergio Trochez Reza

MEXICALI, 12 de abril de 2025.- A los partidos de oposición en Baja California, todavía no les ha caído el veinte.

Cada día que pasa, se acercan más las elecciones del año 2027, en las que se eligirá gobernador o gobernadora de Baja California, y siguen sin dimensionar el poderío del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las cuatro organizaciones anti-4T traen sus propios datos. Creen que el morenismo se está desprestigiando, y piensan que solos, sin hacer una coalición, pueden derrotar a la institución gobernante.

Nos referimos al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Partido Acción Nacional, (PAN), al Partido Encuentro Solidario (PES) y a Movimiento Ciudadano (MC).

Jorge Hank.


Cada uno de ellos trae su propia agenda, y sus propios aspirantes a la candidatura a gobernador. No se acercan entre ellos para intentar hacer un frente común.

Lo anterior, con todo y que el estado de Baja California es el único en el que Morena ha ganado cuatro elecciones consecutivas sin perder un solo distrito electoral –2018, 2019, 2021 y 2024.

El candidato natural en el PAN para la gubernatura bajacaliforniana es el senador Gustavo Sánchez Vásquez. El natural en MC es el diputado federal Gustavo de Hoyos Walther. El natural en el PES es Jorge Hank Rhon o alguno de sus hijos. El natural en el PRI es… ninguno.

No hay quién les diga a los dirigentes estatales de esos partidos, que la probabilidad y la estadística son materias fundamentales para saber que aquel famoso dicho popular que dice “divide y vencerás”, es una realidad. Y Morena sabe que la oposición está dividida.

En las elecciones para gobernador de 2021, Marina del Pilar Ávila Olmeda obtuvo el 48.5 por ciento de los votos. Con eso consiguió ser actualmente la titular del Poder Ejecutivo Estatal.

Pocos son los que se han dado cuenta que si Jorge Hank Rhon hubiera sido el abanderado de una alianza entre PAN, PRI, PRD, PES, y MC, hubiera quedado en un empate técnico con la actual gobernadora, con posibilidades incluso de haber ganado.

Pero aquella ocasión, PAN, PRI y PRD, designaron a la ex-Miss Universo Lupita Jones Garay, quien quedó en tercer lugar en la contienda, restándole votos a Hank.

Esa vez, los panistas de ultra-derecha, encabezados por el ex-alcalde mexicalense y ex-senador de la República, Víctor Hermosillo Celada, se opusieron a una candidatura común en favor del ex-alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, conformada por una alianza opositora.

Alejandro Ruiz Uribe.

Sin embargo, el empresario casinero demostró que tiene un gran arrastre electoral, pues por medio de un partido político muy pequeño, como lo es el PES, se apropió del segundo lugar, obteniendo el 31.01 por ciento de los sufragios.

Lupita Jones solo consiguió el 11.62%, con todo y que fue la abanderada de los tres partidos políticos más antiguos del país: PAN, PRI y PRD.

El truco que actualmente no quieren entender las organizaciones opositoras al régimen, es que necesariamente se tienen que aliar, designando un candidato único a gobernador, que represente a toda la oposición. Como en Estados Unidos, donde por lo regular, siempre se da una competencia muy pareja entre los demócratas y los republicanos.

La única posibilidad de que los opositores al partido guinda den una pelea digna en los comicios de 2027, es que únicamente haya dos candidatos a gobernador: uno que represente a la institución gobernante, y otro que represente a toda la oposición. Solo dos contendientes. Que los electores vean únicamente dos nombres en la boleta, a la hora de sufragar.

Pero difícilmente Gustavo Sánchez se va querer aliar con Gustavo de Hoyos, o con Jorge Hank. Y viceversa.

El factor Jaime Bonilla


Hay tres partidos políticos que a nivel nacional conforman la Cuarta Transformación: Morena, Verde y PT. Y hay cuatro que en Baja California son la oposición: PAN, PRI, PES y MC.

Sin embargo, en Baja California el PT es dirigido por el ex-gobernador Jaime Bonilla Valdez, quien tiene un pleito demasiado fuerte con la actual mandataria, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien es la titular de un gobierno que incluso lo tiene denunciado penalmente.

Si Bonilla quiere dañar a la gobernadora, es cuestión de que el partido que él dirige en la entidad, el Partido del Trabajo (PT) no haga alianza con Morena en los comicios estatales de 2027, y se una a la posible alianza opositora, apoyando a un candidato común a gobernador.

Gustavo de Hoyos.

El año pasado, el PT logró en el estado el 6.35 por ciento de los votos. A cualquier candidato le encantaría aliarse en dicha organización que se identifica por sus colores rojo y amarillo. Ese porcentaje podría ser la diferencia entre el ganador y el perdedor de la elección.

Sin embargo, esto se ve difícil, sobre todo porque a nivel nacional estarían ordenándole a Bonilla que se alinee con Morena, como estrategia para que la 4T gane la gubernatura bajacaliforniana.

Los aspirantes de Morena


En Morena hay seis aspirantes visibles a la candidatura a la gubernatura.

Los senadores Julieta Andrea Ramírez Padilla y Armando Ayala Robles. Los alcaldes, de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez y de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz.

El diputado federal Fernando Jorge Castro Trenti, y el delegado de los programas federales del Bienestar en la entidad, Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Este último, por cierto, en lo que va del presente año, se ha estado moviendo más que los demás en esta carrera.

Pero el problema de Morena parece no estar afuera, ante el electorado, sino adentro del partido. Así era cuando gobernaban tanto el PRI como el PAN, pues quien en aquellos tiempos quedaba como candidato, prácticamente era seguro que obtendría el triunfo en las urnas.

Aunque faltan alrededor de dos años para saber quiénes serán los candidatos a gobernador del estado de Baja California, ese tiempo se pasará demasiado rápido.

Y parece que los partidos políticos de oposición no entienden que se tienen que aliar, para enfrentar dignamente al morenismo.

Si no se unen, de nuevo van a perder. Y otra vez de manera contundente. @