Semanario Contraseña

La clave de la información

El Zancudo. No mata pero hace roncha – Y sí, seguimos despertando con noticias

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

Arturo Soto Munguía

Nunca es tarde para mandar una gran felicitación y un abrazo fuerte a los colegas y amigos, periodistas sonorenses que recientemente fueron galardonados por el Senado de la República y la Asociación Civil Comunicadores por la Unidad, por su trayectoria en este oficio lleno de emociones tan diversas como sólo lo pueden ser las que se desprenden de la cotidianeidad de cada ser, y su interacción con los otros, en todos, en cada uno de los ámbitos de la vida.

De eso saben mucho los que recibieron el reconocimiento: Carlos Moncada Ochoa, Gloria Elvira Biebrich, Felipe Medina, Soledad Durazo, Luis Alberto Duarte y Sylvia Teresa Manríquez, esta última la que mejor plasmó su sentir en un artículo publicado en http://www.elzancudo.com.mx/vernoticias.php?artid=8143&categoria=3 y al que le invitamos a leer.

De sus líneas, rescato algunas: Dice la periodista Karla Iberia Sánchez que la realidad tiene formas impensables, que revela su crueldad y llena de agravios a los más pobres, pero también nos regala sus mejores muestras de espíritu. Y tiene razón al decir que no hay quien prepare a reporteras y reporteros para recoger testimonios del hambre, de los ojos perdidos de los niños amarrados, de la boca seca y violácea de migrantes encerrados como carne fresca en un tráiler.

Karla recibió la presea “Leona Vicario” en la ceremonia de entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016 otorgados por el Senado de la Republica y Comunicadores por la Unidad AC.

Coincido con ella. Nadie nos prepara para ver a la gente con sed sin poder beber de aguas contaminadas, a una mujer pariendo en la banqueta del hospital, a indigentes muriendo en las calles, a la gente llena de vacíos dolorosos. Por eso duele lo que se escribe y por eso también la necesidad de escribirlo.

Conviene releer estas líneas, hoy que las redes sociales han revisitado el himno nacional, que en tiempos de las redes sociales debería decir “un periodista en cada hijo te dio”, algo que tiene sus ventajas en cuanto a la ciudadanización de la denuncia y la abolición del monopolio de la información, pero también sus desventajas cuando se pervierte el sentido de las libertades y cualquier troll puede, desde el anonimato y la cobardía, por ejemplo, asumirse con facultades para incidir en la vida pública.

Tema complejo, sin duda, sobre el que aún falta mucho por escribir. Por lo pronto, baste reiterar la felicitación a los colegas galardonados, siempre amados por unos, odiados por otros, lo normal, siempre en este oficio que hemos elegido y en el que no nos arredran vientecillos troleadores que ayer soplaron de un lado y mañana soplarán por otro.

Los que tenemos algo de tiempo en esto, lo tenemos claro.

II

Este jueves se pondrá bueno el jaleo en el Congreso del Estado. Los diputados discutirán una solicitud del alcalde de Puerto Peñasco, Kiko Munro para contratar una nueva deuda para el ayuntamiento que preside.

El asunto sería de mero trámite, si no fuera porque la bancada del PAN se acogió, en diciembre pasado, a un lineamiento de la dirigencia nacional en el sentido de que no deberían aprobarse más deuda a estados y municipios, para votar en contra de la solicitud hecha por el gobierno del estado en ese sentido, por un monto de 5 mil millones de pesos.

Esa es una parte de la historia. La otra tiene que ver con las solicitudes de los ayuntamientos, incluidos los que gobierna el PAN, y a la que los propios panistas ‘batearon’ atendiendo la línea nacional.

Finalmente hubo una serie de cabildeos políticos en los que se logró la aprobación del crédito para el gobierno del estado a condición de que ‘de ese mismo cuero saldrían las correas’ para refinanciar los pasivos de los municipios, pero en esas negociaciones se mandó a la hoguera a cuatro diputados del PAN, que posteriormente fueron definidos, en la infinita sabiduría política de Javier Dagnino, como “cuatro llantas ponchadas”.

El cabildeo, en el que también se estaba jugando un crédito de cien millones de pesos para el Ayuntamiento de Hermosillo, terminó siendo el telón de fondo para el ajuste de cuentas de un panismo derrotado, que ajusto cuentas internas expulsando a las ‘cuatro llantas ponchadas’ de la fracción parlamentaria, en una jugada que todavía le sigue saliendo bastante cara.

