“El gobierno no va a espiar a nadie”: Sheinbaum defiende aprobación de nueva ley de telecomunicaciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que es falso que su gobierno pretenda espiar a los mexicanos con la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual fue criticada por partidos de oposición al señalar que con esta se busca censurar y acceder a datos de los ciudadanos.
“Es falso, es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el estado va a espiar, falso, se miente, deliberadamente, el gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”, señaló la mandataria federal en conferencia matutina.
“Lo que queremos es construir un país seguro, en paz, entonces una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y por leyes, en ningún momento se está espiando a nadie, que quede claro eso ¿para qué es el sistema nacional de inteligencia e investigación de la seguridad pública? Para tener una plataforma única de información”.
La presidenta afirmó ante la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y funcionarios de su gobierno y de esa entidad que “todos los que estamos aquí, de una u otra manera, fuimos espiados”.
Porque los compañeros y compañeras son militantes del movimiento (Morena) desde hace muchos, años todos fuimos, espiados, nosotros no espiamos a nadie”, señaló Sheinbaum Pardo.
El Congreso aprobó en nueve días y en fast track un paquete de reformas que permitirán al gobierno federal acceder a los datos biométricos y personales de la población, y que otorga más facultades a instituciones de seguridad para realizar labores de inteligencia.
En un periodo extraordinario que se extendió entre el 23 de junio y el 2 de julio, la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron leyes en materia de población, seguridad, inteligencia, desaparición de personas, telecomunicaciones, así como en torno a la Guardia Nacional, con el principal argumento de prevenir y combatir delitos.
El común denominador de las reformas es que permiten a autoridades civiles y militares acceder a los datos personales y biométricos de la ciudadanía, así como sus registros digitales, tanto los que estén en posesión de empresas privadas como de instituciones públicas.