Porque este jueves, los diputados habrán de discutir sobre un crédito solicitado por Kiko Munro, el alcalde de Puerto Peñasco, para sanear sus finanzas y permitirle salir de algunos problemillas financieros.

Por lo que ha trascendido, la bancada del PAN, que encabeza Moisés Gómez Reyna, votará a favor de la contratación de ese crédito, lo cual ha sido tomado con algo más que las reservas del caso, por la mini-bancada, esos cuatro diputados: Manuel Villegas, Carolina Lara, Lissette López y Sandra Hernández, como lo más cercano a una mentada de madre.

Es decir, si las ‘llantas ponchadas’ de Javier Dagnino fueron expulsadas de la bancada del PAN por aprobar créditos para los alcaldes de sus distritos, lo menos que esperarían es que la ‘bancada oficial’ se mantuviera en una línea de congruencia y rechazaran la solicitud de Kiko Munro.

Pero todo parece indicar que el asunto ya está planchado y la ‘bancada oficial’ votará a favor de la contratación del crédito, lo cual quizá no sea del todo malo.

El problema es que al menos una de las ‘llantas ponchadas’, en este caso el diputado guaymense Manuel Villegas expuso en su cuenta de Twitter su reclamo de trato parejo. Es decir, si a ellos los expulsaron de la bancada por aprobar más deuda para los municipios que corresponden a sus distritos, lo mínimo que podría hacerse, es que también se expulse a quienes aprueben el crédito solicitado por Kiko Munro.

Pero como Kiko Munro es hijo de Ernesto Munro, aspirante a la dirigencia estatal del PAN y aparente opositor a la línea del CEN donde se supone las manda cantar Damián Zepeda (el mismo que ordenó el confinamiento de las cuatro llantas ponchadas a la vulcanizadora), el reclamo no viene en el sentido de rechazar la contratación del crédito, sino de que haya un trato parejo y, si Damián Zepeda ordenó la no contratación de más deuda, en un acto de congruencia la solicitud sea rechazada.

Eso no va a suceder. A Kiko Munro le van a aprobar el crédito y en eso tiene que ver mucho la capacidad de negociación de los coordinadores parlamentarios del PRI y el PAN, Epifanio Salido y Moisés Gómez Reyna, que ayer se fueron en la misma camioneta después del evento en el que se tomó protesta al comité organizador de las celebraciones por el centenario de la Constitución, y seguramente no iban a jugar a la matatena.

¿Cómo arreglarán el entuerto? Eso es un misterio. Lo que sí es seguro es que todo esto tiene como telón de fondo los jaloneos por la dirigencia estatal del PAN, que en la sesión de mañana (hoy) se pondrá buena, así es que hay que estar pendientes.

III

Un relanzamiento del altruismo y la solidaridad ha sido puesto en marcha. El sistema DIF municipal lanzó la plataforma www.redcontigo.org que permitirá entre otras cosas, abrir un espacio para todos aquellos que en la web se la pasan quejándose de la poca humanidad de la humanidad (no es un pleonasmo) y no encuentran la vía para ayudar a quienes más lo necesitan.

Bien por Martha Antúnez de Acosta, que con esta plataforma digital permite hacerse de las causas mundiales una sola causa; reconocer los problemas locales y globalizar la ayuda para asistir en el tiempo y el espacio donde están las carencias.

www.redcontigo.org es un sitio web donde todos aquellos que suelen quejarse de lo mal que van las cosas, mientras postean desde la comodidad de sus zonas de confort, pueden traducir ese activismo tecleador en acciones reales de solidaridad para ayudar un poco a hacer menos pesada la vida para quienes verdaderamente les ha tocado bailar con la más fea.

Es en serio, si eres de los que tuitean mucho sobre la desigualdad social, si haces memes sobre la pobreza; si lloras porque se secó un árbol, si pataleas porque se murió un perrito, si moqueas porque se secó un río, esta es tu oportunidad de pasar de ser un activista del humanismo en el teclado, a un humilde aportador de soluciones.

Sé que es difícil, pero hay que hacerle la lucha. Visiten este sitio, se sentirán mejor que si lanzan una proclama desde el sofá de sus sueños con aire acondicionado. Vale.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

× Platique con nosotros